Serpere final

Post on 07-Jul-2015

374 views 1 download

Transcript of Serpere final

DANIEL A.

CARDONA L.

H. DANIEL

HERNANDEZ T.

Dendroaspis polylepis

ORIGEN

Lagartos marinos Najash rionegrina Lagartos terrestres

Sacro bien definido que sostiene

una pelvis y patas traseras

Mosasaurios funcionales, fuera de su L. Monitor

caja torácica.

Fósiles 95 millones > #De especies Terrestres

de años

Boidae.

Elapidae.

Typhlopidae.

Dendroaspis polylepisHydrophis atricepsv Micruroides euryxanthus

Antaresia stimsoni Epicrates cenchria Boa constrictor Morelia viridis

Ramphotyphlops australis Ramphotyphlops

howi

Typhlops exocoeti

Naja naja kaouthia

Leptotyphlopidae.

Tropidophiidae.

Uropeltidae.

Aniliidae.

Leptotyphlops nigricans Rhinoleptus koniagui

Tropidophis wrighti

MelanophidiumRhinophis oxyrhynchus Plectrurus perroteti

Anilius scytale

Viperidae.

Colubridae.

Acrochordidae

Trimeresurus gramineus Agkistrodon contortrix Bitis gabonica

Arizona elegans Boiga irregularis Chironius carinatus

Acrochordus arafurae Acrochordus

granulatus

ESPECIALIZACIONES

O.

JA

CO

BS

ON

FO

SE

TA

LO

RE

AL

La bestia tendría un poderhipnótico mediante la cualrealiza la captura de susvictimas.

Su tremendo peso le impidemoverse con agilidad y parapoder alimentarse, la boaejerce una influencia de"imán" sobre las víctimasque pueden ser animales ypersonas.

Las víctimas no pueden huir deese poder y el secreto paraneutralizarlo, es cortando talinfluencia con el filo de la hoja deun machete. Si una personaencuentra que la boa estaatrayendo a su víctima, debecortar con su machete el "imán";es decir propinar un fuertemachetazo al espacio de aire queestá ubicado entre la boa y lavíctima. Al realizar este acto, senotará claramente como lavíctima, es lanzada con fuerza ensentido contrario a la influencia;como si se hubiera cortado unelástico invisible que lo estabahalando.

BEJUQUERAS:

Método que consiste enrecoger su cuerpo eimpulsarse en función deresorte entre las ramas,principalmente para elataque a aves. Es un métodoutilizado principalmente porla familia de los Colubridos,escencialmente Boigairregularis

PEZCA:

Las serpientes que utilizan este método de cacería, tienden a ser robustas y presentar mandíbulas muy fuertes, las principales seguidoras de esta forma de cazar son las especies de la familia Boidae.

CONSTRICCION:

Consiste en laimplementación de sufuerza muscular paradestruir el sistema óseoy respiratorio de lavictima, igualmenteutilizado principalmentepor los integrantes de lafamilia Boidae.

NIDOS Y HUEVOS:

Serpientes no muycorpulentas, demandíbulas muy flexibles,principalmente los de lafamilia Colubridae,Tropidophiidae y algunosindividuos deAcrochordidae.

SEÑUELO:

Consiste en la utilización de laparte final de su cuerpo, quepuesto a que tiende a ser deun color muy claro (casiblanco) se asemeja a unapresa para aves y anfibios,con lo cual atraen a la presay la atrapan. Métodoexclusivo del géneroAcanthophis de las familiasViperidae y Colubridae.

MIMETISMO:

Camuflarse con su

ambiente. Individuos de

Boidae, Elapidae, Tropid

ophiidae, Typhlopidae, V

iperidae y

Colubridae, pueden

utilizar este mecanismo.

Tiempo evolutivo entre 60 y 80 millones de

años, a partir de proteínas inocuas alteradas

(24≠), cuya función principal es hacer que los

cuerpos de sus victimas se vuelvan contra

ellos mismo.

Origen secretor, actualmente modificados de

estructuras estables.

Veneno Inoculado, Actividad, Punto de inoculación.

Toxina de la Glándula Parótida + saliva + Veneno Almacenado.

Absorcion Linfatica.

Elementos neurotóxicos (o neurotoxinas, o toxinas nerviosas), que dañan en mayor o

menor grado las células del tejido nervioso y poseen cierta actividad específica respecto a

varios sectores del sistema nervioso; determinan la parálisis de algún centro, casi siempre respiratorio, y causan la muerte del

ejemplar atacado.

Elementos hemotóxicos, con capacidad para destruir las paredes de los vasos sanguíneos y linfáticos, de modo que causan gravísimas

hemorragias. A ello se agrega la acción coadyuvante de sustancias especiales

anticoagulantes que impide que la sangre coagule.

Elementos coagulantes, que, al originar coágulos, provocan la oclusión de vasos

sanguíneos.

Hemolisinas, que destruyen los glóbulos rojos de la sangre.

Leucolisinas, que ejercen una acción análoga a la de las hemolisinas, pero

sobre los glóbulos blancos.

Citolisinas, que atacan las células de los tejidos, en especial las hepáticas y las

renales.

Sustancias que favorecen la difusión de las bacterias.

Enzimas especiales que contribuyen a que el Reptil pueda digerir las proteínas

de las células atacadas.

Neurotoxinas: bloquean la transmisión neuromuscular uniéndose al receptor colinérgico presente en las fibras musculares esqueléticas, tales como el curare.

Toxinas: bloquean ciertos receptores colinérgicos del sistema nervioso central.

Neurotóxicas: bloquean la transmisión neuromuscular impidiendo que las terminaciones nerviosas liberen acetilcolina. Pueden interactuar con un canal de potasio sensible al voltaje.

Cardiotoxinas: alteran las membranas plasmáticas de ciertas células -fibras cardiacas, células excitables, etc.-descomponiéndolas. Provocan paro cardiaco.

Sarafotoxinas: potentes vasoconstrictoras que afectan al conjunto del sistema cardiovascular. Provocan paro cardiaco.

Miotoxinas: provocan la degeneración de las fibras musculares interactuando con un canal de sodio dependiente del voltaje. Provocan la degeneración de las fibras musculares.

Hemorraginas: provocan hemorragias muy graves por alteración de las paredes vasculares.

Dendrotoxinas: aumentan la cantidad de acetilcolina liberada por las terminaciones nerviosas. Pueden interactuar con un canal de potasio sensible al voltaje.

No todas las veces las

serpientes son las que

ponen las reglas,

“para alguien fuerte

siempre hay algo a

alguien más fuerte”.

VOMITAR:

Cuando ya han cazado las

serpientes quedan muy

pesadas dependiendo la

presa, y para el momento

de escapar lo que hacen

es devolver la presa y

huir.

LATIGAZO:

Cuando la serpiente esproporcional al tamaño delatacante, toma una posturaen donde recoge la parte deadelante y deja estirada laparte final de su cuerpopara con el impulso de supeso, proporcionar un golpeal adversario.

CAMUFLAJE:

Algunas serpientes como la rabode ají, simulan tener doscabezas, el caso de la serpientemarina, además de tener éstemecanismo presentan un cuerpotan delgado que al cambiar dedirección desaparecen en el mar.

Otras utilizan el medio ambientepara aprovechar su color yescapar.

Micrurus mipartitus semipartitus