sesión 12 epistemologia

Post on 26-Jan-2016

231 views 0 download

description

sesión 12 epistemologia

Transcript of sesión 12 epistemologia

Ps. Willy Valle SalvatierraPs. Willy Valle Salvatierra

GESTALTGESTALT(sesión 12)(sesión 12)

Jóvenes Jóvenes alemanes alemanes se revelan se revelan contra: contra:

No estudiamos piezas aisladas sino No estudiamos piezas aisladas sino configuraciones intactas, con configuraciones intactas, con significadosignificado

Ni reducir la experiencia consciente a Ni reducir la experiencia consciente a pura conductapura conducta

Proponen un enfoque molecular, Proponen un enfoque molecular, ( dentro de la experiencia consciente) ( dentro de la experiencia consciente)

GestaltenGestalten

¿Qué ves?¿Qué ves?

MÉTODO:MÉTODO:Introspección, pero tambien usó el Introspección, pero tambien usó el método experimentalmétodo experimental

MAX WERTHEIMERMAX WERTHEIMER (1880 – 1943 ) (1880 – 1943 )

Creador de la Gestalt. Llevó a cabo Creador de la Gestalt. Llevó a cabo el primer experimento de esta el primer experimento de esta nueva psicología. Dicho nueva psicología. Dicho experimento se basaba en el experimento se basaba en el fenómeno del movimiento fenómeno del movimiento aparente, al que denominó aparente, al que denominó fenómeno fifenómeno fi. .

- Es la presentación de dos luces

que se encienden y se apagan alternativamente, con un intervalos de 60 milisegundos y esto hace que el sujeto no vea dos luces que se encienden y se apagan sino el movimiento de una luz.

EL FENOMENO FI EL FENOMENO FI

WOLFGANG KÖLER ( 1887 -1967)

Junto con Max Wertheimer y Kurt Koffka Köhler contribuyó a establecer el concepto de aprendizaje por Insight : discernimiento repentino y automático sobre una serie de estímulos.

LOS MONOS INSIGHT

- Köler defendió la existencia del pensamiento creativo a través de investigaciones realizadas con monos, en Tenerife.

KURT KOFFKA (1886 – 1941)

- Uno de los fundadores, postuló la teoría de que la conducta no ha de analizarse en forma de elementos conscientes (o unidades) separados , sino considerarse como un todo.

LEY DE FIGURA Y FONDO

- Es un elemento que existe en un espacio o campo destacándose en su interrelación con otros elementos.

LEY GENERAL DE LA BUENA FORMA

- Los elementos son organizados en figuras los mas simétricas , regulares y estables que sea posible

LEY DE CIERRE Y LA COMPLETUD

- Las formas cerradas y acabadas son mas estables visualmente lo que hace que tengamos a cerrar y a completar con la imaginación la formas percibidas, buscando la mejor organización posible.

LEY DEL CONTRASTE

- La posición relativa de los diferentes elementos incide sobre la atribución de cualidades (como ser el tamaño) de los mismos.

LEY DE LA PROXIMIDAD

- Los elementos tienen a agruparse con los que se encuentran a menor distancia

LEY DE LA SIMILARIDAD

- Los elementos que son similares tienden a ser agrupados.

MOVIMIENTO COMÚN O DESTINO COMÚN

- Los elementos que se desplazan en la misma dirección tienden a ser vistos como un grupo o conjunto.

LEY DE SIMPLICIDAD

Los estímulos ambiguos tienden a analizarse de la forma más simple. Los cuatro puntos se ven como formando un cuadrado y no como cualquier otra figura que pase por esos puntos. La figura «A» se ve como un hexágono y la «B» como un cubo tridimensional, aunque la «A» podía verse como un cubo.

LEY DE SIMETRÍA

- El espacio limitados por dos bordes simétricos tiende a percibirse como una figura coherente. A pesar de que la líneas no están cerradas parecen delimitar un espacio, al ser simétricas

Otros fenómenos

Por: WILLY VALLE SALVATIERRA

L a b p s i c o . c o m

L a b p s i c o . c o m

Cuando las ilusiones se suman

L a b p s i c o . c o m

¿Puedes creer que el cuadro A y el B son del mismo color?

L a b p s i c o . c o m

Compruébalo...

L a b p s i c o . c o m

¿Otra vez?

L a b p s i c o . c o m

Suma de ilusiones Este ajedrez muestra un fenómeno muy conocido,

creado por Edward H. Adelson. Es una ilusión especialmente fuerte porque en ella se suman 3 conocidos efectos psicológicos:

Efecto de contraste: El cuadro B parece más claro por estar rodeado de cuadros oscuros.

También parece más claro porque, según el dibujo, está en sombra. Esto nuestro cerebro lo interpreta fácilmente: si parece oscuro, esto es sólo una apariencia, debido a la sombra. Por tanto, el cerebro concluye que el cuadro B tiene que ser incluso más claro de lo que parece.

Nuestra experiencia previa con tableros de ajedrez también le indica a nuestro cerebro que el cuadro B tiene que ser por fuerza un cuadro blanco.