Sesion 1 recuperacion de trayectorias

Post on 19-Jul-2015

187 views 3 download

Transcript of Sesion 1 recuperacion de trayectorias

METODOLOGIA PARA EL APRENDIZAJE DE LA

HISTORIA

MAESTRA MERCEDES TRINIDAD ARIAS

RFC: TIAM630924GA4CURP: TIAM630924MVZRRR04Email: trinidadariasmercedes@yahoo.com.mx

ESCUELA TOMASA VALDÉS VDA. DE ALEMÁN

30DPR0708C 30DPR1916Q

1er. Grado

SESION 1

RECUPERACIÓN DE TRAYECTORIAS,

IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMÁTICA

1.-¿PARA QUÉ APRENDER HISTORIA?

Para comprender nuestro presente, ya que las interrogantes que

nos hacemos por muchos acontecimientos presentes tienen su

respuesta en hechos del pasado y al conocer las causas que los

iniciaron llegamos a concluir que el presente es consecuencia delpasado.

2.-¿QUÉ MÉTODOS UTILIZAS PARA ENSEÑARHISTORIA?

Método inductivo, constructivista y metacognitivo

3.- ¿TU MANERA DE ENSEÑAR HISTORIA SE PARECE

A LA QUE USARON TUS MAESTROS EN TU

FORMACIÓN BÁSICA?No, yo sólo memorizaba lecciones muy largas que al día siguiente me

tomaban y si se me olvidaba una palabra me decían que no la sabía.

4.-¿QUÉ RESULTADOS HAS OBTENIDO

CON LA UTILIZACIÓN DE ESOS MÉTODOS?Que el alumno quede muy interesado en los personajes y sucesos del

pasado y que concluya que el presente es consecuencia del pasado,

que reflexione, sea más analítico de las causas y consecuencias de los

acontecimientos históricos.

5.-¿CON QUÉ MATERIALES DIDÁCTICOS CUENTA

TU ESCUELA PARA LA ENSEÑANZAAPRENDIZAJE DE LA HISTORIA?Láminas, computadora y cd s de algunos temas históricos, mapas,

televisión, dvd, enciclomedia ,libros del rincón y de la biblioteca de

escuela

6.- ¿QUÉ TE HACE FALTA PARA MEJORAR TU

PRÁCTICA EN RELACIÓN A LOS MÉTODOS PARA

LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA HISTORIA?Contar con más tiempo efectivo de clase desarrollar todas las

estrategias sugeridas, hacer una buena planeación y vinculación con

otras asignaturas y sobretodo llevarlas a la práctica ya que considero

que es la mejor manera de tener un cambio en mi forma de impartir la

materia y crear en los alumnos una atmósfera de interés y dinamismo

en las clases.

SITUACION PROBLEMA: MOVIMIENTO INDEPENDENTISTA

CIRCUSTANCIAS QUE CONDUJERON A LOS

HABITANTES DE LA NUEVA ESPAÑA A DAR LOS

PASOS NECESARIOS PARA DEJAR DE SER UNA

COLONIA ESPAÑOLA Y TRANSFORMARSE EN UNA

NACION INDEPENDIENTE

1.- ¿Cual era el ambiente que reinaba hacia el año de 1810 en la

Nueva España ?

R: Existía remarcada desigualdad social ya que los privilegios correspondían a los

peninsulares, quienes eran los que ocupaban los principales puestos en la política,

adquisición de los mejores empleos y puestos relevantes de la nueva España; para

el resto de la población sólo existía la esclavitud, injusticia, pobreza, etc.

2.-¿Por qué a los integrantes de las castas se les consideraba los

enemigos más temibles de las clases privilegiadas?

R: Las castas representaban una constante inquietud para las autoridades de la

Nueva España, porque no podían ubicarse en la sociedad, ya que generalmente

eran rechazados, se les privaba de instrucción, con lo que poseían los defectos

propios de la ignorancia. por otra parte, estaban dotados de mayor energía, ya que

eran los que trabajaban en las minas, en general eran hábiles en todos los oficios y

artes mecánicas, faenas agrícolas y las tareas que conllevaba el comercio, eran

poseedores de más vehementes pasiones que los indios.

3.-¿Cuál era la diferencia entre un español peninsular y un criollo?

R: realmente las leyes que regían en ese entonces concedían iguales derechos

a todos los blancos (peninsulares y criollos), pero los ejecutores de éstas

apuraban los medios para establecer diferencias. así se fue originando una

creciente rivalidad que había de convertirse, con el paso del tiempo, en una

lucha encarnizada

4.-¿Qué circunstancias influyen en los habitantes de la nueva

España para iniciar con las ideas de libertad?

R: la influencia de las ideas de la ilustración y de las experiencias

revolucionarias de Norteamérica (1766) y Francia (1789). estos acontecimientos

se convirtieron en un material de lectura y comentario para un grupo muy

importante de la clase media intelectual de la nueva España, es decir , los

criollos, muchos de los cuales se convirtieron a la causa de la independencia.

5.-¿Cuál fue la consecuencia de que el virrey Iturrigaray haya

decidido no reconocer a José Bonaparte como rey de España?

R: El 15 de septiembre de 1808, unos 300 peninsulares destituyeron a

Iturrigaray y nombraron nuevo virrey a Pedro de Garibay; los responsables del

primer intento fallido de independencia fueron aprehendidos.

6.-¿Qué sucedió en Valladolid en 1808?

R: En septiembre de 1809 surgió un nuevo levantamiento, ahora en Valladolid,

conocida como «la conspiración de los machetes». pretendían formar una

junta encargada del gobierno de Nueva España, en nombre de Fernando VII.

en diciembre fueron disueltos y casi todos sus miembros fueron encarcelados.

7.-¿Además de Valladolid dónde hubo otra conspiración?

R: En Querétaro, donde los simpatizantes se reunían en casa de Miguel

Domínguez, corregidor de Querétaro, y su esposa Josefa Ortiz de D. pero

fueron descubiertos.

8.-¿Qué consecuencias tuvo el hecho de que se haya descubierto

la conspiración de Querétaro?

R: La dirección de la lucha fue tomada por Miguel Hidalgo, cura del pueblo de

Dolores, quien decidió adelantar el movimiento e inicia la guerra de

independencia en la madrugada del 16 de septiembre de 1810.

CONCEPTOS CENTRALES

• INDEPENDENCIA

• LIBERTAD

• PACTOS

• LUCHA

• JUSTICIA

• IGUALDAD

• TRAICION

• CONSPIRACION

POSIBLE DOCUMENTACION

• LIBROS DE TEXTO DEL ALUMNO

(INCLUYENDO ARMA TU HISTORIA)

• LIBROS DE LA BIBLIOTECA DEL AULA Y

ESCOLAR

• ENCICLOPEDIAS

• UTILIZACION DE LAS TIC.

• BIOGRAFIAS

CONSIGNAS PARA LOS

ALUMNOS

APRENDIZAJE Y ANÁLISIS DE UN CANTO

ELABORACIÓN DE UN GUIÓN TEATRAL SOBRE

EL INICIO DELA GUERRA DE INDEPENDENCIA

ELABORACIÓN DE UNA HISTORIETA SOBRE UNEPISODIO DE LA INDEPENDENCIA