Semiologíade la tiroides

Post on 26-Jul-2015

1.265 views 2 download

Transcript of Semiologíade la tiroides

Semiología de la tiroides1)Inspección

2)Palpación

a. Abordaje posterior

b.Abordaje anterior

c.Evaluar situación,forma,volumen,superficie movilidad ,consistencia, dolor, temperatura.

3) Auscultación

1)Inspección

Solicita al paciente que tome asiento.

Pide que mantenga la cabeza y el cuello en posición normal y relajada.

Se para frente al paciente y observa la región anterior del cuello, de frente y de perfil.

Pide que extienda ligeramente el cuello, llevando la cabeza hacia atrás y que tome sorbo de agua o simplemente trague saliva.

Observe la región anterior del cuello de frente y de perfil.

Busque la existencia de alguna desviación de la tráquea, así como las delimitaciones del cartílago tiroides y cricoides

2)Palpación:Métodos de palpación: Usualmente sentado.

a)Abordaje posterior:

MANIOBRA DE QUERVAIN

palpación del lóbulo derecho de la glándula tiroides por detrás

B)abordaje anterior:

Se para delante del paciente MANIOBRA DE CRILE :

Coloca sus manos alrededor del cuello con los

pulgares sobre el plano anterior.

Con el pulgar de cada mano palpa sucesivamente el

lóbulo del lado opuesto

Maniobra de Lahey (variante de Crile)

Clasificación de acuerdo al tamaño de la glándula tiroides, en grados

Grado 0: Tiroides ni palpable ni visible.

Grado 1º: Tiroides palpable (sólo en la deglución), pero no visible.

Grado 1b: Tiroides visible con la hiperextensión del cuello.

Grado II: Tiroides visible desde cualquier ángulo.

Grado III: Bocio deformante.

La medición de la circunferencia del cuello con una cinta métrica permite controlar periódicamente el tamaño de la glándula tiroides .

La cinta debe pasar por detrás, sobre la 7ª cervical, y por delante por la parte más prominente de la glándula.

La consistencia de la glándula puede ser:

normal o parenquimatosa (tiroides normal, bocio simple e hipertiroidismo),

firme (bocios de larga evolución),

granulosa (tiroiditis de Hashimoto),

leñosa o pétrea (tiroides de Riedel y carcinoma).

Sensibilidad: dolorosa a la palpación, calor, eritema local.

Movimiento: fija, móvil, desplaza con la deglución.

La superficie puede ser :

lisa

nodular

quística

3)Auscultación Auscultar la región de la glándula tiroidea en busca de soplos.

Los bocios tóxicos (hipertiroideos) permiten auscultar un soplo sistólico (frémito o “thrill”) en la región tiroidea.

Se llama frémito a las vibraciones que se logran

palpar.Se podría describir como la sensación de roce que percibe la mano que es comparable con

el ronroneo de un gato y que tiene siempre significación

patológica.