Sequia y cambio climatico

Post on 02-Jul-2015

140 views 3 download

description

Una de las tantas evidencias del cambio climático es la sequía.

Transcript of Sequia y cambio climatico

• El Quinto Informe mundial sobre calentamiento global(Abril/2014) establece que los principales ríos de Colombiahan reducido considerablemente su caudal.

• El cambio climático afecta notablemente el ciclo hidrológico

• $ 2.172 billones, costo del cambio climático para el país hasta 2100*• El Sector Productivo caería el 7,4% Afectaría la seguridad

Alimentaria. Adicionalmente caería:• Cultivo Maíz 21,6%• Cultivo de papa 13%• Arroz irrigado 0,9%

• Sector Transporte caería 5,9%• La pesca caería 5,3%• FENÓMENO DEL NIÑO

• Reducción de lluvias en un 35% - 40% Débil• 45% - 50% Moderado• 70% Fuerte

• Según la ONU Colombia es 3er país mas vulnerable al cambio climático.

*Planeación Nacional.

• Desde aprox 30 años se hancontaminado las principalesfuentes hídricas.

• El aumento de temperatura.

Fuente. Revista Semana

• Minería de carbón a cieloabierto genera: Desviación yuso extremo de agua,voladuras, 50% PIB dpto.

Fuente. IDEAM

• Afectados mas del 70% de loshabitantes del dpto. (En sumayoría es por desnutrición)

• La zona presenta T° 42° C

• Ausencia de lluvia por casi 2años en algunos sectores

• Aprox. 7000 cabezas de ganado

• Las condiciones naturales delecosistema, aumentan laproblemática vientos fuertes(no existe humedad, por lotanto llueve muy poco.)

El cambio climático es un fenómeno de tal magnitud, que pormucho que se mitigue siempre va a haber algún impacto, porlo que se considera que hay que tomar medidas tanto demitigación como de adaptación.

De la misma manera se deben tener en cuenta alternativassociales (educación y concientización ambiental), económicas(implementación de proyectos bio-sostenibles, geoingeniería,empleos verdes etc..), gubernamentales (planificación,reglamentación, etc..)

El cambio climático podemos cambiar el cambio climático norevertirlo.

• Los entes territoriales requieren el acompañamiento yasistencia técnica de las Autoridades Ambientales, para eladecuado ordenamiento del territorio y así generar accionesplanificadas, estrategias para la sostenibilidad del territorio,articulación de la gestión del riesgo y conservación de ladiversidad biocultural de las regiones como patrimonio de lahumanidad.

• Involucrar las medidas de compensación interpuestas por lasautoridades ambientales en obras de protección, mitigación,prevención y/o actividades de manejo que representen unbeneficio para el entorno ambiental; proyectos de prioridadambiental y demás acciones dirigidas a resarcir y retribuir alas comunidades, las regiones, localidades y al entornonatural por los impactos negativos.

• http://censat.org/es/noticias/la-sed-del-carbon-causas-estructurales-de-la-sequia-en-la-guajira Danilo Urrea CENSATAgua Viva -Amigos de la Tierra Colombia

• http://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/sequia-en-la-guajira/14306586

• http://www.semana.com/especiales/sequia-costa-caribe/index.html

• http://ciperchile.cl/2014/01/06/%C2%BFadaptacion-o-mitigacion-alternativas-para-enfrentar-desde-el-estado-los-efectos-del-cambio-climatico/

• http://www.semana.com/vida-moderna/articulo/cambio-climatico-lo-peor-esta-por-venir/382686-3