SEMINARIO DE CITOLOGÍA - SEAP

Post on 24-Jul-2022

21 views 0 download

Transcript of SEMINARIO DE CITOLOGÍA - SEAP

SEMINARIO DE CITOLOGÍAAlicia Cazorla Jiménez

Fundación Jiménez DíazDepartamento de Anatomía Patológica

XXVI Congreso Nacional de la SEAP-IAPXXI Congreso Nacional de la SEC

Cádiz, 22 a 24 de Mayo 2013

Historia clínica

• Varón de 70 años que es ingresado por el Servicio de reumatología para estudio de masa cervical derecha dolorosa y pérdida de peso.

• El paciente había sido estudiado por el Servicio de Neurología por dolor cervical como probable contractura.

• EF: masa cervical derecha con alteraciones de la movilidad y sensibilidad en miembro superior derecho.

• AP: DM tipo II, HTA e síndrome ansioso-depresivo.

• TAC cervical: masa sólido hipervascular de 4.8 cm en región paraespinal del espacio paravertebral derecho, con erosión de masa lateral derecha del atlas y base occipital y engloba la arteria vertebral ipsilateral. No se ven lesiones en área orofaríngea y existen escasas adenopatías menores de 1 cm en periferia.

• Plantea diagnostico principal origen metastático.

Historia clínica

• TAC toracicoabdominopélvico: masa tumoral de 15 cm en LH izquierdo y nódulos menores en LH derecho, hipervascular con áreas hipodensas sugestivas de necrosis, que sugiere Hepatocarcinoma de tipo fibrolamelar o tumor neuroendocrino como opciones diagnósticas. No se ven lesiones pulmonares ni adenopatías mediastínicas.

• Analítica: aumento de TA y alfafetoproteína.

• Se realizan 2 PAAF de LOE hepática.

Historia clínica

PAAF de LOE hepática

PAAF de LOE hepática

PAAF de LOE hepática: Citología no diagnóstica. Probable Hepatocarcinoma bien diferenciado. Biopsia.

PAAF de masa cervical

PAAF de masa cervical

PAAF de masa cervical

PAAF de masa cervical

PAAF de masa cervical ( bloque celular)

PAAF de masa cervical ( bloque celular)

PAAF de masa cervical: Metástasis de Hepatocarcinoma.

HepPar 1

Biopsia de masa cervical: Metástasis de Hepatocarcinoma.

Biopsia de masa cervical: Metástasis de Hepatocarcinoma.

• Diagnóstico: Metástasis de Hepatocarcinoma bien diferenciado con necrosis masiva.

• El paciente es tratado con RT local y con Sorafenib, falleciendo la mes siguiente por una neumonía como complicación de su proceso.

Diagnóstico y evolución

• El Hepatocarcinoma, primario o metastático, es un tumor que permite un diagnóstico de certeza en el estudio citológico en la mayoría de los casos.

• Características citológicas:– grupos trabeculares o rosetoides, con células medianas poligonales, de

citoplasma amplio granular, moderada atipia nuclear y nucleolo prominente.

– en ocasiones se detecta la presencia de pigmento biliar en el citoplasma de las células.

– con frecuencia los grupos trabeculares se encuentran rodeados por células endoteliales (CD34).

• IHQ: Anti-hepatocito (HepPar), AFP, CEA policlonal, CQ 8 y 18, CD15 y CD10.

Comentarios

• Forma de diseminación habitual es hemática o linfática

• Localización de metástasis: – pulmón– peritoneo– suprarrenal – hueso

• La presencia de metástasis en la región cervical y craneal, como mandíbula, órbita, cavidad nasal o glándula salivar, es menos frecuente .

• Habitualmente existen metástasis pulmonares simultáneas, al ser el primer órgano de paso.

Comentarios

Comentarios

Plexo venoso de Batson

- Sistema venoso sin válvulas siguiendo el eje vertebral londitunal.

- Bajas presiones.

- Shunts con venas costales, azygos/hemiazygos, renal y pélvicas.

- Metástasis óseas evitando el paso por la cava y el pulmón.

• PAAF de masa cervical

– Linfomas

– Metástasis carcinomas ORL

– Sarcomas

– Diagnósticos menos frec: melanomas, metástasis otros tumores.

– Conocer HC

– Identificar tumores primarios

Comentarios