SIENTE 14 AL 18 DE ENERO DE 2013 Los alumnos del grupo, en sesión plenaria comentaron guiados por...

Post on 02-Feb-2016

213 views 0 download

Transcript of SIENTE 14 AL 18 DE ENERO DE 2013 Los alumnos del grupo, en sesión plenaria comentaron guiados por...

SIENTE14 AL 18 DE ENERO DE 2013

Los alumnos del grupo, en sesión plenaria comentaron guiados por la profesora sobre el proyecto, del cual los alumnos dieron su opinión, mencionado las problemáticas mas recurrentes dentro de su grupo, de la institución y con repercusión a la comunidad escolar, por lo que se determinaron las siguientes problemáticas1. Uso del vocabulario inadecuado por parte de los alumnos2. Indisciplina de los alumnos.3. Incumplimiento de las tareas.4. Basura en la escuela.5. Falta de valores (respeto).6. Puntualidad y asistencia7. Bulling por algunos alumnos

Los alumnos distribuidos en equipos escribieron las problemáticas detectadas para seleccionar las sietes con mayor recurrencia

Los alumnos exponen al grupo las problemáticas, para llegar a consenso y determinar la problemática a resolver que es : LA BASURA

IMAGINADEL 21 AL 25 DE ENERO

Mediante EL CONSENSO grupal los alumnos determinaron que es necesario atender el problema de exceso de basura tirada en el patio de la escuela durante el recreo, por parte de los alumnos lo que trae como consecuencia una mala presentación del espacio de trabajo como muestra de la carencia de hábitos o valores para depositar los desechos en el lugar indicado en la Institución.

Por medio de la conversación los alumnos reconocieron que es importante que haya respeto y cuidado tanto para las personas así como para la misma Institución, y que una forma de respeto es colocar la basura en el lugar indicado y no dejarla tirada en el piso. Después de intercambiar diversas opiniones llegaron a la siguiente propuesta de solución:, mismas que plasmaron en papel para rotafolio y los alumnos escribieron las medidas a aplicar para solucionar el problema.

HAZDEL 28 DE ENERO AL 22 DE MARZO DEL 2013

Los alumnos organizarán un comité de vigilancia “PROVALORES” encargado de proponer a sus compañeros durante el recreo que coloquen la basura en el lugar indicado, con la intención de fomentar la práctica del RESPETO hacia el lugar de trabajo, de juego y hacia su Escuela.

Con ayuda de la profesora se elaboran gafetes de identificación de los alumnos que fungirían como vigilantes.

Se elaboraran carteles motivando a los alumnos a depositar , cuidar y mantener limpio el espacio de trabajo, con ayuda de los padres de familia, mismos que serán colocados de manera estratégica en la institución.

Los alumnos del grupo pasaran a dar a conocer a toda la comunidad escolar el proyecto que se va a trabajar, e invitarlos a ser participes del comité de vigilancia rotándose por semana la responsabilidad del desarrollo de la actividad.

ACUERDOSElegir a los integrantes del “COMITÉ DE VIGILANCIA” de cada grupo a través de práctica democrática del voto.

1. Los carteles estarán en la escuela de manera permanente2. Concientizar a los alumnos y docentes sobre el uso adecuado y la colocación de

los cestos de basura para conservar limpia la institución.3. Participar de manera activa y propositiva en el desarrollo del proyecto.4. La participación de los grupos en el proyecto es muy importante para el éxito del

proyecto

COMPARTE DEL 8 DE ABRIL AL 5 DE MAYOPLAN DE ACTIVIDADES

• Pasar a todos los salones de la escuela para comentar la problemática e informar de las acciones para resolverla

• Elaborar carteles sobre el uso adecuado de las pelotas y pegarlos en lugares estratégicos de la escuela

• Nombrar a 1 representante de cada grupo de sexto grado (A;B;C y D) para vigilar el uso adecuado de las pelotas en las instalaciones de la escuela a la hora de entrada, recreo y salida. Esta comisión será rotativa y los vigilantes se identificarán con un gafete

• Llevar registro del cumplimiento de los vigilantes e incidencias que se vayan presentarlo

• Informar a la comunidad escolar sobre los resultados logrados