SIGB

Post on 19-Jun-2015

11.671 views 1 download

Transcript of SIGB

Sistema Integrado de Sistema Integrado de Gestión bibliotecaria Gestión bibliotecaria

(SIGB)(SIGB)

Mª del Carmen Sánchez Mª del Carmen Sánchez DomínguezDomínguez

Facultad de DocumentaciónFacultad de Documentación

Universidad de AlcaláUniversidad de Alcalá

Definición de Sistema Definición de Sistema integrado de Gestión integrado de Gestión

BibliotecariaBibliotecaria ““un conjunto organizado de recursos humanos que un conjunto organizado de recursos humanos que

utilizan dispositivos y programas informáticos, utilizan dispositivos y programas informáticos, adecuados a la naturaleza de los datos que deben adecuados a la naturaleza de los datos que deben procesar, para realizar procesos y facilitar los procesar, para realizar procesos y facilitar los servicios que permiten alcanzar los objetivos de una servicios que permiten alcanzar los objetivos de una institución bibliotecaria: almacenar de forma institución bibliotecaria: almacenar de forma organizada el conocimiento humano contenido en organizada el conocimiento humano contenido en todo tipo de materiales bibliográficos para satisfacer todo tipo de materiales bibliográficos para satisfacer las necesidades informativas, recreativas y de las necesidades informativas, recreativas y de investigación de los usuariosinvestigación de los usuarios”.”. García Melero (1999)García Melero (1999)

GARCÍA MELERO, L.A. y GARCÍA CAMARERO, E. Automatización de bibliotecas. Madrid: Arco/Libros, 1999.

Es un software diseñado para automatizar Es un software diseñado para automatizar una o más funciones propias de una una o más funciones propias de una biblioteca.biblioteca.

Comparte una base de datos común, la cual Comparte una base de datos común, la cual se interrelaciona con los programas que se interrelaciona con los programas que realizan las diferentes funciones del proceso realizan las diferentes funciones del proceso documental.documental.

Presenta un estructura modular que Presenta un estructura modular que coincide con la estructura y funciones coincide con la estructura y funciones básicas de una biblioteca.básicas de una biblioteca.

Definición de Sistema integrado Definición de Sistema integrado de Gestión Bibliotecariade Gestión Bibliotecaria

Arquitectura del SIGB:Arquitectura del SIGB:

Arquitectura Cliente /ServidorArquitectura Cliente /Servidor– Divide el sistema en dos partes unidad por la red:Divide el sistema en dos partes unidad por la red:

Clientes = usuariosClientes = usuarios Servidores = serviciosServidores = servicios

– Ventajas de esta arquitectura:Ventajas de esta arquitectura: Mayor eficacia y rapidez del sistema al no tener Mayor eficacia y rapidez del sistema al no tener

que soportar el servidor toda la carga de las que soportar el servidor toda la carga de las aplicaciones del programa.aplicaciones del programa.

Posibilidad de diseñar distintas formas de Posibilidad de diseñar distintas formas de presentación en el cliente.presentación en el cliente.

Implementación SIGBImplementación SIGB::

– Centralizado.Centralizado. El SIGB se utiliza para la gestión centralizada de la El SIGB se utiliza para la gestión centralizada de la

biblioteca, desde la administración de usuarios del biblioteca, desde la administración de usuarios del sistema, parametrización de datos hasta la gestión de sistema, parametrización de datos hasta la gestión de la adquisición y los procesos técnicos.la adquisición y los procesos técnicos.

– Descentralizado:Descentralizado: Se utiliza el módulo de administración para Se utiliza el módulo de administración para

parametrizar el sistema pero la gestión se delega en las parametrizar el sistema pero la gestión se delega en las diferentes bibliotecas que componen el sistema de diferentes bibliotecas que componen el sistema de bibliotecas. Estas tendrán acceso a los módulos de bibliotecas. Estas tendrán acceso a los módulos de gestión gestión

– Distribuido:Distribuido: En el SIGB no existe un único módulo de administración En el SIGB no existe un único módulo de administración

y la parametrización se realiza en cada uno de los y la parametrización se realiza en cada uno de los diferentes módulos del sistema directamente.diferentes módulos del sistema directamente.

Estructura modular del Estructura modular del SIGB visto desde el SIGB visto desde el cliente:cliente:

AdministraciónAdministración ParametrizaciónParametrización AdquisicionesAdquisiciones CatalogaciónCatalogación CirculaciónCirculación Publicaciones periódicasPublicaciones periódicas ReferenciaReferencia

Diagrama de Diagrama de Administración:Administración:

Administración

Editor SQL

USUARIOS

Alta

Permisos Catálogo

Actualiza

DocumentosFormato

Reorganiza

BD BD

BDBD

Exporta / Importa tablas

Parametriza

Parametrización:Parametrización:Se aporta información básica que será utilizada en los módulos de gestión del sistema

Bibliotecas

Bibliotecas

Sucursales

Calendario

Lectores

Tipo

Perfil

Códigos

Ejemplares

Tipo

Localización

Estado

Circulación

Política préstamo

Calendario

Mostradores

Parametrización:Parametrización:

Contabilidad

Tipo cobro

Forma pago

Caja

P. Periódicas Numeración

Periodicidad

Adquisiciones

Proveedores

Cuentas

Monedas

Partidas presupuestarias

Procedencia

Diagrama de Adquisiciones:Diagrama de Adquisiciones:

ADQUISICIÓN

PRESUPUESTO

PROVEEDORES

PEDIDO

SUSCRIPCIÓN DE SERIE

DESIDERATAS

FACTURA

CATÁLOGO

CONTABILIDAD

CatalogaciónCatalogación

CONTROL DE AUTORIDADES

INTERCAMBIO DE REGISTROS

DESCRIPCIÓN BIBLIOGRÁFICA

CATALOGACIÓN

Diagrama de CirculaciónDiagrama de Circulación

CIRCULACIÓN

POLÍTICA DE PRÉSTAMO

PRÉSTAMO DEVOLUCIÓN RESERVA

CATÁLOGO

LECTORES

Diagrama de Publicaciones Diagrama de Publicaciones PeriódicasPeriódicas

P. PERIÓDICAS

CONTROL DE P. PERIÓDICASPROVEEDORES

CONTABILIDADCATÁLOGO

LECTORESMODELO DE PREDICCIÓN

Diagrama de Referencia – Diagrama de Referencia – OPAC-OPAC-

REFERENCIA

CIRCULACIÓN

CATÁLOGO

LECTORES

Internet

Bibliografía complementariaBibliografía complementaria

• ANGLADA I DE FERRER, L. Veinticinco años de automatización de bibliotecas en Cataluña. Textos universitaris de biblioteconomia i documentació, 16, junio 2006. • Directorio español de software para la gestión bibliotecaria, documental y de contenidos. Madrid : Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2003• GARCÍA MELERO, L. y GARCÍA CAMARERO, E. Automatización de bibliotecas. Madrid: Arco Libros, 1999. • GETHIN, P. Automatización de bibliotecas. El profesional de la información, vol. 10, nº 11, noviembre 2001. • Library automation in transitional societes : lessons from Eastern Europe. New York : Oxford University Press, 2000.• Moya Anegón, F. Los sistemas integrados de gestión bibliotecaria :estructuras de datos y recuperación de información Madrid: ANABAD, 1995.