Sicp Panel 5 Leon Perez

Post on 16-Apr-2017

654 views 1 download

Transcript of Sicp Panel 5 Leon Perez

eDemocracia

eDemocracia

• ¿Qué le hizo la ‘e’ al correo?E-mail- Inmediatez- Confiabilidad- Eficacia- Uso intensivo- Mejora en la comunicación, la colaboración y otras

actividades que abonan al desarrollo integral de los usuarios.

- ¿Qué le está haciendo y qué le hará la ‘e’ a la democracia?

eDemocracia

Evolución canales de comunicación

• Revolución informática 80’s 90’s

• El boom del Internet y el flujo masivo de información.

• Multiplicador de palabra en aislamiento (telecomunicaciones).

• Mediocracia (democracia centrada en los medios de comunicación).

Evolución canales de comunicación

• Los periodistas han pasado de ser testigos de la actividad pública y política, a actores.

• Los líderes políticos aprenden nuevas técnicas de comunicación y persuasión.

• Los gobiernos deben dar cuenta de sus actos con mayor rapidez y transparencia.

• Y, los partidos políticos pierden peso en la escena política para dar paso a la popularidad e imagen de sus líderes.

• El nuevo espacio público, sin lugar a dudas esta dominado por la información.

.

Evolución canales de comunicación

• 2004 - La nueva era: Interacción Ciudadanos – Gobierno.

• Web 2.0

• eDemocracia

Web 2.0

• O’Reilly 2004.

• Son las nuevas herramientas que fomentan la colaboración y el intercambio ágil y eficaz de información entre los usuarios de una comunidad o red social.

• Aportando o revisando y modificando los contenidos, de todo tipo y formato, presentes en la red.

WEB 2.0

Classical Media

TV

RADIO

PRESS

GENERAL PUBLIC / CITIZENS

Web 2.0 Colaboración – Construcción social

Web 2.0

• Puntos de encuentro

• Webs dependientes de usuarios, no de webmasters

Serie de aplicaciones y

páginas de internet

Inteligencia colectiva

Servicios interactivos en

redControl de datos

del usuario

Web 2.0

• Renovación y evolución.

• Es la actitud con la que debemos trabajar para desarrollar en Internet.

• El cambio constante está presente en la humanidad… en el Internet tiene que ser una constante aún más frecuente.

eDemocracia

• De la democracia directa a la democracia participativa

• Se logra a través de las TIC’s

• Para estrategias en los procesos políticos, electorales y gubernamentales

• No hay fronteras: Local, regional, nacional, internacional

• Actores: Gobernantes, actores políticos, medios de comunicación, organizaciones civiles y ciudadanía

eDemocracia

• Actividad ciudadana por medio del Internet, comunicación móvil y otras tecnologías

• Para enfrentar de mejor manera e integralmente los retos públicos

• El acceso es la clave para crear interés en los procesos democráticos

Ejemplos eDemocracia

• Interacción

• www.avaaz.org

• Fixmystreet

Reflexiones

• 28 millones de internautas en México pueden representar cerca de la mitad de los electores activos y la cifra se incrementa rápidamente.

• 87% de los usuarios leen blogs - 94% usan plataformas de vídeo, especialmente YouTube - México es el país número 10 en crecimiento en la Internet

• Cuál es el costo de no tener una estrategia de comunicación en línea como parte de una campaña y cómo reforzamiento de la gestión pública.

• Qué papel juegan las TICs en la democracia participativa.• México puede superar sus retos políticos y sociales con innovación y

colaboración multisectorial.

Conclusiones

• El desarrollo de las TICs ha permitido la transición hacia la SIC, que a su vez ha propiciado el surgimiento de una nueva forma de diálogo masivo e interactivo al que llamamos e-Democracia.

• Originalmente la comunicación política era de dos vías, pero las sociedades crecieron volviendo inviable el diálogo directo. Entonces los medios masivos se convirtieron en la mejor manera de comunicar a los gobernantes y representantes con los Ciudadanos.

Conclusiones

• La comunicación de una sola vía permitió durante muchos años el monopolio de la palabra, dando lugar no poco frecuente a la manipulación. Esto generó una brecha enorme entre los ciudadanos y sus gobiernos, desconfianza sistemática, malestar general, poca participación.

• Hoy, esa brecha está siendo abatida, la democracia participativa es cada vez más una realidad gracias a los medios interactivos.

Conclusiones

• Uno de los retos más grandes es que hoy en México la eDemocracia no es democrática, porque menos del 30% de los mexicanos tienen acceso a internet:

BRECHA DIGITAL vs Inclusión Digital.

Conclusiones

PD La eDemocracia no es para todos

¡MUCHAS GRACIAS!

leon@propulsar.com.mx

www.propulsar.com.mx