SEMINARIO INTERNACIONAL DE PATOLOGIA DUAL Conceptos ...€¦ · individualizados de tratamiento de...

Post on 16-Sep-2020

1 views 0 download

Transcript of SEMINARIO INTERNACIONAL DE PATOLOGIA DUAL Conceptos ...€¦ · individualizados de tratamiento de...

SEMINARIO INTERNACIONAL DE PATOLOGIA DUAL Conceptos, prácticas y evidencia para el tratamiento

Centro de extensión Universidad Católica de Chile

28, 29 y 30 de Noviembre del 2011

““INVENTARIO DE INVENTARIO DE RECOMENDACIONES RECOMENDACIONES

GERDGERD””

¿Qué son los Inventarios de Recomendaciones sobre

Tratamiento GERD?

Son:• Recopilaciones de documentos técnicos, •Recomendaciones sobre el tratamiento de problemas por consumo de drogas,•Basadas en: conocimiento científico vigente y el consenso de expertos, •Dirigidas a los responsables de diseñar, organizar, implementar y evaluar, la oferta de servicios de tratamiento para consumidores problemáticos de drogas.

El propósito esencial de estos inventarios:

Resumir, de manera práctica y clara, el estado del arte en materia de tratamiento , como insumo para el mejoramiento de la oferta de servicios,

(en el marco de la Estrategia Hemisférica sobre Drogas, su Plan de Acción y los Principios Básicos de Tratamiento,aprobados por los países miembros).

“El problema mundial de las drogas

, incluidos sus  costos políticos, económicos, sociales y 

ambientales, constituye un fenómeno complejo,  dinámico y multicausal que impone un desafío a  los Estados y a sus gobiernos. Lejos de constituir  una preocupación local o regional, este 

problema exige ser abordado de forma integral,  equilibrada y multidisciplinaria y requiere, al 

hacerlo, la responsabilidad común 

y compartida  de todos los Estados.”

Estrategia Hemisférica sobre Drogas, CICAD 2010

Estrategia Hemisférica sobre Drogas 2010

•• AbordajeAbordaje integral, equilibrado, multidisciplinario•• Problema sanitarioProblema sanitario que incide negativamente en:

– Salud pública– Seguridad – Bienestar

•• Principios bPrincipios báásicossicos: – Derechos Humanos– Inclusión social– Enfoque de Género– Balance entre oferta y demanda– Participación

•• Marco InstitucionalMarco Institucional: – Autoridades Nacionales sobre Drogas– Política Nacional basada en la Evidencia– Observatorios de Drogas– Evaluación de políticas

Estrategia Hemisférica sobre Drogas 2010

•• ReducciReduccióón de la Demandan de la Demanda: – Componente prioritario– Visión amplia de la política:

• Prevención• Tratamiento• Rehabilitación• Reinserción Social)

– Estrategias de información

Reducción de la Demanda CICAD-OEA

8

Oferta de Tratamiento en el Hemisferio  (MEM):

Responde  inadecuadamente a las 

necesidades

de la  población afectada

Carece de  lineamientos: políticos, 

jurídicos y técnicos•

Carece de recursos y 

mecanismos de control de gestión (Calidad e 

impacto)

Grupo de expertos en reducción de la

demanda de la CICAD /OEA

Plan de trabajo 2009-2010 (tratamiento y rehabilitación)

Principios Básicos del Tratamiento DREX Mexico (2009)/ CICAD XLVI (2009)

Acceso No discriminación Respeto a DDHH

OrganizaciOrganizacióón de n de  ServiciosServicios

Fortalecimiento de RRHH   Fortalecimiento de RRHH    Personal CalificadoPersonal Calificado

Protocolos EspecProtocolos Especííficos ficos  Basados en EvidenciaBasados en Evidencia

ReintegraciReintegracióónn

SocialSocial

Sistema de InformaciSistema de Informacióón n  Indicador de TratamientoIndicador de Tratamiento

TRATAMIENTO

Se identificaron seis tópicos prioritarios, para cada uno de

los cuales se conforma un grupo de trabajo (task force).

Lineas Estratégicas sobre  Tratamiento (CICAD, 2010)

PolPolííticas Pticas Púúblicasblicas

OrganizaciOrganizacióón de n de  ServiciosServicios

Fortalecimiento de Fortalecimiento de  Recursos HumanosRecursos Humanos

Protocolos de Protocolos de  AtenciAtencióónn

ReintegraciReintegracióónn

SocialSocial

Sistema de Sistema de  InformaciInformacióónn

CALIDAD

Políticas Públicas sobre Tratamiento

La dependencia de drogas…

“…es una enfermedad  crónica y recurrente

con  múltiples determinantes,  tanto biológicos y 

psicológicos como sociales,  que debe ser abordada y 

tratada como un asunto  de salud pública, al igual  que otras enfermedades  crónicas.”

Acceso, no discriminación y respeto a los derechos humanos

El derecho a recibir tratamiento en  condiciones dignas

Garantía de acceso a los servicios

a todos los  ciudadanos

Universalidad, equidad

Cobertura

Organización de los servicios

Integración

a la red de servicios de  salud general y mental

Niveles

de complejidad

Continuum

de atención

Participación

comunitaria

Enfoque a largo plazo–

Rehabilitación

Reintegración social

Protocolos de Atención

Personal de Tratamiento “Calificado”

Definir y fortalecer Definir y fortalecer adecuadamente la identidad adecuadamente la identidad profesional del recurso profesional del recurso humanohumanoReforzar su carácter representativo de una disciplina cientdisciplina cientíífica fica especializada.especializada.

Sistema de Información

Información veráz, confiable, oportuna, comparable sobre:– Necesidades – Demanda de

Tratamiento– Oferta de Servicios/

Organización• Estructura• Funcionamiento

– Resultados

Reintegración Social““Al enfrentar el problema Al enfrentar el problema 

mundial de las drogas, debe mundial de las drogas, debe  hacerse especial hacerse especial éénfasis en nfasis en 

su impacto sobre la pobreza y su impacto sobre la pobreza y  la marginalizacila marginalizacióón, n, 

e e impulsar la implementaciimpulsar la implementacióón n  de polde polííticas y acciones que ticas y acciones que 

favorezcan la favorezcan la inclusiinclusióón socialn social y la reducciy la reduccióón de esas n de esas 

vulnerabilidadesvulnerabilidades””

Estrategia Hemisférica sobre Drogas, CICAD 2010

Comorbilidad Psiquiátrica Trastorno Dual

Trastorno Dual

“Coexistencia de trastorno por consumo de sustancias psicoactivas con otros diagnósticos psiquiátricos.”

Consumo Problemático de Drogas   Trastornos Mentales y de la Conducta

• Asociación cada vez más frecuente

• Variados patrones de combinación

• Diferentes necesidades de tratamiento

• Complicaciones en la red de servicios asistenciales

• Sindrome de la “Puerta Equivocada”

Razones para mejorar los resultados en tratamiento:

1) Protocolos o guías clínicas acordes a la complejidad del paciente (ambulatorios , residenciales, corta estadía) 2) enfoque acorde a especificidad de la población (mujeres, hombres, adolecentes, infractores de ley, alta vulnerabilidad social, etnias, etc.) 3) Abordar co-morbilidad psiquiátrica* 4) Abordar familia 5) Abordar la integración social

Se inicia el trabajo de recopilación y búsqueda de información

1) Estado Unidos y Canadá

2) América Latina y el Caribe

3) Europa

Protocolos de atención para patología dual

XII Reunión del Grupo de Expertos en Reducción de la Demanda

25 - 27 de octubre de 2010 Guadalajara, México

Guías Clínicas y Protocolos GERD

Son documentos técnicos basados en el conocimiento científico vigente y el consenso de los expertos en el tema, dirigidas a quienes tienen la responsabilidad de

organizar estructural y funcionalmente, la oferta de servicios de tratamiento para los problemas derivados del

consumo de drogas. El propósito esencial de estas guías consiste en resumir, de manera práctica y clara, el estado del arte en materia

de tratamiento para consumidores problemáticos de drogas, facilitando la tarea de mejorar la oferta de servicios, en el marco de los Principios Básicos de Tratamiento aprobados por los países miembros

El documento “Guía Clínica y Protocolo GERD 1: Patología Dual” está dirigido a:

1) Planificadores y coordinadores de la oferta de servicios de tratamiento en el ámbito nacional, regional o local.

2) Prestadores de servicios de tratamiento especializado en dependencia de drogas o en el sistema de salud mental, quienes tienen a su cargo los servicios de atención directa a pacientes, tales como, directores clínicos, miembros del equipo de tratamiento - profesionales y no profesionales.

3) Miembros del equipo de salud en general, especialmente en el Sistema de Atención Primaria en salud –APS .

4) Actores comunitarios que tengan especial interés en el tema

El contenido presentado en el documento está orientado a proporcionar:

1) Conocimiento actualizado sobre la problemática de patología dual y sus modalidades de abordaje en los distintos niveles de intervención.

2) Criterios para la identificación, orientación y referencia de personas con patología dual.

3) Propuestas para la organización de actividades terapéuticas en los servicios asistenciales para el tratamiento de personas con patología dual.

4) Orientaciones para la elaboración y seguimiento de planes individualizados de tratamiento de pacientes con patología dual.

5) Elementos para el diseño e implementación de programas de formación y actualización de recursos humanos en el campo de tratamiento de problemas derivados del consumo de drogas, que incluyan el abordaje de la patología dual.

6) Marco de referencia para el diseño, implementación y evaluación de programas de tratamiento para personas con diagnóstico de “patología dual”.

La estructura base de la guía consiste en cuatro (4) módulos:

1) Módulo I: Aspectos generales del abordaje de la Patología Dual

2) Módulo II: Abordaje de la Patología Dual según los diferentes tipos de comorbilidad psiquiátrica severa

3) Modulo III (Identificación, orientación y referencia de casos)

4) Modulo IV: Gestión de programas de tratamiento

En Guadalajara:

Se recogen las sugerencias e indicaciones del grupo de expertos y se prepara nuevo documento para ser presentado en un taller de validación, se sugiere cambiar el nombre por «inventario de recomendaciones»

Taller de Validación del documento “Inventario de Recomendaciones sobre

Tratamiento GERD 1: Patología Dual”

Lima Mayo 2011

Revisión de contenidos

Revisión de módulos generales I- Conceptos generales II- Tratamiento Integrado III- Co-morbilidad Psiquiátrica Severa Revisión de módulos específicos IV- Gestión de servicios V- Género VI- Infanto-Adolescente

Estado del arte posterior al Taller de Validación del

documento “Inventario de Recomendaciones sobre

Tratamiento GERD 1: Patología Dual”

Santiago Noviembre 2011

Actual documento

-Modulo I (Aspectos generales).- Definiciones, justificación del tema como prioridad, bases neurobiológicas, etc.

-Modulo II (Abordaje-Modelo Integrado, organización de servicios)

-Modulo III (Recomendaciones para atención de poblaciones específicas: según patologías psiquiátricas, Género, Población Infanto-juvenil)

Principios del Tratamiento

Estabilizar síntomas

Observación sin SPA

Tratar ambos trastornos

No usar psicoterapia  sola

Flexibilidad No  confrontar

Tratamiento de alta  frecuencia

Programas únicos o  estrechamente 

cooperativos

Recaídas

Motivación

Estimulo de  participación en grupos

Retos

Muchas Gracias