Semiología tema 6

Post on 15-Apr-2017

85 views 0 download

Transcript of Semiología tema 6

Tema VI Examen Físico General

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ORIENTE

Dr. MSc. ALEJANDRO CLAROS RIOS

Actitud

Es la posición en la que una persona se encuentra acostada, sentada o de pie.

Decúbito

Es la posición que adopta el paciente estando acostado en cama, su decúbito puede ser indiferente u obligado, según pueda o no variar su posición sin molestia o trastorno.

Decúbito Indiferente

Decúbito Obligado

Puede ser activo o pasivo, según si el enfermo pueda adoptarlo por su propia fuerza (o voluntad) para aliviarse; o bien, si es impuesto por la enfermedad y el paciente no lo puede modificar (pasivo).

Decúbito: Antológicos activos.

Se encuentran especialmente en las afecciones que se acompañan de disnea, tos, dolor, contractura muscular y afecciones articulares.

Pueden ser dorsales o supinos, ventral o pronos y laterales.

Decúbito Dorsal o Supino

Se encuentra frecuentemente en las peritonitis, reumatismo articular agudo y otros estados graves. En las peritonitis se acompaña a veces de flexión de los miembros inferiores.

Decúbito Ventral o Pronos

Se encuentra en ciertas afecciones dolorosas del abdomen, como cólicos anexiales e intestinales, cólico saturnino, úlcera de la pared posterior del estómago.

Decúbito Lateral

Es el que adoptan especialmente los enfermos del aparato respiratorio y circulatorio, y algunos abdominales.

Decúbito por enfermedad bronco pulmonar

En los pacientes con afecciones del aparato respiratorio, el decúbito está condicionado por el dolor, la disnea y la tos.

Así, en el comienzo de una pleuresía, cuando hay dolor y poco derrame, el enfermo se acuesta sobre el lado sano para no aumentar el dolor.

Después, cuando disminuye el dolor y aumenta el derrame, se acuesta sobre el lado enfermo, para poder respirar mejor con el lado sano.

Por otro lado, algunos pacientes con cavidades bronco pulmonares se acuestan sobre el costado enfermo, porque de otro modo, el vaciamiento del contenido en la tráquea y los bronquios provoca tos.

Decúbito de Enfermos Cardíacos

El decúbito lateral está regido por la sensación molesta de los latidos cardíacos o la sensación de disnea

Ortopnea

Ortopnea

el enfermo se encuentra sentado o semisentado, para facilitar el juego del diafragma y de los músculos respiratorios auxiliares, para disminuir la congestión pulmonar. Se encuentra principalmente en las afecciones cardíacas o respiratorias, que provocan disnea pronunciada.

Posición genupectoral o de plegaria mahometana

Posición genupectoral o de plegaria mahometana

Se observa en los grandes derrames pericárdicos y en cardiomegalias importantes.

En ella, el paciente se encuentra de rodillas en el lecho y apoyado sobre las manos.

Más a menudo, en un grado menor, el enfermo se encuentra sentado en la cama, inclinado hacia adelante, buscando un almohadón en que apoyarse. El objeto de esta posición es disminuir la compresión de los pulmones.

Decúbitos pasivos

Se encuentran en los estados de pérdida del conocimiento, en las grandes postraciones y en las parálisis.

Se la observa en meningitis y poliomielitis pero también suele verse en cefaleas violentas no meníngeas.

Decúbitos pasivos

Contractura muscular generalizada, especialmente de los músculos de la nuca y de los dorsales, de manera que el cuerpo forma un arco de concavidad inferior apoyado en la cabeza y en los talones.

Se observa en el tétano y en la intoxicación por estricnina.

Decúbitos pasivos Opistotonos

Marcha

Marcha o locomoción es la traslación del cuerpo por el paso.

Interviene el sistema motor voluntario piramidal, tono muscular, aparato laberíntico, visión, cerebelo, articulaciones y sistema músculo esquelético

Disbasias

Son las alteraciones de la marcha

Pueden ser temporales o permanentes ya abarcan desde la incapacidad parcial, hasta la incapacidad total.

Marcha

Normal Hemiparética Atáxica Miopática o Anserina

Otros Tipos: Parkinsoniana

Miopática o Anserina

Tipo Constitucional: Clasificación de Di Giovanni

Clasificación kretschmer

Clasificación de Sigaud

Tipología de Sheldon y Stevens

Endomórficos Mesomórficos o Somatotónicos Ectomorficos o Cerebrotonicos

Estado de la Nutrición

Se evalúa el PESO en relación con la talla, sexo, edad y la raza.

El PESO normal es la talla menos 100

Obesidad: Androide Ginecoide

Obesidad Mórbida

Adelgazamiento.-

Desnutrición - Caquexia

Talla

Estatura media para los hombres 1.60cm Estatura media para las mujeres 1.54 cmVaria según la raza

Gigantismo Enanismo

Mas de 2.10 cm. Inferior a 1.30 cm.