Serconsa Llámanos y te ayudamos INTRODUCCION con tu...

Post on 06-Apr-2020

3 views 0 download

Transcript of Serconsa Llámanos y te ayudamos INTRODUCCION con tu...

INTRODUCCIONSerconsa Llámanos y te ayudamos con tu proyecto !! 81 81050880

PERSONAL DE PRODUCCION

PERSONAL DE TALLER DE

MAQUINADOS

MOLINO

Serconsa Llámanos y te ayudamos con tu proyecto !! 81 81050880

PERSONAL DE MANTENIMIENTO

PERSONAL DE HERRAMENTAL

MOLINO

1.

Problemas con el molino

Equipos Gente

Mal estado

Mal calibrado

Incompleto

Lubricación

Capacitación / Calificación

Actitud

Rotación

Serconsa Llámanos y te ayudamos con tu proyecto !! 81 81050880

con el molino de tubo

MaterialMétodo

Procedimientos

Capacitación

Experiencia

Problemas de Acero

Eq. Soldadura

Soluble

LOS PRODUCTOS DE TUBERIA PARED GRUESA

TUBERIA ESTRUCTURALTubo Mecanico y PTR

Tuberia ConduitPared Gruesa y Delgada

Serconsa Llámanos y te ayudamos con tu proyecto !! 81 81050880

Tuberia de ConducciónTuberia para conducción de agua

API

Para conducción de petóleo y derivados

LOS PROCESOS DEL CLIENTE

Soldadura

Doblado, Formado, Troquelado

PintadoCromado, Pintado

Serconsa Llámanos y te ayudamos con tu proyecto !! 81 81050880

PintadoCromado, Pintado

Hidroformado

Ensamblado

Muchos más...

LA MATERIA PRIMA

ROLLOS DE ACERO

Rolada en CalienteSin Decapar: Contiene óxidos derivados de la laminación en su superficie.

ROLLOS DE ACERO

Por su recubrimiento pueden ser:NEGROS: No pintadosPINTADO

ROLLOS DE ACERO

Por su recubrimiento pueden ser:NEGROS o No pintadosPINTADO

Serconsa Llámanos y te ayudamos con tu proyecto !! 81 81050880

de la laminación en su superficie.Decapada: Se pasa la lámina rolada en calinte por un baño ácido paa remover los óxidos producto de la laminación.

Rolada en fríoSe aplican reducciones de espesor a la lámina decapada, dependiendo de su acabado superficial puede ser M0, M1 o brillante.

PINTADOGalvanizadosAluiminizados

Por su composición química pueden ser:Calidad Comercial 1006, 1008Alta Resistencia 1010, 1015

Por su composición química pueden ser:Calidad Comercial 1006, 1008Alta Resistencia 1010, 1015

Por el tipo de acero, pueden ser:Rolados en Frío (M0, Brillante)Rolados en Caliente (DE, SD)Galvanizados (Zinc, Aluminio, etc)

Serconsa Llámanos y te ayudamos con tu proyecto !! 81 81050880

LAMINA ROLADA EN CALIENTE SIN DECAPAR

La Lámina Caliente SIN DECAPAR se obtiene a través de la reducción directa de una plancha de acero calentada al rojo en un molino tandem.

Serconsa Llámanos y te ayudamos con tu proyecto !! 81 81050880

rojo en un molino tandem.

Normalmente, su superficie termina cubierta de óxidos y residuos del proceso de reducción.

LAMINA ROLADA EN CALIENTE DECAPADA

La Lámina Caliente DECAPADA se obtiene al pasar un rollo de lámina sin decapar por un baño de ácido clorhídrico que elimina los

Serconsa Llámanos y te ayudamos con tu proyecto !! 81 81050880

clorhídrico que elimina los óxidos y residuos del proceso de reducción.

Su color es gris claro en tono mate.

LAMINA ROLADA EN FRIO

La lámina ROLADA EN FRIO se obtiene al pasar un rollo ROLADO EN CALIENTE por un molino tándem para reducirle el espesor.

Serconsa Llámanos y te ayudamos con tu proyecto !! 81 81050880

el espesor.Su acabado superficial depende de los rodillos que se usan para reducirla y típicamente es gris claro brillante.

CALIDAD DE LA LAMINA

CALIDAD COMERCIAL 1006, 1008Contiene bajo carbono 0.06% a 0.08%Generalmente es lámina suave y fácil de formar

CALIDAD ALTA RESISTENCIA 1010, 1015CALIDAD ALTA RESISTENCIA 1010, 1015Contiene medio carbono 0.10% a 0.15%Es lámina con mayor resistencia a la tensión.

CALIDAD TROQUELADO PROFUNDOLámina con aleaciones que le permiten una alta form abilidad.

OTRAS:Lámina con aleaciones especiales.

ESPESOR o CALIBRE

El espesor o calibre es un número que hace referencia al grosor de la lámina. Mientras que el calibre es un número nominal, el espesor el el grosor de la lámina medido en pulgadas.

Calibre Espesor10 0.1345

Mientras que a un calibre nominal como el 14, corresponden 0.0747”, existen versiones

Calibre Espesor8 0.1664

12 0.104614 0.074716 0.059818 0.047820 0.035922 0.029924 0.0239

0.0747”, existen versiones “ligeras” o “pesadas” del mismo calibre por ejemplo:14- ó “14 ligero” = 0.0700”14+ ó “14 pesado” = 0.0800”

9 0.14957 0.1793

3 / 16 0.18756 0.19434 0.22423 0.2391

1 / 4 0.25

Rollo

Cintas

Serconsa Llámanos y te ayudamos con tu proyecto !! 81 81050880

SlitterCorta Cintas Molino

Tubos

Diagrama del Proceso

Serconsa Llámanos y te ayudamos con tu proyecto !! 81 81050880

Piso de AcabadoPiso de AcabadoPiso de AcabadoPiso de Acabado

CORTE A CINTAS

SLITTER

CORTE A CINTASSerconsa Llámanos y te ayudamos con tu proyecto !! 81 81050880

Conocimientos Básicos del

Molino de Tubo

Serconsa Llámanos y te ayudamos con tu proyecto !! 81 81050880

Los principales componentes de la línea son:

1.-Sección de entrada2.-Sección de Formado 3.-Sección de Soldadura4.-Sección de Enfriamiento5.-Sección de Acabado6.-Sección de Corte

Esquema Básico de una Línea de Tubo

CONOCIMIENTOS BASICOS DEL MOLINO DE TUBO

6.-Sección de Corte7.-Sección de Empacado.

1 2 3 4 5 6 7

Sección de Entrada

La Seccion de entrada esta compuesta por:

1.1 Desenrollador1.2 Soldadora de Puntas y Colas1.3Acumulador de Lamina

CONOCIMIENTOS BASICOS DEL MOLINO DE TUBO

1.1 1.2 1.3

1.1 Tipos de Desenrollador y sus partes

CONOCIMIENTOS BASICOS DEL MOLINO DE TUBO

MandrilBrazos de sujeciónBase GiratoriaRodillos de alimentación

1.2 Soldadora de Puntas y Colas

CONOCIMIENTOS BASICOS DEL MOLINO DE TUBO

Existen diferentes tipos de soldadoras de puntas y colas mas sin embargo se dividen en dos grandes grupos:TIPO TIGTIPO MIG.

La tipo TIG se utiliza para el proceso de soldar la lamina preferentemente delgada (de calibre 24 a 12) , Usa Electrodo de Tungsteno en atmosfera de Gas inerte. (Argón)

La tipo MIG se utiliza el proceso de soldar lamina preferentemente gruesa (Cal.14 y 0.280 y mayores) Usa aporte de material (alambre)

1.3 Acumulador

Existen dos tipos principales de Acumulador:

-Verticales denominados Floop - Horizontales

CONOCIMIENTOS BASICOS DEL MOLINO DE TUBO

La Sección de Formado, Soldadura, Enfriamiento y Acabado la describiremos ampliamente en el tema de Molinos de Tubería.

Serconsa Llámanos y te ayudamos con tu proyecto !! 81 81050880

CONOCIMIENTOS BASICOS DEL MOLINO DE TUBO

El Molino de

Serconsa Llámanos y te ayudamos con tu proyecto !! 81 81050880

El Molino de Tubería

CONOCIMIENTOS BASICOS DEL MOLINO DE TUBO

Objetivo:

•Conocer e identificar cada etapa de formación y calibración del molino.

Serconsa Llámanos y te ayudamos con tu proyecto !! 81 81050880

•Conocer e identificar las diferentes configuraciones de cada etapa.

•Entender la importancia de cada etapa.

CONOCIMIENTOS BASICOS DEL MOLINO DE TUBO

Etapas del Molino:

•Mesa de Entrada

•Breakdown

•Sizing

•Cabezas Turcas

ETAPA DE FORMADO ETAPA DE ACABADO

•Breakdown

•FinPass

•Guia de Soldadura TG

•Roles Soldadores

•Cabezas Turcas

CONOCIMIENTOS BASICOS DEL MOLINO DE TUBO

Formador� (Forming)

ETAPA DE FORMADO

Break downFin-PassSeam Guide

GuideWeld Rolls

RodillosSoldadores

TG Torre Guía de soldadura

Mesa guia de entradaFin-Pass Break down

Mesa de Entrada

CONOCIMIENTOS BASICOS DEL MOLINO DE TUBO

Mesa de EntradaLa función de la mesa de entrada es asegurar que la cinta correrá centrada y sin oscilaciones a lo largo del molino.

CONOCIMIENTOS BASICOS DEL MOLINO DE TUBO

Mesa de EntradaEsta etapa es muy importante ya que si se encuentra mal calibrada, de nada sirve que tan bien esté el resto del molino, el producto irá mal.

En algunos casos puede En algunos casos puede incluir una etapa de rebabeo de orillas .

Cinta de Slitter Cinta Rebabeada

CONOCIMIENTOS BASICOS DEL MOLINO DE TUBO

Mesa de Entrada

En esta foto, se puede apreciar el efecto del sombreado por diferencia de corte en las cintas.

Serconsa Llámanos y te ayudamos con tu proyecto !! 81 81050880

corte en las cintas.

Esto es lo que se acondiciona con el rebabeo de orillas.

CONOCIMIENTOS BASICOS DEL MOLINO DE TUBO

BreakDown

Serconsa Llámanos y te ayudamos con tu proyecto !! 81 81050880

CONOCIMIENTOS BASICOS DEL MOLINO DE TUBO

1234

BreakDown

Castillo(Stand)

Paso Intermedio(Side Pass Stand)

Grupo Intermedio(Cluster)

BreakDownLa función principal del BreakDown es la de prepara r la cinta para que pueda entrar al FinPass, sin embargo su función MAS IMPORTANTE es formar el borde de la lámina para asegurar una buen a soldadura. Existen cuatro tipos básicos de BreakDown, el Convencional, Formador de Orillas,

Formador Versátil de Orillas y el “W” o “Reverse Bend”.

Serconsa Llámanos y te ayudamos con tu proyecto !! 81 81050880

CONOCIMIENTOS BASICOS DEL MOLINO DE TUBO

BreakDown ConvencionalEl convencional, es el más sencillo de todos y el menos eficiente.

La formación de orillas que presenta tiene un perfil que no

Serconsa Llámanos y te ayudamos con tu proyecto !! 81 81050880

presenta tiene un perfil que no es el más adecuado para entrar en los fin passes.

La formación del perfil se va haciendo gradualmente y esto ocasiona mucho contacto con el rol de BreakDown propiciando marcas.

CONOCIMIENTOS BASICOS DEL MOLINO DE TUBO

BreakDown Standard EdgeformEl Standard Edgeform, constituye un adelanto ya que prevee una preformación del borde que es más adecuada para entrar en la geometría de los FinPasses.

Serconsa Llámanos y te ayudamos con tu proyecto !! 81 81050880

los FinPasses.

Manteniene una formación gradual con el respectivo contacto de una mayor superficie del rol provocando la formación de marcas.

CONOCIMIENTOS BASICOS DEL MOLINO DE TUBO

BreakDown Versátil EdgeformEl Versátil Edgeform, constituye otro adelanto ya que provee una preformación del borde que es aún más adecuada para entrar en la geometría de los FinPasses.FinPasses.

Adicionalmente, el proceso de formado se lleva a cabo con contacto reducido entre las partes de los roles y esto contribuye a disminuir las marcas.

CONOCIMIENTOS BASICOS DEL MOLINO DE TUBO

BreakDown Reverse Bend o “W”El diseño en “W” permite preformar el borde de manera que se presta mejor a la geometría de los FinPasses. Adicionalmente se presenta un mejor perfil a la soldadura.mejor perfil a la soldadura.

Este diseño minimiza las áreas de contacto de la lámina con los roles ayudando a disminuir marcas.

Tanto este como el diseño versátil son los mejores y su superioridad está ligada a la opinión de cada proveedor.

CONOCIMIENTOS BASICOS DEL MOLINO DE TUBO

Serconsa Llámanos y te ayudamos con tu proyecto !! 81 81050880

CONOCIMIENTOS BASICOS DEL MOLINO DE TUBO

FinPass

Serconsa Llámanos y te ayudamos con tu proyecto !! 81 81050880

CONOCIMIENTOS BASICOS DEL MOLINO DE TUBO

Fin-Pass

567

Serconsa Llámanos y te ayudamos con tu proyecto !! 81 81050880

Castillo(Stand)

Paso Intermedio(Side Pass Stand)

Torre Guia de soldadura(Seam guide)

FinPassLos pasos de FinPass constituyen la tercera etapa del formado.

Los roles de FinPass

Serconsa Llámanos y te ayudamos con tu proyecto !! 81 81050880

Los roles de FinPass constan de rodillos con una aleta central en la parte superior y un rodillo sólido en la parte inferior.

CONOCIMIENTOS BASICOS DEL MOLINO DE TUBO

FinPassEl FinPass cumple con las siguientes funciones:

• Da forma final al tubo antes de soldadura•Acondiciona las orillas de la cinta.•Guía la Vee y su abertura hacia los roles soldadores.

CONOCIMIENTOS BASICOS DEL MOLINO DE TUBO

Uno de los propósitos de la aleta del Fin Pass es guiar la Vee hacia el centro de los roles

FinPass

soldadores.

Adicionalmente, acondiciona el borde para que se presente el perfil paralelo requerido para la soldadura.

CONOCIMIENTOS BASICOS DEL MOLINO DE TUBO

FinPassEl ancho de la aleta del FinPass debe ser tal que permita una abertura de la Vee de entre 2°y 5°.Esto es para concentrar las corrientes del thermato ol en el ápice de la Vee.

Fundamentos de Molinos de Tubo

2”

0.080”-0.200”

CONOCIMIENTOS BASICOS DEL MOLINO DE TUBO

Guia de Soldadura TG

Fundamentos de Molinos de Tubo

CONOCIMIENTOS BASICOS DEL MOLINO DE TUBO

Guia de Soldadura TGEs una última guía no motorizada para asegurar que la Vee coincida con la abertura formada por los rodillos soldadores.

Fundamentos de Molinos de Tubo

CONOCIMIENTOS BASICOS DEL MOLINO DE TUBO

Rodillos Soldadores

Serconsa Llámanos y te ayudamos con tu proyecto !! 81 81050880

CONOCIMIENTOS BASICOS DE LA FABRICACION DE TUBO

Rodillos Soldadores

Impeder.

Ferrita a 1/8”

<OD CID

Serconsa Llámanos y te ayudamos con tu proyecto !! 81 81050880

Roles Soldadores.

Bobina.Tubo.

CIDOD

CONOCIMIENTOS BASICOS DEL MOLINO DE TUBO

Rodillos Soldadores

Serconsa Llámanos y te ayudamos con tu proyecto !! 81 81050880

SIN IMPEDER: La corriente fluye uniformemente por el tubo.

CON IMPEDER: La corriente se concentra en la parte de tubo más cercana al impeder.

CONOCIMIENTOS BASICOS DEL MOLINO DE TUBO

Rodillos SoldadoresLos Rodillos Soldadores forzan las orillas de la cinta para que se forje la soldadura en el ápice de la Vee.

Esta forja produce una unión con material limpio y

Serconsa Llámanos y te ayudamos con tu proyecto !! 81 81050880

Esta forja produce una unión con material limpio y que sean expulsadas las impurezas como óxido, carbón, detritos, etc.

La calibración adecuada es muy importante ya que puede provocar translape de la soldadura, condición que es difícil de detectar.

CONOCIMIENTOS BASICOS DEL MOLINO DE TUBO

Rodillos Soldadores

Serconsa Llámanos y te ayudamos con tu proyecto !! 81 81050880

En esta foto se puede apreciar la estructura cristalina granular de la soldadura de un tubo

mediante el proceso de inducción.

CONOCIMIENTOS BASICOS DE LA FABRICACION DE TUBO

Tubo con Traslape

Tubo sin Traslape

CONOCIMIENTOS BASICOS DEL MOLINO DE TUBO

Rodillos SoldadoresLos Rodillos Soldadores se pueden encontrar configurados en diferentes esquemas. Los más comunes son:

Rodillos soldadores en “Y”. Este diseño es el más versátil ya que es adecuado para formar tubo de versátil ya que es adecuado para formar tubo de 0.5” a 4.0” de diámetro y de 0.010” a 0.200” de espesor.

Arreglo de 4 rodillos. Funcionan adecuadamente desde ø2.0” @ 0.020” aunque su uso principal es con tubos con ø4.0” @ 0.020” En este caso, las aletas solamente aseguran la lámina para que no se mueva por presión de los rodillos laterales.

CONOCIMIENTOS BASICOS DEL MOLINO DE TUBO

2.5

3.0

3.5

4.0

3 ó 4 rodillos

2,3 ó 4 rodillos

Diá

met

ros

Serconsa Llámanos y te ayudamos con tu proyecto !! 81 81050880

0.5

1.0

1.5

2.0

0.2000.000 0.050 0.100 0.150

2 ó 3 rodillosDiá

met

ros

EspesoresCONOCIMIENTOS BASICOS DEL MOLINO DE TUBO

Rodillos SoldadoresPara asegurar una óptima soldadura, es importante considerar el perfil que se presenta a los roles soldadores.

El perfil adecuado tiene bordes rectos, paralelos y sin rebaba. Esto permite un calentamiento bien

Serconsa Llámanos y te ayudamos con tu proyecto !! 81 81050880

sin rebaba. Esto permite un calentamiento bien distribuido y la correcta expulsión de residuos.

Un perfil que no tiene bordes paralelos, provoca que el calentamiento se intensifique en las zonas que están más cerca ocasionando una soldadura fría. Esto puede ocasionar que se abra el tubo en el proceso de nuestro cliente y es difícil de detectar a menos que sea muy severo.

CONOCIMIENTOS BASICOS DEL MOLINO DE TUBO

Rodillos Excéntricos

Fundamentos de Molinos de Tubo

Un rol excéntrico SUBE y BAJA, por lo tanto, la lín ea de paso se altera provocando excentricidad,

problemas de medida, marcas, etc.

CONOCIMIENTOS BASICOS DEL MOLINO DE TUBO

Rodillos SoldadoresSon de importante cuidado las dimensiones y toleran cias de los roles soldadores ya que la excentricidad en los mismos oc asiona intermitencia en la continuidad de la soldadura.

+0.006”

0.000”

-0.006”

Asumimos que los roles soldadores tienen una excent ricidad de 0.006” (Azul y Verde). Si están desfazados lo mínimo, tenemos que la osc ilación general de la soldadura es de 0.006”

Por el contrario, si están desfazados hasta en un má ximo de 180°( Azul y Rojo ) obtenemos que la amplitud máxima de la oscilación sea de 0.012” y la mínima de 0.000” ocasionando que la soldadura sea dé bil en tramos.

CONOCIMIENTOS BASICOS DEL MOLINO DE TUBO

Rebabeo y Enfriamiento

Rebabeo y Enfriamiento

Sizing

Serconsa Llámanos y te ayudamos con tu proyecto !! 81 81050880

CONOCIMIENTOS BASICOS DEL MOLINO DE TUBO

SizingEl Sizing reduce de manera gradual el diámetro del tubo para que no sufra estrés y alcance sus dimensiones finales.

Antes de Sizing Medida Final

Mientras mayor sea el número de pasos del Sizing, menor será el estres al que será sometido al ser reducido para alcanzar las dimensiones finales.

CONOCIMIENTOS BASICOS DEL MOLINO DE TUBO

SizingEl acabado es un proceso de TREFILADO en el que se estira el tubo para acomodar el exceso de material que pudiera tener el tubo, conservando el diámetro exterior y el espesor del tubo.

Dependiendo del desarrollo de la cinta y del diseño del molino y sus herramentales, por cada metro de lámina que metemos al molino, obtenemos 1.03 metros de tubo!

CONOCIMIENTOS BASICOS DEL MOLINO DE TUBO

Cabeza Turca

Serconsa Llámanos y te ayudamos con tu proyecto !! 81 81050880

CONOCIMIENTOS BASICOS DEL MOLINO DE TUBO

Cabeza TurcaDependiendo del fabricante del molino y el herramental, las cabezas turcas pueden ser usadas de la siguiente forma:

•Para enderezar las barras al fabricar redondos.•Para dar dimensiones o enderezar si se fabrica cuadrado o rectangular.

Serconsa Llámanos y te ayudamos con tu proyecto !! 81 81050880

cuadrado o rectangular.

Calibrar Enderezar

CONOCIMIENTOS BASICOS DEL MOLINO DE TUBO

Serconsa Llámanos y te ayudamos con tu proyecto !! 81 81050880

CONOCIMIENTOS BASICOS DEL MOLINO DE TUBO

Sistemas de Corte

Existen Básicamente dos Grupos de Corte

1.-Corte con Sierra

CONOCIMIENTOS BASICOS DEL MOLINO DE TUBO

1.-Corte con Sierra

2.-Corte con Prensa

Cortadora con Sierra

Se dividen en Corte con Sierra Fría y Corte con Sierra de Fricción o Caliente.

CONOCIMIENTOS BASICOS DEL MOLINO DE TUBO

Prensa de Corte

Se dividen en Corte Sencillo y Corte Doble con Cuchilla

CONOCIMIENTOS BASICOS DEL MOLINO DE TUBO

Sección de Empaque de Tubería

CONOCIMIENTOS BASICOS DEL MOLINO DE TUBO

El sistema de empaque te permite de una manera automática hacer paquetes Cuadrados, Rectangulares y hexagonales .

DEFECTOS:Causas y

Serconsa Llámanos y te ayudamos con tu proyecto !! 81 81050880

CONOCIMIENTOS BASICOS DEL MOLINO DE TUBO

Causas y Soluciones

DEFECTOS DE LA LAMINA

Serconsa Llámanos y te ayudamos con tu proyecto !! 81 81050880

CONOCIMIENTOS BASICOS DEL MOLINO DE TUBO

CoronaDefecto ingringido a la lámina durente el rolado en molinos tandem. Consiste en una variación de espesor del centro hacia las orillas de la lámina.

Serconsa Llámanos y te ayudamos con tu proyecto !! 81 81050880

CONOCIMIENTOS BASICOS DEL MOLINO DE TUBO

Causa que las cintas sean embobinadas con poca tensión y provoca telescopeado

Se corrige mediante la aplicación de tensión al momento de enrollar la cinta.

TelescopeadoDefecto que ocasiona que el centro de la cinta se desenbobine, causado por golpes fuertes o por cintas enrolladas con poca tensión.

Serconsa Llámanos y te ayudamos con tu proyecto !! 81 81050880

CONOCIMIENTOS BASICOS DEL MOLINO DE TUBO

Dificulta usar la cinta en el molino.

Hay que corregir manualmente.

Laminado o escamasDefecto que se manifiesta en separación de hojas laminadas de la superficie principal de la lámina. Causado por contaminantes en el acero o por problemas en el rolado.

Serconsa Llámanos y te ayudamos con tu proyecto !! 81 81050880

CONOCIMIENTOS BASICOS DEL MOLINO DE TUBO

por problemas en el rolado.

Provoca laminación del tubo que promueve oxidación. Problema de apariencia.

Descartar secciones laminadas.

CamberDefecto en el que una orilla de la lámina es más larga que la otra. Causada por aparalelismo de los rodillos del molino tándem.

Serconsa Llámanos y te ayudamos con tu proyecto !! 81 81050880

CONOCIMIENTOS BASICOS DEL MOLINO DE TUBO

Las piezas fabricadas se pandean o tuercen. Especialmente las abiertas.

Se puede corregir con un tensonivelador.

Orilla OnduladaDefecto en que los bordes de la lámina se encuentran ondulados. Causado principalmente por problemas en el proceso de rolado.

Serconsa Llámanos y te ayudamos con tu proyecto !! 81 81050880

CONOCIMIENTOS BASICOS DEL MOLINO DE TUBO

Impide uniformidad de soldadura en perfiles cerrados.

Se puede corregir con un tensonivelador.

PandeaduraDefecto en que secciones del centro de la lámina están bombeadas o pandeadas. Causado por problemas en el proceso de rolado.

Serconsa Llámanos y te ayudamos con tu proyecto !! 81 81050880

CONOCIMIENTOS BASICOS DEL MOLINO DE TUBO

Genera defectos de figura y soldadura en los perfiles.

Se puede atenuar con un tensonivelador.

Defecto en CorteDefectos varios infringidos durante el corte, mal acabado de orilla, golpes, rebabas, etc.

Serconsa Llámanos y te ayudamos con tu proyecto !! 81 81050880

CONOCIMIENTOS BASICOS DEL MOLINO DE TUBO

Generan defectos principalmente en la soldadura.

Según la gravedad, se deberán descartar piezas con defecto ocasionadas por el mismo.

Coil SetCaracterística en la cual la lámina toma la forma del medio en que fué almacenada.

Serconsa Llámanos y te ayudamos con tu proyecto !! 81 81050880

CONOCIMIENTOS BASICOS DEL MOLINO DE TUBO

Generan defectos cuando se requieren hojas planas de lámina.

Se corrige con un tensonivelador.

DimensionesDefecto causado por una mala selección de cuchillas o por variaciones en el ancho del rollo causadas en el proceso de rolado en tándem.

Serconsa Llámanos y te ayudamos con tu proyecto !! 81 81050880

CONOCIMIENTOS BASICOS DEL MOLINO DE TUBO

Genera defectos en la soldadura y en las dimensiones del perfil.

Se identificarán las piezas con defecto y se descartarán.

DEFECTOS DEL TUBO

Serconsa Llámanos y te ayudamos con tu proyecto !! 81 81050880

CONOCIMIENTOS BASICOS DEL MOLINO DE TUBO

DimensionesDefecto causado por una mala calibración de los rodillos, en cualquiera de sus secciones.

CONOCIMIENTOS BASICOS DEL MOLINO DE TUBO

Genera defectos en la dimensiones finales y por lo tanto en la calidad del producto

Capacitacion y correcta alineacion de rodillos, de todas las areas

Tolerances (Squares and Rectangles)

Outside dimension tolerances for square and rectangular structural tubing.

Outside tolerance including convexity and concavity

ASTM-500

CONOCIMIENTOS BASICOS DEL MOLINO DE TUBO

2 1/2" or under ±.020"

Over 2 1/2" to 3 1/2" inclusive ±.025"

Over 3 1/2" to 5 1/2" inclusive ±.030"

Over 5 ½” 0.01 times large flat dimension

PandeaduraEste defecto se genera por mala calibración del acabado, pobre enfriamiento, manejo del material y falta de alineación de la línea

Serconsa Llámanos y te ayudamos con tu proyecto !! 81 81050880

CONOCIMIENTOS BASICOS DEL MOLINO DE TUBO

Degrada la calidad del producto

Enfriamiento adecuado, alineación y calibración adecuada del herramental, alineación de la línea

Squareness of SidesAdjacent sides may deviate from 90ο by no more than ± 2 GRADOS

StraightnessThe formula for permissible variation in inches is:.125" x Total Length (in feet)

5= X INCHES /FT

TOLERANCES A500

Serconsa Llámanos y te ayudamos con tu proyecto !! 81 81050880

CONOCIMIENTOS BASICOS DEL MOLINO DE TUBO

Adjacent sides may deviate from 90by no more than ± 2 GRADOS

Corner RadiiThe radius of any outside corner shall not exceed three times the specified wall thickness.

Twist

Twist tolerances for square and rectangular structural tubing.

Maximum twist per 3' of lengthAnd each additional 3 ft

1 1/2" and under .050"

Serconsa Llámanos y te ayudamos con tu proyecto !! 81 81050880

CONOCIMIENTOS BASICOS DEL MOLINO DE TUBO

Over 1 1/2" to 2 1/2" inclusive .062"

Over 2 1/2" to 4", inclusive .075"

Over 4" to 6", inclusive .087"

Wall ThicknessThe maximum allowable variation is ± 10%.

MarcasEste defecto se origina básicamente por la mala alineación de rodillos, mal ajuste, mal dimensión o por velocidades tangenciales incorrectas

Serconsa Llámanos y te ayudamos con tu proyecto !! 81 81050880

CONOCIMIENTOS BASICOS DEL MOLINO DE TUBO

Este defecto degrada la calidad del producto

Correcto set-up, capacitación y corrección adecuada de velocidades tangenciales

OxidaciónDefecto causado por el mal mantenimiento, selección o calidad del refigernate. Y de las condiciones atmosfericas.

Serconsa Llámanos y te ayudamos con tu proyecto !! 81 81050880

CONOCIMIENTOS BASICOS DEL MOLINO DE TUBO

atmosfericas.

Este defecto degrada la calidad del producto

Selección del refrigerante adecuado y preservación en el almacenamiento

Existen muchos tipos y variaciones de defectos de soldadura de AF y cada uno es conocido por varios nombres. Desafortunadamente, no hay un lenguaje técnico en común, por lo que los siguientes nombres de defectos son seguidos de otro nombre común para el mismo defecto. Esta lista no es cien por ciento completa, pero si incluye los defectos más comunes: 1. Atrapamientos (penetradores negros) 2. Pre-Arcos (penetradores blancos) 3. Falta de fusión (costura abierta) 4. Falta de fusión en orillas (puckers) 5. Falta de fusión en centro (centro frío) 6. Soldadura Fría

Defectos Comunes de Soldadura de AF

CONOCIMIENTOS BASICOS DEL MOLINO DE TUBO

6. Soldadura Fría7. Soldadura Fundida (Soldadura Quebradiza) 8. Porosidad 9. Stitching (Puntadas)En lugar de proveer de fotografías de cada tipo de defecto, se incluye un dibujo. Esto le permitirá obtener una mejor definición de las características claves y de esta manera evitar el mostrar un defecto que pudiera ser específico a un solo grupo de parámetros de soldadura. Los defectos están ilustrados en la manera en que aparecerían en las orillas de una soldadura que fue abierta en una prueba de aplastamiento.

Atrapamientos (Penetraciones Negras)

Como su nombre lo indica, este tipo de defecto usualmente es ocasionado por un óxido de metal que ha sido atrapado en un plano de fusión, en lugar de haber sido expulsado hacia fuera con el metal derretido. Estos óxidos son formados en la superficie de las orillas del metal derretido en la V. En la V, si la velocidad de acercamiento de las orillas de la cinta es menor al grado de fundición, i.e., las orillas se derriten más rápido de lo que se aprietan, se forma una bolsa (Fig. 1) detrás del ápex de la V, la cual contendrá metal fundido y óxidos de metal. El apretamiento normal no retira por completo el volumen anormal de líquido y por lo tanto ocurre un atrapamiento (Fig. 2).

CONOCIMIENTOS BASICOS DEL MOLINO DE TUBO 91

No se puede mostrar la imagen. Puede que su equipo no tenga suficiente memoria para abrir la imagen o que ésta esté dañada. Reinicie el equipo y, a continuación, abra el archivo de nuevo. Si sigue apareciendo la x roja, puede que tenga que borrar la imagen e insertarla de nuevo.

V Bolsa detrás deApex de V

Oxidos y metal Líquido

Fig. 1

Atrapamientos (Penetradores)

CONOCIMIENTOS BASICOS DEL MOLINO DE TUBO

Fig 2 Penetradores

El atrapamiento es muy visible cuando la soldadura se quiebra. La superficie del atrapamiento generalmente es de un color obscuro y es de textura aplanada (en comparación con la textura tipo madera de la línea de soldadura). Pueden ocurrir individualmente o en cadenas (como se muestra en la Fig. 2). Se ha observado que la incidencia de atrapamientos se incrementa cuando la V es angosta (menos de 4 grados o cuando el radio de manganeso a silicón en la cinta es menor a 8:1). El efecto del radio Mn/Si es difícilmente reproducible, lo cual sugiere que puede haber más factores involucrados.

Prevención de Atrapamientos

1. Mantener un ángulo de V de 4-6 grados. 2. Mantener una longitud estable de V con el herramental adecuado y el correcto set-up del Molino. 3. Mantener la temperatura de soldar más baja posible, con la cual se pueda obtener una buena soldadura. 4. Evitar Aceros con radio de Mn/Si menor a 8:1.5. Asegurar apretamiento adecuado en los rodillos de soldar.

Pre-Arcos (Penetradores Blancos)

El uso del término penetrador es inapropiado en este caso de defecto debido a que no hay nada atrapado en

CONOCIMIENTOS BASICOS DEL MOLINO DE TUBO93

El uso del término penetrador es inapropiado en este caso de defecto debido a que no hay nada atrapado en el plano de fusión. Este defecto es una pequeña falta de fusión ocasionada por el pre-arco. El pre-arco ocurre cuando la corriente AF brinca a través de la V por delante del ápex de la V, usualmente como resultado de la caída de alguna astilla en la V. El corto circuito desvía a la corriente por un instante, lo que roba calor a la V. (Fig. 3) La corta duración de la corriente desviada solo crea un pequeño defecto, a veces menor que el grosor de la pared. Es facil identificarlo cuando la soldadura se quiebra y se observa una superficie brillosa y plana rodeada de la fractura (con textura de madera) del área de soldar (Fig. 4).

Longitud Calentada de la V

Es posible que con los altos voltajes de operación de la soldadora de tubo al vacío se experimenten pre-arcos en una V angosta aun si contar con la presencia de astillas que faciliten el corto circuito. El alto potencial entre las orillas puederesultar en el mismo tipo de arqueo con el mismo defecto.

Serconsa Llámanos y te ayudamos con tu proyecto !! 81 81050880

CONOCIMIENTOS BASICOS DEL MOLINO DE TUBO

Bobina de Inducción

Línea Centra de Rodillos de Soldar

Longitud no Calentadadebido a pre-arco

Fig 3 Pre-arco

Prevención de Pre-Arcos

1. Mantener un ángulo V de 4-6 grados. 2. Utilizar buenas prácticas de Slitteo para minimizar rebabas en cintas.3. Utilizar buenas prácticas de manejo para minimizar daño a orillas. 4. Mantener el refrigerante limpio y diseccionado lejos del área de la V.

Serconsa Llámanos y te ayudamos con tu proyecto !! 81 81050880

CONOCIMIENTOS BASICOS DEL MOLINO DE TUBO

Indicación de Pre-Arco

Fig.4

Falta de Fusión (Costura Abierta)

Como el nombre lo indica, esto es una falla en la fusión de las dos orillas de la cinta. Las orillas en las costuras abiertas usualmente muestran un tinte de calor azulado el cual sugiere que se aplicó calor (Fig.5). Sin embargo, la superficie de la orilla permanece aplanada y lisa y no muestra señales de haber sido fundida. La causa obvia del defecto es calor insuficiente de soldadura y se deben de considerar factores distintos como el nivel de potencia, ángulo de V, longitud de V, ubicación y condición de impeder, tamaño de bobina. Todos estos factores pueden trabajar independientemente o en conjunto. Ocasionalmente, se aplica el calor adecuado y la costura permanece abierta. Esto probablemente está relacionado con apretamiento insuficiente. Las orillas aquí muestran evidencia de haberse fundido pero no se fusionaron debido a que había metal oxidado en la superficie de las orillas fundidas, lo cual previene la fusión. Conforme la soldadura avanza más allá de los rodillos de apretamiento, el rebote natural de la cinta abre la costura.

Serconsa Llámanos y te ayudamos con tu proyecto !! 81 81050880

CONOCIMIENTOS BASICOS DEL MOLINO DE TUBO 96

Centro no Soldado Orillas Marcadas por

el Calor

Fig. 5Falta de Fusión

allá de los rodillos de apretamiento, el rebote natural de la cinta abre la costura.

Prevención de Falta de Fusión

1. La configuración actual de potencia debe de ser consistente con el calibre del material y con la velocidad. 2. El impeder debe de colocarse correctamente y mantenerse frío. 3. La longitud de la V no debe de exceder un diámetro de tubo. 4. El ángulo de V no debe exceder a 7 grados5. El diámetro interior de la bobina no debe exceder el diámetro del tubo por más de ¼ de pulgada. 6. El ancho de la cinta debe de ser adecuado y consistente para el diámetro del tubo que se esté produciendo.

Serconsa Llámanos y te ayudamos con tu proyecto !! 81 81050880

CONOCIMIENTOS BASICOS DEL MOLINO DE TUBO

Falta de Fusión en Orillas (Puckers)

La falta de fusión en las orillas de la soldadura es ocasionada por la existencia de no metálicos en el plano de fusión. Esto puede ser similar a un penetrador que está confinado a las orillas exteriores o interiores. El defecto tiene su nombre de su apariencia al aplastar el tubo con la soldadura en la posición de 3:00 (Fig. 6). Cuando la soldadura se abre, el área de pucker (arrugas) es obscura y plana. También puede ser la manifestación de orillas en pico que se formaron cuando las orillas del diámetro exterior no se calentaron al mismo grado que las orillas del diámetro interior. En tal caso, la fractura del pucker puede ser plateada. Los puckers son variaciones de atrapamientos y falta de fusión.

Serconsa Llámanos y te ayudamos con tu proyecto !! 81 81050880

CONOCIMIENTOS BASICOS DEL MOLINO DE TUBO

Pucker

Fig. 6 Pucker (arrugas)

LONGITUD DE V IGUAL A Ø DE TUBOEXTREMO DE BOBINA HACIA “HEAD ROLL”

LA BOBINA INICIA SOBRE PARTE SUPERIOR DE V

MUEVA LA BOBINA PARA MINIMIZAR INTERFERENCIA CON RODILLOS

Como hacer una buena Bobina

CONOCIMIENTOS BASICOS DEL MOLINO DE TUBO

EXTREMO DE BOBINA HACIA “GUIA DE COSTURA”EXTREMO DE PORTABOBINAS VUELTA MINIMA ENTRE BOBINA Y

EXTREMO DE BOBINA

LONGITUD EXCESIVA DE V

LA BOBINA SE GIRO EN DIRECCION EQUIVOCADA

VUELTA EXCESIVAMENTE GRANDE

EXTREMO DE BOBINA HACIA “HEAD ROLL”

DISTANCIA PERMITIDA ENTRE BOBINA Y

RODILLOS

Ejemplo aspectos que se deben de evitarSerconsa Llámanos y te ayudamos con tu proyecto !! 81 81050880

CONOCIMIENTOS BASICOS DEL MOLINO DE TUBO

EXTREMO DE COIL HOLDER EXTREMO DE BOBINA HACIA “GUIA DE COSTURA”

Selección de Impeder

Vértice de V

Serconsa Llámanos y te ayudamos con tu proyecto !! 81 81050880

CONOCIMIENTOS BASICOS DEL MOLINO DE TUBO 101

El impeder es usualmente una ferrita dentro de un cilindro de fibra de vidrio. El objetivo de este cilindro es el proteger a la ferrita de daños y el canalizar el agua de enfriamiento alrededor de la ferrita. Sin embargo, la ferrita es la que controla el campo magnético generado por la bobina. Por lo tanto, las dimensiones de la

ferrita (no del protector de fibra de vidrio) serán las que afectarán los resultados del proceso.

Fig. 3 Cómo seleccionar y posicionar un impeder

Ferrita de

Impeder

Protector de Impeder

TABLA DE SELECCION DE IMPEDERS

Dint TUBO Impeder Ferrita Textolite

11mm 0.43" 9mm ZRS-6 G11-9x7

12mm 0.47" 10mm ZRS-7 G11-10x8

16mm 0.61" 13mm ZRSH-10x5 G11-13x11

Serconsa Llámanos y te ayudamos con tu proyecto !! 81 81050880

CONOCIMIENTOS BASICOS DEL MOLINO DE TUBO

19mm 0.75" 16mm ZRSH-13x7 G11-16x14

23mm 0.89" 19mm ZRSH-15x7 G11-19x16

30mm 1.28" 25mm ZRSH-21x10 G11-25x22

34mm 1.32" 28mm ZRSH-24x10 G11-28x25

41mm 1.60" 34mm ZRSH-28x13 G11-34x30

54mm 2.12" 45mm ZRSH-40x20 G11-45x41

Producto D int (mm) Impeder (mm) Calibre máximo Producto Bobina

Red 0.675" 13 10 .071" Red 0.675" 1"

Red 0.750" 15 13 .080" Red 0.750" 1 1/4"

Red 0.840" 16 13 .1046" Red 0.840" 1 1/4"

Red 0.995" 19 16 .1196" Red 0.995" 1 1/2"

Red 1" 19 16 .1196" Red 1" 1 1/2"

Red1 1/8" 21 16 .1345" Red1 1/8" 1 1/2"

Red 1.139" 22 19 .1345" Red 1.139" 1 3/4"

Red 1 1/4" 25 19 .1196" Red 1 1/4" 1 3/4"

Red 1 3/8" 31 25 .0747" Red 1 3/8" 2"

Red 1.315" 26 25 .1345" Red 1.315" 2"

Red 1.5" 32 25 .1196" Red 1.5" 2"

Red 1.660" 35 25 .1345" Red 1.660" 2"

Serconsa Llámanos y te ayudamos con tu proyecto !! 81 81050880

Red 1.660" 35 25 .1345" Red 1.660" 2"

Red 1 3/4" 39 34 .1046" Red 1 3/4" 2 1/4"

Red 1.900" 41 34 .1345" Red 1.900" 2 1/4"

Red 2" 44 34 .1196" Red 2" 2 1/2"

Red 1.875" 41 34 .1196" Red 1.875" 2 1/4"

Red 2 3/8" 53 45 .1345" Red 2 3/8" 3 1/2"

Red 3" 72 45 .0747" Red 3" 3 1/2"

C 5/8" 20 16 .0478" C 5/8" 1 1/4"

C 3/4" 25 19 .071" C 3/4" 1 1/2"

C 7/8" 25 19 .071" C 7/8" 1 1/2"

C 100 32 25 .1345" C 100 1 3/4"

C 125 41 34 .1196" C 125 2"

C 250 73 45 .1345" C 250 3 5/8"

Elíptico 6434 44 34 .071" Elíptico 6434 2 1/2"

El diámetro de los impeder fue calculado en base al espesor máximo de cada producto.

TABLA DE CALIBRES

CAL in mm CAL in mm

1 1.000 25.4

7/8 0.875 25.225

3/4 0.750 19.050

TABLA DE CALIBRES

CAL in mm CAL in mm

3 0.2391 6.07 14 0.0747 1.90

4 0.2242 5.69 15 0.0673 1.71

5 0.2092 5.31 16 0.0598 1.52

Serconsa Llámanos y te ayudamos con tu proyecto !! 81 81050880

3/4 0.750 19.050

5/8 0.625 15.875

1/2 0.500 12.700

3/8 0.375 9.525

1/4 0.250 6.35

5 0.2092 5.31 16 0.0598 1.52

6 0.1943 4.94 17 0.0538 1.37

7 0.1793 4.55 18 0.0478 1.21

8 0.1644 4.18 19 0.0418 1.06

9 0.1495 3.80 20 0.0359 0.91

10 0.1345 3.42 21 0.0329 0.84

11 0.1196 3.04 22 0.0299 0.76

12 0.1046 2.66 23 0.0269 0.68

13 0.0897 2.28 24 0.0239 0.61

Serconsa Llámanos y te ayudamos con tu proyecto !! 81 81050880

CONOCIMIENTOS BASICOS DEL MOLINO DE TUBO

CONOCIMIENTOS BASICOS DEL MOLINO DE TUBO

FIGURA A-1

Serconsa Llámanos y te ayudamos con tu proyecto !! 81 81050880

Fin del Modulo

Preguntas y Respuestas

Serconsa Llámanos y te ayudamos con tu proyecto !! 81 81050880

CONOCIMIENTOS BASICOS DEL MOLINO DE TUBO

Preguntas y Respuestas