Signos Vitales

Post on 23-Jun-2015

637 views 2 download

Transcript of Signos Vitales

Los cuatros signos vitales son

1. Frecuencia cardiaca: se mide por el pulso, en latidos/ minuto.

2. Frecuencia respiratoria. 3. Tensión (presión) arterial. 4. Temperatura.

Los signos vitales constituyen una herramienta valiosa, como indicadores del estado funcional

de las personas.Es importante saber que estos indicadores reflejan el estado fisiológico de los órganos

vitales (cerebro, corazón y pulmones), expresando de manera inmediata los cambios

funcionales que suceden en el organismo.

Dada su importancia son esenciales para valorar la condición del paciente, deben ser medidos con la frecuencia requerida de acuerdo con la

situación de cada persona.

TEMPERATURA

Es un signo vital que representa el equilibrio entre el calor producido por el organismo y el

calor perdido a través de diferentes mecanismos fisiológicos.

El centro regulador de la temperatura constituye el HIPOTALAMO

VALORES NORMALES DE LA TEMPERATURA

• Recién Nacido: 36.6 – 37.8• Lactante: 36.5- 37• Preescolar- escolar: 36-37• Adolescente: 36-37• Adultos: 36-37• Adulto mayor: 36

SITIOS PARA LA OBTENCIÓN DE TEMPERATURA

• Axilar : 3 a 5 minutos• Bucal: 3 minutos• Rectal: 1 minuto

FACTORES QUE MODIFICAN LA TEMPERATURA

• Edad• Ritmo circadiano• Medio Ambiente

• Ejercicio• Emociones• Sexo

TEMPERATURA NORMAL

Se considera temperatura normal a los 37 grados centígrados, los valores registrados son promedios por lo que se considera dentro de

los rangos normales 0.5 + o -

ALTERACIONES

• PIREXIA, HIPERPIREXIA, HIPERTERMIA: Temperatura por encima de los valores normales

38°La temperatura elevada puede ser el resultado

de procesos infecciosos, deshidratación, intoxicaciones, causas patológicas

• HIPOTERMIA: Temperatura por debajo de los valores

normales 35.5°La baja de temperatura se da como resultado de

exposiciones prolongadas al frio, congelación, ayuno, depresión circulatoria.

TIPOS DE FIEBRE• FIEBRE CONSTANTE: Los valores de temperatura permanecen

elevados.• FIEBRE REMITENTE: Los valores de temperatura, varios grados sobre lo

normal, descienden en las mañanas, sin alcanzar los valores normales.

• FIEBRE INTERMITENTE: Los valores de la temperatura alternan entre lo

normal y la fiebre.

MATERIALES PARA LA TOMA DE TEMPERATURA

• Frasco con torundas• Solución antiséptica• Lubricantes• Termómetro• Esferográfico• Hoja de registro

MEDIDAS DE SEGURIDAD

• Para medir la temperatura oral al paciente este no debe comer, beber líquidos calientes y fríos 15 minutos antes del procedimiento.

• Evitar tomar la temperatura oral en niños, pacientes inconscientes, en caso de disnea, y pacientes psiquiátricos

FRECUENCIA RESPIRATORIAEs el acto que comprende la entrada de oxigeno

y salida de dióxido de carbono del organismo. El ciclo respiratorio comprende una fase de

inspiración y otra de expiración.

VALORES NORMALES DE LA RESPIRACION

• Recién nacido: 40 a 60 x minuto• Preescolar: 30 a 35 x minuto• Escolar: 25 x minuto• Adulto: 16 a 20 x minuto• Adulto mayor: 14 a 16 x minuto

La respiración en reposos debe ser valorada así como también durante el ejercicio.

CARACTERISTICAS DE LA RESPIRACION

• FRECUENCIA: Cantidad de respiraciones por minuto

• PROFUNDIDAD: Volumen de aire inspirado que se registra observando el movimiento del tórax, en un

adulto el promedio es de 500ml de aire.• RITMO:

Intervalo de tiempo entre cada respiración

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA RESPIRACION

• EDAD: A mayor edad menor frecuencia• SEXO: Los hombres tienen mayor capacidad

pulmonar que las mujeres.• EJERCICIO: Aumenta con la actividad física• ESTRÉS: Aumenta por la acción de SNC• MEDIO AMBIENTE: Las temperaturas elevadas

y la altitud la alteran.

ALTERACIONES

• APNEA: Falta de respiración.• TAQUIPNEA: Rapidez excesiva de la

respiración.• BRADIPNEA: Lentitud anormal de la

respiración.• EUPNEA: Respiración normal entre 12 – 20

respiraciones por minuto • DISNEA: Dificultad para respirar.

• KUSSMAUL: Respiraciones rápidas y profundas y sin pausas.

• ORTOPNEA: Incapacidad de respirar cuando se esta en posición horizontal.

• POLIPNEA: Condiciones en que se aumenta la frecuencia respiratoria.

EQUIPO

• Reloj con segundero• Hoja de registro

PROCEDIMIENTO

• Identificación del paciente• Evitar comunicar los procedimientos a seguir

para impedir que modifique el ritmo respiratorio.

• Ubicarlo en posición cómoda, sentado o acostado sosteniendo la muñeca sobre el

tórax como si se controlara el pulso.• Contar el numero de inspiraciones durante 1

minuto observando la elevación del tórax.

PRESION ARTERIAL

Presión que ejerce la sangre sobre las paredes de la arteria como resultado de la contracción

de los ventrículos.

• TENSIÓN SISTÓLICA: Es la presión de la sangre que resulta de la contracción de los ventrículos, la presión mas

alta de la onda sanguínea.• TENSIÓN DIASTÓLICA: Es la presión en el momento que los ventrículos

están en reposo, la presión mínima que existe en el interior de las arterias.

SITIOS PARA TOMAR LA PRESIÓN ARTERIAL

• Arteria humeral o braquial• Arteria femoral• Arteria poplítea• Arteria tibial

FACTORES QUE AFECTAN A LA PA• Edad• Sexo• Raza• Herencia

• Factores ambientales• Obesidad• Alcohol• Estrés

ALTERACIONES DE LA PRESIÓN ARTERIAL

• HIPERTENSION: Aumento de la presión vascular sanguínea por encima de 140mmhg.

• HIPOTENSION: Es la presión arterial baja por debajo de 100mmhg.

EQUIPO• Estetoscopio• Tensiómetro• Hoja de Registro

PULSO

Es la expansión rítmica de una arteria producido por el paso de la sangre bombeada por el

corazón.El pulso se controla para determinar el

funcionamiento del corazón, sufre modificaciones cuando el volumen de la

sangre disminuye o cuando hay cambios en la elasticidad de las arterias

VALORES NORMALES

• Niños de meses: 130 a 140• Niños: 80 a 100• Adultos: 72 a 80• Ancianos: 60

SITIOS DONDE SE TOMA EL PULSO

ALTERACIONES

FRECUENCIA• Taquicardia: + 100x minuto• Bradicardia: - 60 x minutoRITMO • Disritmica: ritmos irregulares• Arritmia: ritmos alterados