Seminario 6

Post on 30-Jul-2015

197 views 0 download

Transcript of Seminario 6

SEMINARIO 6: REVISIÓN DE UN ARTICULO CIÉNTIFICO ORIGINAL

Sandra García Ramírez1º EnfermeríaGrupo A, subgrupo 2

Los autores de este artículo han investigado la influencia del sistema de vacío en la aparición de hematomas tras la venopunción.

1. ¿QUÉ HAN INVESTIGADO LOS AUTORES DEL ARTÍCULO?

2. ¿HAY OBJETIVO E HIPÓTESIS? Si hay un objetivo.

3. ¿CUÁNTOS OBJETIVOS HAY? Sólo hay un objetivo.

4. ¿EN QUÉ SECCIÓN APARECEN?

Aparece en el resumen y en la introducción

Hay 15 referencias bibliográficas

5. ¿CUÁNTAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS HAY?

Se estudia una muestra

6. ¿SE ESTUDIA UNA MUESTRA O UNA POBLACIÓN?

De 108

7. ¿CUÁL FUE SU TAMAÑO?

La muestra se dividió en dos grupos:- Grupo experimental (Vacutainer) de 54

pacientes- Grupo control (Jeringa) de 54 pacientes

8. ¿CÓMO SE DIVIDIÓ?

Se estudiaron dos variables.- La variable independiente: que es el sistema de extracción

de sangre (vacío frente a tradicional con jeringuillas)- La variable dependiente: es la aparición de hematomas

(aparición y diámetro)

9. ¿QUÉ VARIABLES ESTUDIARON?

Mediante diagramas de barras y sectores.

10. ¿CÓMO SE HAN DESCRITO GRÁFICAMENTE LOS RESULTADOS?

Se ha empleado la prueba de la χ2 de Pearson.

11. ¿QUÉ PRUEBA SE HAN EMPLEADO PARA EL CONTRASTE DE LA HIPÓTESIS?

Aparece tanto en la sección de resumen como en la de material y método.

12. ¿ EN QUÉ SECCIÓN APARECE LO ANTERIOR?

En 8 pacientes

13. ¿EN CUÁNTOS PACIENTES DEL GRUPO DE CONTROL APARECIÓ HEMATOMA TRAS LA EXTRACCIÓN DE SANGRE?

En 11 pacientes

14. ¿ Y EN EL GRUPO EXPERIMENTAL?

En resultados

15. ¿EN QUÉ SECCIÓN APARECEN LAS DOS CUESTIONES ANTERIORES?

16. ¿HAY CONCLUSIONES EN LA INVESTIGACIÓN?

• Si, el uso de sistemas de extracción de sangre venosa mediante vacío no aumenta significativamente la aparición de hematomas

17. ¿CUÁNTAS SON?

Una

18. ¿SON RESPUESTAS DIRECTAS A LOS OBJETIVOS?

No

19. ¿Dónde APARECEN?

Tanto en la introducción como en la discusión

20. ¿ES CORRECTO?

No es correcto porque no da una respuesta segura.