SEMIOLOG Í A / SEMI Ó TICA 6. Charles Sanders Peirce establece una serie de relaciones triádicas...

Post on 11-Apr-2015

112 views 1 download

Transcript of SEMIOLOG Í A / SEMI Ó TICA 6. Charles Sanders Peirce establece una serie de relaciones triádicas...

SEMIOLOGÍA / SEMIÓTICA

6

Charles Sanders Peirce establece una serie de relaciones triádicas

que se presentan en cada proceso de semiosis.

La relación triádica contempla el concurso de tres elementos en el

proceso semiósico: signo, objeto e interpretante.

Un signo o representamen es algo que está para alguien, por algo, en

algún aspecto o capacidad.

El signo se dirige a alguien, o sea, crea en la mente de esa persona un signo equivalente, o tal vez un signo más desarrollado. A este signo , que aquel crea, lo llamo interpretante del primer signo.

El signo está por algo, su objeto. Pero está por tal objeto no en todos los

aspectos, sino respecto a un tipo de idea que algunas veces llamo el

fundamento (ground) del representamen.

Un signo no puede quedar establecido como tal en una relación de dos

elementos –representamen y objeto–, pues en ese caso es un signo

degenerado y no cumplirá la función para la que ha sido dispuesto.

El signo tendrá plena vigencia solo en el caso de que represente a su objeto y genere en alguien un nuevo signo que

interpretará al primero.

El signo está por tal objeto no en todos sus aspectos, sino respecto a un tipo de idea que Peirce llama fundamento.

Un signo no puede representar a su objeto cabalmente, pues en ese caso sería un duplicado del objeto y estaría

demás.

En realidad, por fundamento se refiere a una suerte de idea acerca del objeto,, idea en el sentido en que decimos “y

capto tu idea.

La foto (A) representa a mi madre (B) gracias a una idea general que tengo de

lo que era y cómo era mi madre. Por esta razón, esta fotografía genera en mi mente un signo (C) que la interpretará en su relación con mi madre en cuanto

la representa.

Un signo es también, por ejemplo, el libro “curso de Lingüística General”,

de Saussure. Su objeto es la lingüística. Su interpretante es la

comprensión de ese texto.

Peirce señala que hay tres tipos de signo: índices, iconos y símbolos, dependiendo de su relación con el

objeto.

a) Índice: es un signo que se refiere al objeto que denota en virtud de estar realmente afectado por ese objeto.

No tiene que guardar necesariamente una semejanza con ese objeto, ni lo

denota en virtud de una decisión arbitraria.

Es el caso de la veleta, que representa la presencia y dirección del viento.

b) Icono: es un signo que denota a su objeto en virtud de una semejanza o

similaridad con él; de tener cualidades comunes

Un icono es un signo apropiado para ser usado como tal porque posee la

cualidad significada.

El icono, a diferencia del índice, puede existir si el objeto representado no

existe, pues el icono existe en virtud de características propias.

Una sirena no existe en la realidad, pero podemos tener un signo icónico de

ella.

c) Símbolo: es un signo que representa a su objeto en virtud de un acuerdo

social, y no guarda relación de causalidad ni semejanza con su

objeto.

La relación es arbitraria.

El símbolo queda definido como un elemento que llega a ser signo en

virtud del hecho de que se lo interpreta como tal, sea el hábito

natural o convencional e independientemente de las razones o motivos que originaron su selección.

Cada vez que los diseñadores gráficos que trabajan en identidad e imagen

corporativa diseñan una marca, deben darla a conocer y hacer que la gente

la asocie como marca de esa empresa en particular. Crean el hábito de

asociarla como una correspondencia, de asociarla con la empresa.

Entonces, y solo entonces, funciona como signo de esa empresa, es decir,

como símbolo.

Marca del Chase Manhattan Bank.

Un símbolo está sujeto a tres condiciones:

1. Debe representar a un objeto o cosa informada y representable.

2. Debe ser una manifestación de logos, o forma representada y realizable.

3. Debe ser traducible a otro idioma o sistema de símbolos.