Signos vitales

Post on 20-Jul-2015

89 views 0 download

Transcript of Signos vitales

Los signos vitales es decir:

Temperatura Pulso Respiración Presión arterialson mediciones de las funciones más básicas del

cuerpo que indican cual es el estado de salud del

individuo.

Los signos vitales representan un método rápido y eficaz

para detectar o monitorizar problemas de salud.

La temperatura corporal es la diferencia entre la

cantidad de calor producido por los procesos corporales

y la cantidad de calor perdida al medio ambiente

externo.

CALOR PRODUCIDO – CALOR PERDIDO = TEMPERATURA CORPORAL

La temperatura normal del cuerpo de una persona

varía dependiendo de su sexo, su actividad reciente,

el consumo de alimentos y líquidos, la hora del día y,

en las mujeres, de la fase del ciclo menstrual en la

que se encuentren.

La temperatura corporal

normal puede variar

36.5 °C Y 37.2 °C para

un adulto sano.

La temperatura corporal de una persona puede

medirse en cualquiera de las siguientes maneras:

.

vía oral vía rectal Axilar

Membrana

timpánica Por la piel

36.6 -38ºC

35.8º -38ºC

35.5º - 37.5ºC 34.7º - 37.3ºC

36.8ºC

La fiebre es un mecanismo de defensa producido

ante una injuria al Organismo.

Se define como una temperatura del cuerpo mayor

que la normal en una determinada persona.

Generalmente indica que existe algún proceso

anormal en el cuerpo.

MANTENIDA

• Es persistente durante 24h, variando en 1 o 2ºC

INTERMITENTE

• Esta se eleva repentinamente y desciende en la misma forma hasta lo normal o por debajo de este nivel

REMITENTE Es la que no varía en más de 3 °C sin llegar a la normal. Esta se observa en los diversos procesos infecciosos

RECURRENTE

Se origina cuando alternan períodos de fiebre continua de varios días.

ONDULANTE.

Es la que se caracteriza por ondas febriles, separadas por intervalos de apirexia o febrícula, esta es típica de la brucelosis

Es decir la disminución de la temperatura corporal por

debajo de los valores normales

Clasificación de la hipotermia

LEVE

33,1º – 36ºC

MODERADA

30,1º – 33ºC

GRAVE

27º -30ºC

PROFUNDA

<27ºC

Aumento de la temperatura corporal por encima de los

39ºC en general en forma súbita y debido a múltiples

causas.

Relativo al calor o producido por él.

. Falta de calor.

Falta de fiebre o intervalos sin fiebre en una

enfermedad febril.

Fiebre ligera, especialmente la de larga

duración y origen no bien conocido.

Edad

Ejercicio

Factores hormonales

Estrés

Ambiente

Ingesta de líquidos

Tabaco

Sexo

La regulación de la temperatura corporal incluye tanto la

producción de calor; como la eliminación del mismo.

Entre los mecanismo de perdida de calor incluyen la

sudoración, la vasodilatación(ensanchamiento de los

vasos sanguíneos) y la inhibición de la producción de calor

si el hipotálamo percibe que la temperatura es inferior

produce un vasoconstricción (estrechamiento de los

vasos sanguíneos superficiales)

El hipotálamo controla la temperatura corporal

los mecanismos físicos principales

por los que se pierde calor son: conducción, radiación,

evaporación y convección.

Producción de calor: la TERMORREGULACION

exige el normal funcionamiento de los procesos de

producción de calor.

Radiación: es la transmisión de calor entre dos objetos de ondas

electromagnéticas.

Conducción: es el paso de calor de un objeto a otro por contacto

directo.

Convención: es el paso de calor hacia fuera por el movimiento del aire.

Evaporación: es el paso de energía calórica cuando un líquido es

transformado en gas.

Los tres tipos de termómetros utilizados para medir la

temperatura corporal son:

Lo de mercurio

Los de vidrio

Los electrónicos

Los desechables

EL PULSO O RITMO

CARDIACO ES LA

VELOCIDAD A LA QUE

PALPITA EL CORAZÓN

PARA BOMBEAR SANGRE

A TODO EL CUERPO. ES

EL NÚMERO DE VECES

QUE EL CORAZÓN

PALPITA POR MINUTO

Valores Normales

RECIÉN NACIDOS (0 - 1 MES DE EDAD): 70 A 190 LATIDOS POR MINUTO.

BEBÉS (1- 11 MESES DE EDAD): 80 A 160 LATIDOS POR MINUTO.

NIÑOS (1 A 2 AÑOS DE EDAD): 80 A 130 LATIDOS POR MINUTO.

NIÑOS (3 A 4 AÑOS DE EDAD): 80 A 120 LATIDOS POR MINUTO.

Niños (5 a 6 años de edad): 75 a 115 latidos por minuto.

NIÑOS (7 A 9 AÑOS DE EDAD): 70 A 110 LATIDOS POR MINUTO.

NIÑOS DE 10 AÑOS O MÁS Y ADULTOS (INCLUSO ANCIANOS): 60 A 100 LATIDOS POR MINUTO.

ATLETAS BIEN ENTRENADOS: DE 40 A 60 LATIDOS POR MINUTO.

FACTORES QUE AFECTAN AL

PULSO

PESO Y ESTATURA

NIVEL DE ACTIVIDAD

EMOCIONES

POSICIÓN DEL CUERPO (ACOSTADO, SENTADO, PARADO)

USO DE MEDICAMEN

TOS

EL PULSO SE PUEDE MEDIR EN:

• LA PARTE POSTERIOR DE LAS RODILLAS

• LA INGLE

• EL CUELLO

• LA SIEN

• LA PARTE ALTA O LA CARA INTERNA DEL PIE

• LA MUÑECA

ALTERACIONES DEL PULSO

• LA BRADICARDIA

• LA TAQUICARDIA

Bradicardia

• ES UNA ALTERACIÓN DELRITMO AL QUE LATE ELCORAZÓN,CONCRETAMENTE SETRATA DE UN DESCENSOEN LA FRECUENCIACARDÍACA. LA BRADICARDIAEMPIEZA A CONSIDERARSECOMO TAL CUANDO LASPULSACIONES ESTÁN PORDEBAJO DE LAS 60 PORMINUTO EN REPOSO.

TAQUICARDIA

• ES UNA FRECUENCIACARDÍACA MÁS RÁPIDADE LO NORMAL. UNCORAZÓN ADULTO SANONORMALMENTE LATEENTRE 60 Y 100 VECESPOR MINUTO CUANDOESTÁ EN REPOSO. UNAFRECUENCIA CARDÍACAPOR ENCIMA DE 100LATIDOS POR MINUTOES GENERALMENTEACEPTADA COMO

TAQUICARDIA.

Cuando se palpa el pulso arterial, se

deben precisar los siguientes aspectos:

• Forma de la onda del pulso, con su fase ascendente y descendente. • Amplitud de la onda del pulso, desde su comienzo hasta el máximo.

Puede estar: - normal - aumentada - disminuida

• Frecuencia de los latidos. Puede ser: - normal: entre 60 y 85 latidos por minuto (lpm) - taquicardia: > 90 lpm- bradicardia: < 60 lpm

• Ritmicidad, se refiere si la secuencia de los latidos es regular o irregular. Si es irregular, constituye una arritmia. Lo normal es que el pulso sea regular y cada uno de los latidos tenga la misma distancia respecto al anterior, con pequeñas variaciones que se producen con la respiración.

Pulso Carotídeo

LA ARTERIA CARÓTIDA

TRANSPORTA SANGRE

OXIGENADA DEL

CORAZÓN AL CEREBRO.

EL PULSO DE LA

CARÓTIDA SE PUEDE

SENTIR A CADA LADO EN

LA PARTE FRONTAL DEL

CUELLO, DEBAJO DEL

ÁNGULO DE LA QUIJADA.

ESTE "GOLPE" RÍTMICO

ES CAUSADO POR LA

VARIACIÓN DE

VOLÚMENES DE SANGRE

EMPUJADOS FUERA DEL

CORAZÓN HACIA LAS

EXTREMIDADES.

Pulso Braquial.SE PALPA SOBRE LA CARA ANTERIOR DEL PLIEGUE EL CODO,

HACIA MEDIAL. SE CONOCE TAMBIÉN COMO PULSO HUMERAL.

Pulso RadialLAS ARTERIAS LLEVAN LA SANGRE OXIGENADA DESDE EL

CORAZÓN HACIA LOS TEJIDOS DEL ORGANISMO Y LAS VENAS

TRANSPORTAN LA SANGRE DESPROVISTA DE OXÍGENO DESDE

LOS MISMOS TEJIDOS DE REGRESO AL CORAZÓN. LAS ARTERIAS

SON LOS VASOS SANGUÍNEOS QUE TIENEN "PULSO", UN

EMPUJE RÍTMICO DE LA SANGRE EN EL CORAZÓN SEGUIDO

POR UN NUEVO LLENADO DE LA CÁMARA CARDÍACA. PARA

DETERMINAR LA FRECUENCIA CARDÍACA, SE SIENTEN LOS

GOLPES DEL PULSO EN UN PUNTO COMO EL INTERIOR DE LA

MUÑECA, POR 10 SEGUNDOS, Y SE MULTIPLICA ESA CANTIDAD

POR 6. ESTE ES EL TOTAL POR MINUTO.

Pulso Femoral

ES UNA

GRAN ARTERIA DEL MUSLO,

QUE SE ORIGINA COMO

CONTINUACIÓN DE

LA ARTERIA ILÍACA EXTERNA.

Pulso Poplíteo

PULSO DE LA ARTERIA

POPLÍTEA, PALPADO

POR DETRÁS DE LA

RODILLA DE UNA

PERSONA EN

DECÚBITO PRONO

CON LA RODILLA

FLEXIONADA.

Pulso Pedio o Pulso Dorsal

EN EL EMPEINE

DEL PIE (ARTERIA

DORSAL DEL PIE).

Pulso Tibial Posterior

DETRÁS DEL TOBILLO

BAJO EL MALÉOLO

MEDIAL (ARTERIA

TIBIAL POSTERIOR).

• La respiración es el proceso mediante el cual se toma oxigeno del aire ambiente y se expulsa el anhídrido carbónico del organismo.

RESPIRACION

consiste en la entrada y salida de aire de lospulmones, se realiza merced a losmovimientos respiratorios de inspiración yespiración que suele ser de 12 a 18 veces porminuto, en una persona adulta encondiciones normales, inhalando unacantidad aproximada de 500 cm cúbicos encada inspiración.

37

•Valores normales:

38

Adultos: 12 - 18 rpm. Escolares: 20 - 25 rpm. Lactantes: 30 - 50 rpm.

SIGNOS VITALES

VALORES NORMALES DE FRECUENCIA RESPIRATORIAS.

EDAD RESPIRACIONES POR MINUTOS

Recién nacido 30-60

Lactante menor 20-40

Lactante mayor 20-30

Niños de 2 a 4 años 20-30

Niños de 6 a 8 años 20-25

adultos 16-20

ALTERACIONES DE LA

RESPIRACION

• El ejercicio por aumento del metabolismo.

• El estrés

• El ambiente cuando hay aumento de la temperatura.

• Ascenso a grandes alturas.

• Medicamentos que disminuyan la frecuencia respiratoria.

• La edad.

FACTORES QUE INFLUYEN:

Presión Arterial

DEFINICIÓN:

Es la presión que ejerce la sangre sobre las pared

interior de las arterias, por contracción del

ventrículo izquierdo del corazón.

Cuando se mide la presión arterial a un paciente, se

mide en realidad la fuerza con que fluye la sangre a

través de las arterias.

PRESIÓN SISTÓLICA: cuando el corazón contrae

su ventrículo izquierdo, ejerce una elevada presión

sobre las paredes de las arterias, a esta presión se le

denomina presión sistólica (PAS) o presión

máxima.

PRESIÓN DIASTÓLICA: a medida que el corazón

se relaja, entre una contracción y otra, la presión

arterial disminuye, esta es la presión diastólica

(PAD) o presión mínima.

Trastornos de la presión arterial

Hipertensión arterial: es el aumento de la presión arterial, ya

sea de la sistólica o de la diastólica. La hipertensión, junto con

la hipercolesterolemia y el tabaquismo, es uno de los tres factores

de riesgo cardiovascular más importante y modificable. Es una

enfermedad silente, en sus primeros estados.

Hipotensión arterial: es el descenso de la presión arterial por debajo

de los límites normales.

Nivel de tensión arterial (mm/Hg)

Categoría Sistólica Diastólica

Normal < 120 Y < 80

Prehipertensión 120 - 139 O 80 - 89

Hipertensión arterial

Hipertensión

Fase 1140 - 159 O 90 - 99

Hipertensión

Fase 2≥ 160 O ≥ 100

Método de registro

de signos vitales

• Se encuentra en la hilerahorizontal por debajo dela cuadricula del registrografico del pulso ytemperatura.

• De acuerdo a la casillaindicadora de PAS yPAD, procederemos acolocar los respectivosvalores resultantes ennúmeros arábicos.