Ser joven hoy: una mirada al entorno social y la sexualidad Dr. Iñaki Lete Lasa Jefe de Servicio de...

Post on 03-Feb-2016

213 views 1 download

Transcript of Ser joven hoy: una mirada al entorno social y la sexualidad Dr. Iñaki Lete Lasa Jefe de Servicio de...

Ser joven hoy: una mirada al entorno social y la sexualidad

Dr. Iñaki Lete Lasa

Jefe de Servicio de Ginecología

Hospital Santiago. Vitoria

Equipo Daphne

Inicia su andadura en 1997

7 ginecólogos implicados en anticoncepción

Estudio del Cumplimiento

Inicia su andadura en 1997

7 ginecólogos implicados en anticoncepción

Estudio del Cumplimiento

Encuestas de uso de anticoncepción

Cursos de verano de El Escorial

Inicia su andadura en 1997

7 ginecólogos implicados en anticoncepción

Estudio del Cumplimiento

Encuestas de uso de anticoncepción

Cursos de verano de El Escorial

Publicaciones

Seminarios de periodistas

Inicia su andadura en 1997

7 ginecólogos implicados en anticoncepción

Estudio del Cumplimiento

Encuestas de uso de anticoncepción

Cursos de verano de El Escorial

Publicaciones

Seminarios de periodistas

¿Qué es un joven?

• Persona de poca edad• Adolescencia: edad que sucede

a la niñez y transcurre desde la pubertad hasta el completo desarrollo del organismo

¿ son los jóvenes iguales ?

OMSAdolescencia y

juventud• Adolescencia temprana: 10-14

años, corresponde a la pubertad• Adolescencia media: 14-18 años,

es la adolescencia propiamente dicha

• Adolescencia tardía: 18-24 años, corresponde a la juventud

Transición

• Asumir una nueva identidad corporal

• Duelo por la pérdida de la infancia

• Renuncia a antiguos objetos eróticos

• Nueva vida de relación

Proceso de cambio

• Crecimiento y maduración somática

• Cambios psicosociales– Imagen y cuerpo– Dependencia-independencia– Integración en el grupo de

amigos– Desarrollo de la identidad

Crecimiento y maduración somática

• Aparición de caracteres sexuales secundarios, estirón puberal

• Remodelación morfológica, alteraciones por trastornos de la alimentación

• Talla definitiva y funciones plenas para la sexualidad y reproducción

La imagen y el cuerpo

• Preocupación por los cambios corporales, comparación con los del mismo sexo, conciencia de sensaciones eróticas

• Mayor aceptación del cuerpo, trabajo corporal

• Aceptación de la propia imagen

Lucha entre dependencia e independencia

• Ambivalencia: necesidad y nostalgia. Desacuerdo con padres

• Mayor conflictividad y transgresión de las normas

• Reconciliación con los padres e integración en el medio social

Integración en el grupo de amigos

• Contacto con amigos del mismo sexo y necesidad de reafirmación a través del grupo de iguales

• Conformidad con los valores de los amigos y vital importancia del grupo

• Formación de parejas y establecimiento de relaciones más íntimas

Desarrollo de la identidad

• Pensamiento abstracto, vocaciones fantasías

• Sentimiento de invulnerabilidad, comportamientos de riesgo, conformación de la identidad sexual

• Concreción de valores y objetivos personales, capacidad de prever