Seminario 16: Controles y fracasos

Post on 05-Aug-2015

94 views 0 download

Transcript of Seminario 16: Controles y fracasos

Seminario 16: Controles y Fracasos

Begoña Moreno FluxáDra. León – Dra. Sciaraffia

¿Con qué frecuencia se deben realizar los controles post tratamiento?

Los controles post tratamiento deben realizarse periódicamente según el

riesgo al que se ve expuesto el paciente, el tratamiento recibido y el

compromiso del paciente.

Índice de Mantenimiento Integral

Evaluación de 5 subíndices Valoración de 1 a 31:

condición

buena/aceptable

2: condici

ón regular

3: condici

ón mala/deficiente

Periodoncia

1. Bolsas hasta de 4 mm. 2. Bolsas de 5 ó 6 mm.

3. Bolsas de más de 6 mm

Restauración

1. Adaptación, estética y morfofunción

aceptables

2. Adaptación aceptable, alteración en estética o morfofunción.

3. Adaptación inaceptable, sin

importar los otros criterios

1: Ausencia de signos o síntomas

2: Alteraciones pulpares o periapicales sin

tratamiento previo

3: Alteraciones pulpares o periapicales con tratamiento previo

Endodoncia

Higiene

1: Menor o igual a 20% de índice de placa 2: Entre 21% y 50%

3: Más del 50%

ATM

1: Sin signos ni síntomas de disfunción

articular

2: Con signos pero sin síntomas de disfunción

articular

3: Con signos y síntomas de disfunción

articular

Índice de Mantenimiento Integral

De acuerdo a la importancia del subnivel en el tratamiento, se le asigna un coeficiente multiplicador

Periodoncia: 10 Restauración: 10

Endodoncia: 9 Higiene Oral: 21

Índice de Mantenimiento Integral

Los valores obtenidos se suman y permiten clasificar a los pacientes

Tipo I: Menor o igual a 36%, controles

cada 6 a 12 meses

Tipo II: 37% a 56%, controles cada 4

meses

Tipo III: 54% a 76%, controles cada 3

meses

Tipo IV: Mayor a 77%, controles cada

30 a 45 días

Bibliografía

Alvarado G, et al. Un Índice de mantenimiento integral para pacientes adultos en Odontología. Colombia Médica 2001, 32(3):133-6.