Seminario de cadera en desarrollo

Post on 16-Jul-2015

133 views 2 download

Transcript of Seminario de cadera en desarrollo

Universidad De Los AndesFacultad de Medicina

Escuela de Medicina Ext. BarinasHospital Dr. “Luis Razetti”Traumatología y Ortopedia

CADERA EN DESARROLLO

IPG. María T Guerrero.

Barinas, Febrero de 2015

• Sinovitis Transitoria de Cadera• Enfermedad de Legg- Calvé- Perthes.• Epifisiólisis de cadera.

SINOVITIS TRANSITORIA DE LA CADERA

• Coxitis fugaz, cadera fantasma, cadera de observación y epífisitis transitoria.

• Proceso agudo, generalmente unilateral.

• Clínicamente se caracteriza por:

Dolor.

Claudicación.

Limitación de la movilidad.

• Evolución espontánea y de resolución gradual.

González F, Carlos M. Sociedad española de reumatología Monografía SER. Artritis infecciosa 2007. Editorial Panamericana. Pág. 108

SINOVITIS TRANSITORIA DE LA CADERA

ETIOLOGÍA.

•Traumatismos•Trastornos alérgicos •Infección respiratoria alta.

González F, Carlos M. Sociedad española de reumatología Monografía SER. Artritis infecciosa 2007. Editorial Panamericana. Pág. 108

SINOVITIS TRANSITORIA DE LA CADERA

Epidemiología:

- 3 – 8 años. (Mas frecuente dolor coxofemoral)

- Sexo masculino 70%

- 85% Unilaterales

- 10 % - 15 % son bilaterales.

- 17 % - 30 % se asocian a traumas previos.

- 70 % infecciones (faringitis, otitis medias)

Beltramelli ,Domingo. Sinovitis transitoria de cadera. Clínica de Traumatología y Ortopedia Pediátrica. Facultad de Medicina. UdelaR

SINOVITIS TRANSITORIA DE LA CADERA

MANIFESTACIONES CLINICAS:

-Dolor inguinal o en cara anterior del muslo.

-Persistente de aparición brusca.

-Contractura en flexión, limitación dolorosa de la abducción y las

rotaciones en la cadera afectada.

S. Murias Loza, R. Merino Muñoz. Diagnóstico diferencial de las inflamaciones articulares. Pediatría integral.. Hospital Universitario La Paz. Madrid. Pág. 17

SINOVITIS TRANSITORIA DE LA CADERA

MANIFESTACIONES CLINICAS:

-Maniobra de Thomas (+).

Silverman y Varaona. Ortopedia y traumatología. 2da Edición. Pág.. 129.

SINOVITIS TRANSITORIA DE LA CADERA

- Diagnóstico:

- Clínico.

- Leucocitosis y aumento de la VSG.

- Rx de Cadera

- Ecografía

Beltramelli ,Domingo. Sinovitis transitoria de cadera. Clínica de Traumatología y Ortopedia Pediátrica. Facultad de Medicina. UdelaR

SINOVITIS TRANSITORIA DE LA CADERA

http://www.cto-am.com/sinovitis_cadera.htm

SINOVITIS TRANSITORIA DE LA CADERA

http://www.cto-am.com/sinovitis_cadera.htm

SINOVITIS TRANSITORIA DE LA CADERA

http://www.cto-am.com/sinovitis_cadera.htm

SINOVITIS TRANSITORIA DE LA CADERA

S. Murias Loza, R. Merino Muñoz. Diagnóstico diferencial de las inflamaciones articulares. Pediatría integral.. Hospital Universitario La Paz. Madrid. Pág. 17

Diagnóstico Diferencial:

- Artritis séptica.

-Enfermedad de Perthes

- Fiebre reumatica

-Artritis reumatoidea

-TBC.

- Osteomielitis.

SINOVITIS TRANSITORIA DE LA CADERA

Tratamiento:

-Auto limitante 3 a 7 días.

-Reposo

- Aines.

- Descarga, tracción cutánea.

- Controles radiológicos 3 – 6 – 9 meses

Beltramelli ,Domingo. Sinovitis transitoria de cadera. Clínica de Traumatología y Ortopedia Pediátrica. Facultad de Medicina. UdelaR

ENFERMEDAD DE LEGG CALVÉ PERTHES

• Descrita en 1910.

• Necrosis avascular de la cabeza femoral.

• Gran osteocondritis de la cabeza femoral.

• Alteración en la vascularización de la cabeza del fémur.

Silverman y Varaona. Ortopedia y traumatología. 2da Edición. Pág.. 129.

ENFERMEDAD DE LEGG CALVE PERTHES

Silverman y Varaona. Ortopedia y traumatología. 2da Edición. Pág.. 129.

Epidemiología.

•1/1500 en niños.

•Mas común en varones.

•3 a 13 años.

•15% bilaterales.

•Intervalo de 6 a 12 meses

ENFERMEDAD DE LEGG CALVE PERTHES

Silverman y Varaona. Ortopedia y traumatología. 2da Edición. Pág.. 129.

- Etiopatogenia.

Inflamatorios (sinovitis). Vasculares. Genéticos.Factores Constitucionales Ambientales.

Traumáticos.

ENFERMEDAD DE LEGG CALVE PERTHES

Silverman y Varaona. Ortopedia y traumatología. 2da Edición. Pág.. 129.

- Etiopatogenia.

Inflamatorios (sinovitis). Vasculares. / Kongetny 1926. Genéticos.Factores Constitucionales Ambientales.

Traumáticos.

ENFERMEDAD DE LEGG CALVE PERTHES

ENFERMEDAD DE LEGG CALVE PERTHES

Silverman y Varaona. Ortopedia y traumatología. 2da Edición. Pág.. 129.

ENFERMEDAD DE LEGG CALVE PERTHES

Silverman y Varaona. Ortopedia y traumatología. 2da Edición. Pág.. 129.

- Etiopatogenia.

Inflamatorios (sinovitis). Vasculares. Genéticos.Factores Constitucionales Ambientales.

Traumáticos.

ENFERMEDAD DE LEGG CALVE PERTHES

Silverman y Varaona. Ortopedia y traumatología. 2da Edición. Pág.. 129.

- Etiopatogenia.

Inflamatorios (sinovitis). Vasculares. Genéticos.Factores Constitucionales Ambientales.

Traumáticos.

ENFERMEDAD DE LEGG CALVE PERTHES

Silverman y Varaona. Ortopedia y traumatología. 2da Edición. Pág.. 129.

- Etiopatogenia.

Inflamatorios (sinovitis). Vasculares. Genéticos.Factores Constitucionales Ambientales.

Traumáticos.

ENFERMEDAD DE LEGG CALVE PERTHES

Silverman y Varaona. Ortopedia y traumatología. 2da Edición. Pág.. 129.

- Etiopatogenia.

Inflamatorios (sinovitis). Vasculares. Genéticos.Factores Constitucionales Ambientales.

Traumáticos.

ENFERMEDAD DE LEGG CALVE PERTHES

Silverman y Varaona. Ortopedia y traumatología. 2da Edición. Pág.. 129.

Clínica:

•Claudicación.

•Dolor insidioso e intermitente/ Ejercicio.

•Limitación rotación interna y abducción.

•Atrofia glútea, signo de Trendelemburg.

•Alteración de la marcha.

•Acortamiento severo.

ENFERMEDAD DE LEGG CALVE PERTHES

Silverman y Varaona. Ortopedia y traumatología. 2da Edición. Pág.. 129.

ENFERMEDAD DE LEGG CALVE PERTHES

Silverman y Varaona. Ortopedia y traumatología. 2da Edición. Pág.. 129.

Diagnóstico:

- Clínico

- Rx AP y incidencia de Lowenstein

- Centellografia

- RM

ENFERMEDAD DE LEGG CALVE PERTHES

Silverman y Varaona. Ortopedia y traumatología. 2da Edición. Pág.. 129.

Evolución radiológica:

-Fase de necrosis

- Fase de fragmentación

- Fase de Osificación

- Fase de remodelado.

ENFERMEDAD DE LEGG CALVE PERTHES

Silverman y Varaona. Ortopedia y traumatología. 2da Edición. Pág.. 129.

Evolución radiológica:

-Fase de necrosis• Aumento del espacio articular (aséptica).• Signo de Waldenstrom• Aumento de la densidad ósea de la epífisis.• Osteopenia del cuello de la epífisis.

ENFERMEDAD DE LEGG CALVE PERTHES

Silverman y Varaona. Ortopedia y traumatología. 2da Edición. Pág.. 129.

ENFERMEDAD DE LEGG CALVE PERTHES

Silverman y Varaona. Ortopedia y traumatología. 2da Edición. Pág.. 129.

Pseudofragmentación

-Fragmentación del núcleo cefálico.

-Quistes metafisiarios.

-Deformidad de la cabeza femoral.

-Aplanamiento del acetábulo

ENFERMEDAD DE LEGG CALVE PERTHES

Silverman y Varaona. Ortopedia y traumatología. 2da Edición. Pág.. 129.

ENFERMEDAD DE LEGG CALVE PERTHES

Silverman y Varaona. Ortopedia y traumatología. 2da Edición. Pág.. 129.

Reosificación:

•Calcificación del núcleo de la cabeza femoral

a partir de sus lados.

•Osificación a partir del cartílago fisiario,

ENFERMEDAD DE LEGG CALVE PERTHES

Silverman y Varaona. Ortopedia y traumatología. 2da Edición. Pág.. 129.

ENFERMEDAD DE LEGG CALVE PERTHES

Silverman y Varaona. Ortopedia y traumatología. 2da Edición. Pág.. 129.

Remodelado:

Curación sin secuelas o curación con

secuelas:

-Coxa Magna

-Coxa Plana.

-Coxa Brevis Vara

ENFERMEDAD DE LEGG CALVE PERTHES

Silverman y Varaona. Ortopedia y traumatología. 2da Edición. Pág.. 129.

ENFERMEDAD DE LEGG CALVE PERTHES

Silverman y Varaona. Ortopedia y traumatología. 2da Edición. Pág.. 129.

Clasificación:

- Caterall. (Extensión radiológica)

Grupo I 1/3 anterior 25 %

Grupo II Mitad anterior < 50 %

Grupo III Dos tercios anteriores > 50 %

Grupo IV Completa 100 %

ENFERMEDAD DE LEGG CALVE PERTHES

Silverman y Varaona. Ortopedia y traumatología. 2da Edición. Pág.. 129.

ENFERMEDAD DE LEGG CALVE PERTHES

Silverman y Varaona. Ortopedia y traumatología. 2da Edición. Pág.. 129.

Clasificación:

- Herring. (Columna lateral) Rx axial

Grupo A pilar lateral normal.

Grupo B pilar lateral > 50 % altura normal.

Grupo C pilar lateral < 50 % intacto.-

ENFERMEDAD DE LEGG CALVE PERTHES

Silverman y Varaona. Ortopedia y traumatología. 2da Edición. Pág.. 129.

Diagnóstico Diferencial:

- Procesos inflamatorios.

- Sinovitis transitoria de cadera

ENFERMEDAD DE LEGG CALVE PERTHES

Silverman y Varaona. Ortopedia y traumatología. 2da Edición. Pág.. 129.

Criterios de mal pronóstico: (1-3)•Generales: Edad- Sexo - (Tipo III y IV)

•Clínicos: Obesidad -Rigidez -Contractura de cadera

•Radiológicos: Signo de Couternay – Cage.Reacción metafisiaria - Horizontalización de la físis - Subluxación

ENFERMEDAD DE LEGG CALVE PERTHES

Silverman y Varaona. Ortopedia y traumatología. 2da Edición. Pág.. 129.

•Tracción de partes blandas.•Reposo.•AINEs.•Kinesioterapia.

<6 años, lesión tipo I y II + kinesioterapia + control expectante.>6 años + lesion tipo III Y IV: Ortopédico: Férula de Atlanta Quirúrgico: Osteotomía acetabular

ENFERMEDAD DE LEGG CALVE PERTHES

Silverman y Varaona. Ortopedia y traumatología. 2da Edición. Pág.. 129.

ENFERMEDAD DE LEGG CALVE PERTHES

Silverman y Varaona. Ortopedia y traumatología. 2da Edición. Pág.. 129.

Etapa Crónica:

•Cobertura acetabular.

•Rango de movimiento.

•Biomecánica articular

Evolución favorable 60%

Oxigenación Hiperbárica

ENFERMEDAD DE LEGG CALVE PERTHES

Silverman y Varaona. Ortopedia y traumatología. 2da Edición. Pág.. 129.

Complicaciones:

1.Dismetría. 2.Insuficiencia del glúteo medio

Largo plazo: Artrosis de cadera.

EPIFISIOLISIS DE CADERA

Silverman y Varaona. Ortopedia y traumatología. 2da Edición. Pág.. 129.

• Deslizamiento.

• Alteración de la placa de crecimiento.

• Progresivo y limitante.

• Artrosis a corto plazo por lo que amerita dx precoz.

EPIFISIOLISIS DE CADERA

Silverman y Varaona. Ortopedia y traumatología. 2da Edición. Pág.. 129.

EPIDEMIOLOGÍA

•2 a 10 x c/100.000 pacientes.

•Predomina en varones.

•Obesidad.

•11 años/13 años.

•9 a 16 años.

•75% jóvenes con trastornos endocrino.

•25% bilateral.

•Cadera izquierda.

EPIFISIOLISIS DE CADERA

Silverman y Varaona. Ortopedia y traumatología. 2da Edición. Pág.. 129.

Etiopatogenia.

•Teoría Mecánica.

•Teoría Endocrina

EPIFISIOLISIS DE CADERA

Silverman y Varaona. Ortopedia y traumatología. 2da Edición. Pág.. 129.

Factores Mecánicos:

•Traumatismos indirectos.

•Practica deportiva.

•Disminución del ángulo de ante versión.

•Sinovitis presente

EPIFISIOLISIS DE CADERA

Silverman y Varaona. Ortopedia y traumatología. 2da Edición. Pág.. 129.

Factores endocrinos:

•Los estrógenos.

•Hormona de crecimiento la disminuye.

•El cartílago de crecimiento es mas firme en el sexo

masculino.

•Somatomedina estimula la proliferación fisaria.

EPIFISIOLISIS DE CADERA

Silverman y Varaona. Ortopedia y traumatología. 2da Edición. Pág.. 129.

Aspectos macroscópicos:

•Deformidad

•Edema , hiperemia sinovial.

•Cuello femoral asciende mas rotación externa.

•Limitación para abducción y la flexión.

EPIFISIOLISIS DE CADERA

Silverman y Varaona. Ortopedia y traumatología. 2da Edición. Pág.. 129.

Manifestaciones clínicas:

Impotencia funcional

Rotación externa

Dolor región inguinal irradia.

Claudicación

Discrepancia de longitud

EPIFISIOLISIS DE CADERA

Silverman y Varaona. Ortopedia y traumatología. 2da Edición. Pág.. 129.

DIAGNÓSTICO

clínica:

Rx AP y incidencia de Lowenstein

Gammagrafía ósea.

RM

AP Axial

EPIFISIOLISIS DE CADERA

Silverman y Varaona. Ortopedia y traumatología. 2da Edición. Pág.. 129.

EPIFISIOLISIS DE CADERA

Silverman y Varaona. Ortopedia y traumatología. 2da Edición. Pág.. 129.

TAC de cadera

EPIFISIOLISIS DE CADERA

Pérez Fierro, Carlos.Epifisiolistesis femoral proximal. MEDIGRAPHIC. Vol. III Número 2-2008: 37-42

EPIFISIOLISIS DE CADERA

Silverman y Varaona. Ortopedia y traumatología. 2da Edición. Pág.. 129.

EPIFISIOLISIS DE CADERA

Silverman y Varaona. Ortopedia y traumatología. 2da Edición. Pág.. 129.

Tratamiento:

•Detener la progresión.

•Fusión precoz de la fisis.

•Mejorar la función articular.

•Evitar las complicaciones.

EPIFISIOLISIS DE CADERA

Silverman y Varaona. Ortopedia y traumatología. 2da Edición. Pág.. 129.

Tratamiento

•Fijación in situ.

•Epifisiodesis.

•Fijar la cadera contralateral.

•Osteotomías.

Gracias Gracias ..