seminario la web como extensión del trabajo docente

Post on 09-Jul-2015

88 views 6 download

description

Ponente del I Seminario USMP Mg Mauro Marino Jimenez

Transcript of seminario la web como extensión del trabajo docente

Tecnologías de la Información

Medio o herramienta.

Apoyo para la comunicación eficaz.

Forma de promover el desarrollo, la equidad social y la democracia.

2001 - 2013

Historia de la Web

Web 1.0

Web 2.0

Web 3.0

Individuo

Migrantes y nativos

digitales(Prensky, 2010)

Emerec(Cloutier,

1973, 2001, 2011)

Interactuantes e interactuados

(Castells, 1998)

Inteligencias colectivas

Información abierta

SensoresNegocios del conocimiento

Conectivismo Descentralización

Estudiante

Docente

Aula virtual

ConocimientosDispositivos

Modelo educativo

MOOCs

www.edx.org

www.unedcoma.es

www.miriadax.net

Modalidades

Presencial

SemivirtualVirtual

Misma calidad

educativa

Diferente metodología

Cultura de evaluación

Análisis del contexto

BibliografíaCASAMAYOR G. (2008), La formación on-line. Una mirada integral sobre el e-learning, b- learning,Barcelona, Grao.

CASTELLS, M. (1998). La era de la información: Economía, sociedad y cultura, Vol. 1, La sociedad real, Madrid, Alianza Editorial.

CASTELLS, M. (2013). Todos los movimientos sociales de nuestro siglo surgirán por Internet. Recuperado el 10 de septiembre de 2013 de http://tiempo.infonews.com/2013/06/23/argentina-104289-todos-los-movimientos-sociales-de-nuestro-siglo-surgiran-por-internet.php

CLOUTIER, J. (1973), L'ère d' Emerec, ou La communication audio-scripto-visuelle a l'heure des selfmédia, Presses de l'Université de Montréal.

CLOUTIER, J. (2001), EMEREC à l´heure des Technologies numériques d´information et de communication, Québec, Télémédiatique Inc.

CLOUTIER, J. (2010), Historia de la comunicación, en: Aparici, R., Conectados en el ciberespacio,Madrid, Universidad Nacional de Educación a Distancia, pp. 45-50.

GAUNTLETT, D, (2011), Making is connecting, Cambridge: Polity Press.

O’REILLY, T. (2007). Today's Web 3.0 Nonsense Blogstorm. Recuperado el 15 de septiembre dehttp://radar.oreilly.com/2007/10/todays-web-30-nonsense-blogsto.html

O’REILLY, T. (2009a). What is Web 2.0? O’Reilly Media.

O’REILLY, T. & BATELLE, J. (2009b), We Squared: Web 2.0 Five Years On. Recuperado el 4 de agosto de 2012 de http://www.web2summit.com/web2009/public/schedule/detail/10194.

O’REILLY, T. (2011). FICOD 2011: O’Reilly reflexiona sobre la Web 3.0. Recuperado el 08 de octubre de 2013 de http://www.youtube.com/watch?v=85AjLBez3M8.

PRENSKY, M. (2010), Homo sapiens digital: de los inmigrantes nativos y digitales a la sabiduría digital, en: Aparici, R., Conectados en el ciberespacio, Madrid, Universidad Nacional de Educación a Distancia, 93-106.

SIEMENS, G. (2011), Todas las respuestas sobre conectivismo, en Learning Review, edición España 10, recuperado el 8 de agosto de 2012 de http://www.learningreview.com/articulos-y-entrevistas-tecno/2110-todas-las-respuestas-sobre-conectivismo.

SIEMENS, G. (2010), Conectivismo: una teoría de aprendizaje para la era digital, en: Aparici, R., Conectados en el ciberespacio, Madrid, Universidad Nacional de Educación a Distancia, pp. 77-90.

¡Muchas gracias!

Mauro Marino Jiménezmaurosmj@gmail.com