Sesion 1 Discapacidad Intelectual

Post on 28-Dec-2015

34 views 0 download

Transcript of Sesion 1 Discapacidad Intelectual

TALLER: DETERMINACIÓN DE LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL

PS. MARTHA LILIA LOPEZ HERRERA

PR

OP

UES

TA

DE T

RA

BA

JO

1. REVISIÓN DE CONCEPTOS

2. ELEMENTOS A EVALUAR

3. DISEÑO DEL INSTRUMENTO

Retardo mental: es una discapacidad caracterizada por limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual y la

conducta adaptativa tal como se ha manifestado en habilidades prácticas, sociales y conceptuales. Esta discapacidad comienza

antes de los 18 años.

SIGNIFICADO DE LA DEFINICIÓN DE RETRASO MENTAL DE LA AARM

Definición DSM IVCapacidad Intelectual general significativamente inferior al promedio que se acompaña

delimitaciones significativas de la actividad adaptativa de por lo menos dos de las siguientes áreas:

Comunicación Cuidado de sí mismo Vida domestica Habilidades sociales/interpersonales Utilización de recursos comunitarios Autocontrol Habilidades académicas Trabajo, ocio Salud Seguridad.Inicio anterior a los 18 años.

La capacidad intelectual general se define por el Coeficiente Intelectual.

Una capacidad intelectual significativamente inferior al promedio se define como un CI situado alrededor de 70 o por debajo de 70.

Es posible diagnosticar retraso mental en sujetos con CI entre 70 y 75 con déficit significativos en el comportamiento adaptativo.

No se diagnosticaría retraso mental en individuos con un CI inferior a 70 que careciera de déficit en su capacidad adaptativa.

Hay que considerar diversos factores al evaluar.

La capacidad adaptativa se refiere a como afronta el sujeto efectivamente las exigencias de la vida cotidiana, como cumple las normas de autonomía personal esperables a alguien situado en su grupo de edad, origen sociocultural y ubicación comunitaria particulares.

DX. DIFERENCIALa partir de lo psicométrico. Habría que definir si no estamos frente a:

Severo trastorno de lenguaje/ aprendizaje.AutismoTrastorno en funciones ejecutivas.

El parámetro indicado es: el desempeño en las habilidades adaptativas

¿QUÉ ES LA CONDUCTA ADAPTATIVA?

¿QUÉ ES UNA COMPETENCIA?¿TENDRÁ SEMEJANZA CON EL CONCEPTO DE CONDUCTA ADAPTATIVA?

FAMILIARHOGAR

CULTURALCOMUNIDAD

ESCOLARLABORAL

SOCIAL

OCIO

SABER, HACER Y SER

CONDUCTA ADAPATATIVA:

Las dificultades en

habilidades

adaptativaspuede deberse a :

-Déficit en la

adquisición-Déficit en el

desempeño

•3 DOMINIOS▫CONCEPTUALES▫SOCIALES ▫PRÁCTICAS

FU

NC

ION

ES

DE L

A E

VA

LU

AC

ION

-DIAGNÓSTICO-CLASIFICACIÓN-PLANIFICACIÓN DE APOYOS

5

Dada la evaluación, qué sugerir al profesor

La evaluación del alumno en su contexto:Aspectos a evaluar:

                                                                                                                                                         

ASPECTOS A EVALUAR:

• Alumno:

- Historia de aprendizaje: Características de su historia escolar, servicios de apoyo utilizados, áreas curriculares en las que presenta mayores dificultades, pautas educativas de la familia, y aspectos biológicos (alteraciones sensoriales, motrices y/o enfermedades) que hayan podido afectar al desarrollo o lo estén condicionando.

•- Nivel de competencia curricular. Realizar esta evaluación supone conocer las capacidades del alumno y situarle en relación a los objetivos y contenidos que enseñamos en el aula. No sólo hay que valorar lo que es capaz de hacer el alumno, sino también las estrategias que utiliza y la forma de resolver las tareas para poder determinar el tipo de ayuda que necesita.

•- Estilo de aprendizaje. Se refiere a todos aquellos aspectos que configuran el estilo propio de enfrentarse a los conocimientos, es decir, la forma en que enfoca las tareas, la manera en que recibe, elabora y responde. Dentro de este apartado es necesario evaluar:- Variables individuales: Entrada sensorial preferente, percepción y discriminación, atención, motivación, comprensión, retención y transformación de la información.- Variables sociales: Habilidades sociales, frecuencia, contenido y tipo de interacciones que realiza, situaciones en que se producen las interacciones, personas con las que interactúa, adecuación de la interacción, grado de implicación en la misma, etc.

•La observación sistemática, pruebas elaboradas por el maestro y entrevistas al propio alumno y a familiares, son las técnicas más adecuadas para llevar a cabo esta primera fase de la evaluación.

Observar en:Historia de desarrollo.Escuela: salón recreoObservaciones profesores, padres.

HABILIDADES ADAPTATIVAS ÁREAS SUBÁREAS

ÁREAS SUBÁREAS

ÁREAS DE EVALUACION

EVALUACIÓN DE LAS

Habilidades Socioadaptativas

5. Registre “EN PROCESO”, cuando: el alumno realiza la habilidad en forma inconstante la realiza con ayuda y supervisión del maestro o padres de familia.

6. Registre “CONSOLIDADO”, cuando: el alumno realiza la habilidad en forma constante y con intencionalidad si el alumno es capaz de aplicarla en diferentes contextoscuando realiza la habilidad por iniciativa, en forma espontánea, autónoma y sin supervisión.

7. El resultado de la evaluación de las habilidades socioadaptativas permitirá al equipo multiprofesional planear la intervención del alumno de una manera más real.

8. Si el equipo multiprofesional considera necesario, puede registrar observaciones en los aspectos a evaluar y/o anexar hojas.

EVALUACIÓN DE LAS HABILIDADES SOCIOADAPTATIVAS

NOMBRE DEL ALUMNO________________________________________FECHA DE NACIMIENTO_______________________________________GRADO Y GRUPO_____________________________________________NOMBRE DELA ESCUELA _______________________________________

PARTICIPANTES EN LA EVALUACION: Nombre Función que desempeña_________________________________ ______________________________________________________ ______________________________________________________ ______________________________________________________ ______________________________________________________ ______________________________________________________ ______________________________________________________ ______________________________________________________ ______________________________________________________ _______________________________________________________ ______________________

LUGAR Y FECHA______________________________________________

Habilidades Sociadaptativas

1. De comunicación.2. De autocuidado.3. De vida en el hogar.4. Sociales.5. De utilización de la comunidad.6. De autodirección.7. De salud y seguridad.8. Académicas funcionales.9. De ocio y tiempo libre.10. De trabajo.

HABILIDAD DE COMUNICACIÓN

COMUNICACIÓN

No verbal

Reconocimiento y expresión de sus emociones

Relacionado con:

Capacidad de comprender y transmitir información a través de comportamientos simbólicos. (por ejemplo: palabra hablada, palabra escrita/ortografía, símbolos gráficos, lenguaje de signos)

Comportamientos no simbólicos (por ejemplo: expresión facial, movimiento corporal, tocar, gestos)

HABILIDAD DE AUTOCUIDADO

AUTOCUIDADO

Vestido Limpieza e

higiene personal Limpieza e

higiene femenina Alimentación

Relacionado con:

Aseo Comida Vestido Higiene Apariencia física. Salud y protección

HABILIDADES DE VIDA EN EL HOGAR

ASPECTOS:

Manejo de la comida

Mantenimiento y limpieza de la casa

Manejo de la ropa

Relacionadas con el funcionamiento del hogar, tales como:

Cuidado de la ropaTareas del hogarCuidado del hogarPreparación de comidasPlanificación y elaboración de la lista de la

ropaPlanificación diariaEtc.

HABILIDADES SOCIALESASPECTOS:

Interacción con otros

Comportamiento cortés

Responsabilidad personal y cívica

Aclaración de valores

Relacionadas con el:

Intercambio social relacionada con otros individuos, incluyendo el iniciar, mantener y finalizar una interacción con otros

Recibir y responder a las claves o pistas situacionales pertinentes

Reconocer sentimientos, positivos o negativos Regular el comportamiento de uno mismo Ser conciente de la existencia de iguales y de la aceptación

de éstos Calibrar la cantidad y el tipo de interacción con otros Ayudar a otros Hacer y mantener amistades Afrontar las demandas de otros Compartir Entender el significado de la amistad y de lo hermoso Controlar los impulsos Adecuar la conducta a las normas Violar normas y leyes Mostrar un comportamiento socio-sexual apropiado.

UTILIZACIÓN DE LA COMUNIDAD

ASPECTOS:

Obtención y uso del dinero

Uso del teléfono

Alimentación en diferentes lugares

Habilidades relacionadas con:

Adecuada utilización de los recursos de la comunidad incluyendo el transporte

Comprar en tiendas, grandes almacenes y supermercados

Utilización de otros servicios de la comunidad (ejemplos: gasolineras, tiendas de reparación, consultas médicas);

Asistencia a la iglesia Utilización del transporte público, escuelas,

librerías, parques y áreas recreativas, calles y aceras

Asistencia al teatro y vistas a otros lugares y eventos culturales

Comportamiento en la comunidad Comunicación de preferencias y necesidades.

AUTODIRECCIÓN

ASPECTOS:

Resolución de problemas, tomando decisiones y planeación

Concepto de sí mismo

Concepto de tiempo

Habilidades relacionadas con:

Realizar elecciones Aprender a seguir un horario Iniciar actividades adecuadas a los lugares,

condiciones, horarios e intereses personales Completar tareas Buscar ayuda Resolver problemas en situaciones familiares y

novedosas Demostrar asertividad adecuada Habilidades de autodefensa.

ACADEMICAS FUNCIONALES

OBSERVACIÓN: En ésta habilidad, se debe realizar al alumno las pruebas sobre los contenidos de las diferentes asignaturas del grado que cursa (teóricos y prácticos), en caso de no acceder a ellos en alguna asignatura, aplicarle las del grado que le antecede y así sucesivamente para identificar de cada una de ellas el nivel académico en el que se encuentra.

ASPECTOS:

Éxito escolar Lecto-escritura Ciencia y

tecnología

Habilidades cognitivas y relacionadas con:

Aprendizajes escolares, que tienen además una aplicación directa en la vida (ejemplo: escribir, leer, utilizar de un modo práctico los conceptos matemáticos básicos, conceptos básicos de ciencias y todo lo relacionado con el conocimiento del entorno físico y la propia salud y sexualidad; geografía y estudios sociales).

TIEMPO LIBRE

ASPECTOS:

Manejo del tiempo y ocio

Juegos y actividades sociales de ocio

Juegos solitarios y actividades de ocio

Juegos físicos y deportes

Mascotas y naturaleza

Hace referencia al:

Desarrollo de intereses variados de tiempo libre (ejemplo: entretenimiento individual y con otros) que reflejen las preferencias y elecciones personales y, si la actividad pudiera ser realizada en público, las normas asociadas a la edad y a la cultura.

Las habilidades incluyen elecciones e intereses de propia iniciativa, utilización y disfrute de las posibilidades del tiempo libre, del hogar, de la comunidad, de las actividades recreativas solo y con otros

Jugar socialmente con otros respetar el turno Finalizar o rehusar actividades de tiempo libre o

recreativas Ampliar la duración de la participación Aumentar el repertorio de intereses, conocimientos y

habilidades.

SALUD Y SEGURIDAD

ASPECTOS:

Salud y protección

Aspectos personales y sociales de la sexualidad

Aspectos físicos de la sexualidad

Habilidades relacionadas con:

Mantenimiento de la salud tales como comer, identificar síntomas de enfermedad, tratamiento y prevención de accidentes, primeros auxilios, sexualidad, ajuste físico

Consideraciones básicas sobre seguridad (ejemplo: seguir las reglas y leyes, utilizar el cinturón de seguridad, cruzar las calles, interactuar con extraños).

TRABAJOASPECTOS:

Artes y oficios

Habilidades relacionadas con:

Poseer un trabajo a tiempo completo o parcial en la comunidad, en términos de habilidades específicas.

Comportamiento social apropiado y habilidades relacionadas con el trabajo (ejemplo: finalizar las tareas, conocimiento de los horarios, habilidades para buscara ayuda, recibir críticas, mejorar habilidades, manejo del dinero, localización de recursos financieros y la aplicación de otras habilidades funcionales como el ir y volver del trabajo, prepararse para el trabajo, manejo de uno mismo mientras está en el trabajo e interacción con los compañeros).

FORMATOEVALUACION PSICOPEDAGÓGICA1. HISTORIA DE DESARROLLO

2. FUNCIONAMIENTO ACTUALA. CAPACIDADES GENERALES B. COMPETENCIA CURRICULAR

3. EVALUACION DEL ENTORNO A. ESCOLAR

B. FAMILIAR C. COMUNITARIO

FORMATO DE EVALUACION HABILIDADES ADAPTATIVAS

AREA

COMUNICACION

EDADES CONDUCTA A OBSERVAR

Domina Proceso No domina

SUGERENCIAS A PROFESORESCONCEPTUAL SOCIAL PRÁCTICO

COMPETENCIA CURRICULAR

HABILIDADES ADAPTATIVAS