Seminario sobre Marcos Regulatorios y Propiedad Intelectual Octubre, 15 y 16, 2014- Brasilia,...

Post on 22-Jan-2016

220 views 0 download

Transcript of Seminario sobre Marcos Regulatorios y Propiedad Intelectual Octubre, 15 y 16, 2014- Brasilia,...

Seminario sobre Marcos

Regulatorios y Propiedad Intelectual

Octubre, 15 y 16, 2014- Brasilia, Brasil

2

3

Objetivo general

Identificar, diseñar y apoyar la implementación de

innovaciones institucionales que contribuyan a

vigorizar la capacidad de innovación de las

Plataformas Regionales, el fortalecimiento

institucional de los INIA y la gobernanza del

PROCISUR, buscando construir una institucionalidad

del sistema de innovación a nivel nacional y regional

con mayor impacto en el desarrollo.

4

Objetivos específicos

• OE1. Potenciar la integración, visión estratégica y el fortalecimiento de la capacidad de innovación de las Plataformas Regionales del PROCISUR.

• OE2. Apoyar el fortalecimiento de los INIA para la innovación y gobernabilidad institucional.

• OE3. Apoyar la innovación institucional del PROCISUR y fortalecer su inserción en los sistemas de innovación para promover la generación de innovaciones institucionales y bienes colectivos regionales.

• OE4. Coordinar la PRINIDES.

5

Reflexiones en los INIA - FORAGRO 2008

6

1. Creación e instalación de la Plataforma.

2. Elaboración del documento conceptual y metodológico.

3. Organización y realización del I Taller Regional Interplataforma.

4. Organización y realización de los Talleres Nacionales Interplataformas (TNI).

5. Elaboración del documento-apuntes sobre las implicancias del los TNI.

7

6. Organización y realización del Seminario-Taller Político-

Institucional.

7. Apoyo e internalización del Foro de Prospección

PROCISUR.

8. Apoyo a la elaboración del PMP 2011-2014.

8

Visión, metodología y acción

9

Hacia una agenda de I+D+I para el desarrollo

La expresión I+D+I (investigación, desarrollo e

innovación) asume una connotación normativa mirando a

la construcción social del futuro. Se entiende como el

proceso que compromete la ciencia y la tecnología con la

apropiación equitativa por parte de la sociedad del

valor agregado por el conocimiento. Implica la

incorporación e integración de las innovaciones

tecnológicas e institucionales y la política pública,

como también la gobernanza del proceso de

innovación en un bien colectivo que es construido y

apropiado por la sociedad en el marco del escenario

deseado.

10

Línea estratégica

“Fortalecer la institucionalidad del sistema de innovación que posibilite un mayor impacto en

el desarrollo”.

11

Contribución al PMP

Nivel estratégico: Fortalecer la institucionalidad del sistema de innovación

integrando competitividad, salud ambiental, equidad social y gobernanza de las organizaciones de la región en los procesos de innovación.

Nivel operativo: Construcción y gestión de espacios colectivos,

redes/consorcios, innovaciones institucionales y bienes colectivos regionales en el ámbito rural y territorial.

12

Integración de las plataformas y

actores regionales

13

Innovación institucional de los INIA

14

Evaluación de los agentes de la innovación

15

Innovación de la gestión

territorial

16

Actividades 2014

17

Fortalecimiento de las capacidades críticas de

innovación: marcos regulatorios (Contribuye al

Objetivo 2):

• Seminario-taller “ Rol de la Propiedad Intelectual

para promover la innovación y el trabajo en red de

los institutos de CTI” (PROCISUR-PRINIDES / Embrapa-

Brasil, 15 y 16/10/2014)

Fortalecimiento para la gestión de los territorios:

(Contribuye al Objetivo 3)

• Seminario-taller regional “Innovación institucional para la organización y

gestión de los territorios” (PROCISUR/PRINIDES/INTA- Santiago del

Estero, Argentina, 05 y 06/11/2014)

18

Innovaciones institucionales para la A. Familiar

(CEPAL – CIRAD – COPROFAM – PROCISUR –

REAF)

Proyecto FONTAGRO “Innovaciones institucionales en los

encadenamientos productivos (EP)y circuitos cortos (CC)

para el diseño de políticas públicas”. (En marcha en la

Plataforma de AF, con la participación de la PRINIDES)

(Contribuye al objetivo 3)

19

Sistema de información y comunicación:

• Revisión de contenido (PRINIDES/PROCISUR).

• Activación foro (PRINIDES/PROCISUR).

• Programación biblioteca (PRINIDES / Consultor)

• Divulgación continua (PRINIDES/PROCISUR) .

Coordinación de la PRINIDES (Objetivo 4):

Reuniones ordinarias: • 1ª reunión: marzo 2014 (Skype) – mayo 2014 (XIV)• 2ª reunión: noviembre 2014.