SESIÓN 11habilidadesdeliderazgo.weebly.com/.../70151061/sesion11.pdf · 2019. 4. 12. · Historia...

Post on 26-Sep-2020

5 views 0 download

Transcript of SESIÓN 11habilidadesdeliderazgo.weebly.com/.../70151061/sesion11.pdf · 2019. 4. 12. · Historia...

SESIÓN 11ALFONSO COPADO

COACHING parte I• Historia• ¿Qué es?• Lo que NO es• Fundamentos• El rol del coach

Historia

• Por los años 80 nace en EUA la figura del Coach fuera del ámbito deportivo.•Uno de sus máximos

exponentes, y para muchos padre de esta profesión, es Thomas Leonard.

Historia

• En realidad el Coaching no es nada nuevo, existe desde Sócrates y su mayéutica. Lo que tiene de nuevo es al estructuración de este proceso y que a finales del siglo XX se convierta en profesión.

“Yo no puedo enseñarles nada. Sólo puedo ayudarles a buscar el conocimiento dentro de

ustedes mismos, lo cual es mejor que traspasarles mi propia sabiduría”

Sócrates

¿Qué es el coaching?

• Es un espacio conversacional, con el propósito explícito de ayudar a la persona a reconectar con su propia sabiduría.• Las personas se apoyan mucho más en las ideas que

ellas mismas ayudan a construir.• Implica facilitar el aprendizaje, el rendimiento y

desarrollo de la persona.

El coaching NO es:•Consultoría. Al consultor se le paga por tener

respuestas. Al coach por tener las preguntas.

• Psicoterapia. El psicoterapeuta se enfoca en el problema y en el pasado de la persona. El coach en soluciones y en el futuro

El coaching NO es:• Enseñanza. La enseñanza tradicional proporciona

instrucción. El coach ayuda a aprender.

• Formación. La formación es un evento predeterminado. En el coaching el contenido de las sesiones lo establece la persona.

•Hablar con un amigo. ¿Puede ser objetivo un amigo?

FUNDAMENTOS1. Aprendizaje

2. Responsabilidad

FUNADAMENTOSAPRENDIZAJE

“En tiempos de cambio, quienes esten abiertos al aprendizaje se adueñarán del futuro, mientras que

aquellos que creen saberlo todo estarán bien equipados para un mundo que ya no existe”

Eric Hoffer

FUNDAMENTOSAPRENDIZAJE

“Aprendizaje es experiencia, todo lo demás es información”

Albert Einstein

FUNDAMENTOSRESPONSABILIDAD

“El cuento Zen”

“El objeto”

FUNDAMENTOSRESPONSABILIDAD

1. Explicaciones tranquilizadoras2. Explicaciones generativas

EL ROL DEL COACH¿Qué quieres que ocurra en esta situación?Dadas las circunstancias, ¿cuánta responsabilidad estasdispuesto a asumir?¿Cómo responder eficazmente?¿Qué historia elegirias contar?¿La historia de la víctima o la del protagonista?

“El ser se define por si mismo, no desde la actitud del otro”

Si eres amable, las personas pueden acusarte de egoístas e interesado. Aún así... Sé amable.

Si eres un vencedor, tendrás algunos falsos amigos y algunos enemigos verdaderos. Aún así... Vence.Si eres honesto y franco, las personas pueden

engañarte. Aún así... Sé honesto y franco.Lo que tardaste años en construir, alguien puede

destruirlo en una hora. Aún así... Construye.

Si tienes paz y eres feliz, las personas pueden sentir envidia. Aún así... Sé feliz.

El bien que hagas hoy, puede ser olvidado mañana. Aún así... Haz el bien.

Si das al mundo lo mejor de ti, eso puede que nunca sea suficiente. Aún así... Da lo mejor de ti mismo.

A fin de cuentas... todo es y será entre tú y Dios. Nunca fue entre tú y ellos.

Madre Teresa de Calcuta

• Víctor Frankl (El hombre en busca de sentido)

“Ser responsable es ser autor; estamos condenados a ser libres”

Jean Paul Sartre

TRANSFORMA AL OBSERVADOR

“No vemos el mundo como es, sino como somos”

Talmud

“Lo mejor que puedes hacer por los demás no es enseñarles tu riqueza, sino hacerles ver la suya propia”

Goethe