Semana 6 Estructuralismo Y Burocracia

Post on 24-Jun-2015

6.680 views 2 download

description

estructuralismo y burocracia

Transcript of Semana 6 Estructuralismo Y Burocracia

1

ENFOQUE ESTRUCTURALISTA

ENFOQUE ESTRUCTURALISTA

ENFOQUE ESTRUCTURALISTA

TEORIA DE LA BUROCRACIA

TEORIA DE LA BUROCRACIA

TEORIA ESTRUCTURALISTA

TEORIA ESTRUCTURALISTA

ENFASIS EN LA ESTRUCTURA

ENFASIS EN LA ESTRUCTURA

ENFASIS EN LA ESTRUCTURA, EN LAS PERSONAS Y EN EL AMBIENTE

ENFASIS EN LA ESTRUCTURA, EN LAS PERSONAS Y EN EL AMBIENTE

2

TEORÍA BUROCRÁTICA:• A partir de la década del 40,

hay críticas a la teoría clásica por su mecanicismo, como a la teoría de Relaciones Humanas por su romanticismo ingenuo; que indica la falta de una teoría de la organización, sentando las bases Max WEBER para dar inicio a la teoría de la burocracia.

Max WEBER

3

ORÍGENES:Se desarrolla en función de los siguientes

aspectos:

Fragilidad y parcialidad de la teoría clásica y de relaciones humanas; que no posibilitan un enfoque global.

4

ORÍGENES:Necesidad de un modelo de organización racional capaz de caracterizar todas las variables implicadas, así como el comportamiento de sus miembros y aplicables a las empresas.

5

ORÍGENES:

Creciente complejidad de las empresas, que exige modelos organizacionales más definidos.

6

ORÍGENES:Resurgimiento de la sociología de la burocracia, a partir de Max WEBER, su creador.

MAX WEBER

7

CARACTERÍSTICASCarácter legal de las normas y reglamentosCarácter formal de las comunicacionesCarácter racional y división del trabajoImpersonalidad de las relaciones.Jerarquía de la autoridad.Rutinas y procedimientos estandarizados.Competencia técnica y meritocraciaEspecialización de la administraciónProfesionalización de los participantesCompleta previsión del funcionamiento.

8

DISFUNCIONES DE LA BUROCRACIA

Interiorización de las normas y apego extremo a los reglamentos

Formalismo y papeleo excesivos.

9

10

11

DISFUNCIONES DE LA

BUROCRACIA

Resistencia al cambio

12

DISFUNCIONES DE LA

BUROCRACIA

Despersonalización de las relaciones

13

DISFUNCIONES DE LA BUROCRACIA

Jerarquización como base del proceso decisorio

14

DISFUNCIONES DE LA BUROCRACIA

Conformidad extrema con rutinas y procedimientos.

16

DISFUNCIONES DE LA BUROCRACIA

Exhibición de símbolos de autoridad.

17

DISFUNCIONES DE LA BUROCRACIA

Dificultad en la atención a los clientes y conflictos con el público

18

La Burocracia considera que el público es prisionero de su poder; lo tiene a su merced.

19

GRADOS DE BUROCRATIZACIÓN

• Alvin GOULDNER, concluye que no hay un único tipo o modelo de burocracia, sino una variedad.

20

APRECIACIÓN CRÍTICA

• ESCOBAR : no es una teoría sino un método.

• WAHRLICH : Integración de los elementos en una totalidad es igual a la idea básica que sustenta la teoría de los sistemas.

21

La Burocracia Estatal

• En otras palabras, la Burocracia es el grupo humano de funcionarios y servidores públicos (agentes del Estado) encargado de efectuar la “Administración del Estado “, esto es : Planificar, organizar, dirigir y controlar las acciones y resultados de la Gestión Estatal ó Gestión Pública.

22

La Burocracia Estatal

• La Burocracia incluye desde el Presidente de la República hasta el servidor público de última jerarquía y de menor poder.

• La Burocracia es la parte de nuestra población que, por mecanismos constitucionales y legales asume competencias, funciones y poderes para actuar y cumplir los fines del Estado (llamados también fines institucionales o fines públicos).

23

La Burocracia Estatal

• La Burocracia, en el cumplimiento de sus funciones públicas, debe o debería guiarse por los principios ideológicos de la Constitución; para ello debe (o debería) ser educada permanentemente, intensiva y extensivamente en dichos principios y estar sometida a un orden, disciplina y a un sistema de valores y de principios de ética y moral política y social, acordes con el modelo societal vigente.

24

La Burocracia Estatal• Sin embargo a veces la

Burocracia, en todos los niveles, no cumple la Constitución, ni la Ley, ni la Ética Social, por el contrario, practica y ejecuta códigos de conducta contrarios a la Nación. Cuando sucede esto último, la Burocracia estatal se convierte en fuente y protagonista de la INMORALIDAD o CORRUPCION, que es dañina para la Nación.

25

Acciones negativas de la Burocracia Estatal

• a. No se hace lo que se planea o lo que se promete a la comunidad o la Nación. Es una Burocracia engañadora.

26

Acciones negativas de la Burocracia Estatal

• b. No se cumple los preceptos constitucionales que se jura respetar. Es una Burocracia que no respeta la Constitución, ni la Ley

27

Acciones negativas de la Burocracia Estatal

• c. No se respeta, ni se cuida a otros segmentos burocráticos o comunales discrepantes. Se aplica el principio de injusticia “A mis amigos todo, a mis enemigos la Ley”. Es una Burocracia irrespetuosa de los Derechos Humanos.

28

Acciones negativas de la Burocracia Estatal

• d. No se protegen los valores nacionales. Es una Burocracia alienada.

29

Accionesnegativas de la

Burocracia Estatal

• e. Se abusa del poder y se acallan voces opositores o de equilibrio y fiscalización. Es una Burocracia autoritaria, abusiva, injusta y que monopoliza el poder

30

Acciones negativasde la Burocracia

Estatal• f. El bien común se

sustituye por el “bien individual o de grupo”. Se desprestigia y se destruye instituciones que obstaculizan el cumplimiento de objetivos individuales, del grupo y de la secta o de la “argolla”. Es una Burocracia divisionista y egoísta, prepotente y abusiva

31

Acciones negativas de la Burocracia Estatal

• g. Se manipula la opinión pública y se corrompe conciencias a través del poder del dinero y de los medios de comunicación social. Es una Burocracia infecciosa

32

Acciones negativas de la Burocracia Estatal

• h. No se actúa con sinceridad política o administrativa; se engaña a la comunidad, se esconden los errores y los fracasos; solo se pregonan éxitos reales o ficticios y se pregona que “en el país todo marcha bien”. Es una Burocracia jactanciosa, ostentosa, presumida, hipócrita y fraudulenta.

33

Acciones negativas de la Burocracia Estatal

• i. Se usan los recursos del estado para fines vedados: se utiliza la función pública como medio de enriquecimiento ilegal; muchas veces en conveniencia con grupos de poder o de presión interesados. Es una Burocracia corrupta, venal e inmoral

34

Acciones negativas de la Burocracia Estatal

• j. Autoridades Regionales que descuidan su rol de gobernantes y se dedican a actividades proselitistas, de adulación y servilismo de la autoridad central. Es una Burocracia servil y sin principios éticos.

35

Acciones negativas de la Burocracia Estatal

• k. Autoridades Municipales : Alcaldes que no coordinan con los otros niveles de Gobierno y abandonan el gobierno de la ciudad, sin importarles en lo mínimo el cuidado de los servicios el ornato y la seguridad vecinal; más le preocupa sus negocios particulares o sus intereses mezquinos. Burocracia advenediza, arribista e interesada

36

Acciones negativas de la Burocracia Estatal

• l. Poder Judicial y Fiscales, con mentalidad y formas arcaicas; que viven alejados de la realidad social actual; que no les importa la urgencia y la trascendencia de los problemas de la comunidad; se refugian en su esfera de hierro y cemento (llamado Palacio de Justicia), obstaculizando las acciones de gobierno, pidiendo la prebenda y obedeciendo directivas del poderoso y reclamando la coima al litigante; administrando injusticia en lugar de justicia. Burocracia antihistórica, inoperante y antinacional

37

Acciones negativas de la Burocracia Estatal

• m. Parlamento ineficaz; sumiso al dictador o autoritario de turno; que se esconde y no actúa al momento de fiscalizar a los otros Poderes del estado; que legisla para sacar o dar ventaja a grupos de poder, en lugar de hacerlo para promover el desarrollo y bienestar nacional; que busca el acomodo de sus integrantes, que se olvida de su rol representativo de la Nación, para convertirse en halo obediente del Poder Ejecutivo. Burocracia apéndice y servil del Ejecutivo, alejada de la Nación.

38

Acciones negativas de la Burocracia Estatal

• n. Militares y policías preocupados más en sus particulares proyectos de conducción del Estado y disfrute del poder; descuidados de su rol de fuerzas tutelares de la Nación y del estado; no brindan seguridad (sino todo lo contrario), ni hacen respetar la soberanía y la integridad territorial. Burocracia abusiva y estéril

39

Acciones negativas de la Burocracia Estatal

• o. Profesores y funcionarios que pregonan principios ajenos a la Constitución y el modelo societal, corrompiendo conciencias jóvenes; mercantilistas de la enseñanza y del servicio público; mal ejemplo de los educandos y de los ciudadanos sin orientación nacional y descuidados de su perfeccionamiento intelectual y físico.

40

41

42

TEORÍA ESTRUCTURALISTA

43

ORIGEN

Ante la oposición entre la teoría tradicional y de las relaciones humanas; la Teoría Estructuralista aparece como síntesis de la Teoría Clásica (Formal) y Teoría de las Relaciones Humanas (Informal).

TEORÍA ESTRUCTURALISTA

44

ORIGENMayor relación de la Teoría Estructuralista con la Teoría de Relaciones Humanas, ante necesidad de enfocar “la organización como una unidad social grande y compleja, donde interactúan muchos grupos sociales”, afines con unos objetivos y con otros no.

45

ORIGEN

La influencia de las Ciencias Sociales y repercusión de estas en el estudio de las organizaciones.

46

ORIGENEn cuanto al concepto de “estructura” se preocupa por la relación de las partes en la constitución del todo.

47

SOCIEDAD DE ORGANIZACIONESPara los

estructuralistas la sociedad moderna es una sociedad de organizaciones, de la cual el hombre depende.

48

SOCIEDAD DE ORGANIZACIONES

El estructuralismo amplia el estudio hacia las interacciones entre las organizaciones sociales.

49

SOCIEDAD DE ORGANIZACIONES

Según Etzioni, las organizaciones pasan por cuatro etapas:

Etapa de Naturaleza; Etapa del trabajo; Etapa del capital;Etapa de la organización;

50

SOCIEDAD DE ORGANIZACIONES

Etapa de Naturaleza; donde los elementos de la naturaleza constituyen la base de subsistencia del hombre.

51

SOCIEDAD DE ORGANIZACIONESEtapa del trabajo; donde los elementos

de la naturaleza son transformados por el trabajo.

52

SOCIEDAD DE ORGANIZACIONES

Etapa del capital; donde el capital pasa a primar sobre la naturaleza y el trabajo.

53

SOCIEDAD DE ORGANIZACIONESEtapa de la organización; donde los 3

elementos anteriores dependen de la organización.

54

Las OrganizacionesLas organizaciones constituyen la forma de

institución dominante en nuestra sociedad: son la manifestación de una sociedad muy especializada e interdependiente, caracterizada por un creciente estándar de vida. Las organizaciones invaden todos los aspectos de la vida moderna y comprometen la atención, el tiempo y la energía de numerosas personas. Cada organización, restringida por sus recursos, que no son limitados, no puede aprovechar todas las oportunidades que se presentan: de allí la necesidad de distribuir los recursos de la mejor manera posible. La eficiencia se obtiene cuando la organización destina sus recursos a la alternativa que produce el mejor resultado.

55

Las OrganizacionesEl enfoque estructuralista, en la que se encuentran el

Modelo Burocrático así como la Tipología de Etzioni (El Hombre Organizacional), se concentran en el estudios de las organizaciones, principalmente en su estructura interna y en su interacción con otras organizaciones, a las que concibe como “Unidades Sociales (o agrupamientos humanos) intencionalmente construidas y reconstruidas, con el fín de alcanzar objetivos específicos. Las organizaciones se caracterizan por un “conjunto de relaciones sociales estables creadas deliberadamente con la explícita intención de alcanzar objetivos y propósitos.

56

Apreciación crítica de la Teoría Estructuralista.

Ventajas y Desventajas

57

Ventajas Teoría Estructuralista

• El modelo ideal de Weber fue un primer intento integrador de control administrativo, partiendo de un todo igual con directores y hombres ideales (sin tener en cuenta que "lo ideal" no existe) y con él se cierra la etapa de elaboración de modelos formales.

58

Ventajas Teoría Estructuralista

• Su mayor contribución fue considerar la organización en conjunto.

59

Ventajas Teoría Estructuralista

• Confiabilidad, pues el negocio es conducido de acuerdo con reglas conocidas.

60

Ventajas Teoría Estructuralista

• Consistencia, pues los mismos tipos de decisión deben tomarse en las mismas circunstancias

61

Desventajas Teoría Estructuralista

• Las distinciones de Weber entre los tipos de autoridad son exageradas.

62

Desventajas Teoría Estructuralista

• En toda organización además de relaciones formales, por la propia naturaleza social del hombre, se producen relaciones informales, espontáneas. Ambos tipos de relaciones se superponen y a veces llegan a contraponerse ocasionándose un caos.

63

Desventajas Teoría Estructuralista

• Si bien la implementación de estrictas normas de comportamiento asegura precisión y confiabilidad, también se elimina la iniciativa y se convierte al funcionario en un inepto para responder a circunstancias cambiantes