Simbolismo Del Espacio Material.pdf

Post on 13-Dec-2015

70 views 14 download

Transcript of Simbolismo Del Espacio Material.pdf

EL SIMBOLISMOEL SIMBOLISMO

DEL DEL

ESPACIOESPACIO

(UD 5 / UD 15)

María Luz Zamora Loureiro

Los Símbolos y el Simbolismo

Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua.

� Símbolo: “Representación sensorialmente perceptible de una realidad,

en virtud de rasgos que se asocian con ésta por una convención

socialmente aceptada”.

� Simbolismo: “Sistema de símbolos con que se representan creencias,

conceptos o sucesos”.

La escritura es un conjunto de símbolos, con su correspondiente simbolismo

Simbolismo del Espacio Gráfico: Fundamentos

La escritura está sujeta a normas, convenciones, pero permite una amplia

expresividad, como cualquier lenguaje.

La hoja de papel en blanco invita a elegir.

Similitudes entre Grafología y Tests Proyectivos Gráficos.

Estudios experimentales referidos dibujos y escrituras.

A medida que se escribe, disminuye el enfoque consciente para centrarse

en el contenido.

Los occidentales escribimos de izquierda a derecha y de arriba abajo.

Destacan Pulver, Klages y Mucchielli.

Necesidades vitales, biológicas, materiales, instintivas, la seguridad, lo inconscienteTERCIO INFERIOR

Sentir, emociones, vida cotidiana, realizaciones, relaciones interpersonalesTERCIO MEDIO

Espiritualidad, ambiciones, pensamiento, voluntad, lo psíquico, lo mentalTERCIO SUPERIOR

P Inhibición P Intereses F IniciativasA Repliegue R concretos U Movimiento

S Apego a la madre E actuales T hacia los

A Regresión S U otros

D E R

O N OT

E

PROGRESIÓN DEL ESCRITO

Pulver: Planos Gráficos

Max Pulver: “El simbolismo de la escritura”. Ed. Victoriano Suarez, 1953

CONSCIENTE

REPRESIÓN VIDA REAL EXPANSIÓNMATERIAL

INCONSCIENTE

Pulver: El Gesto y los Vectores Gráficos

Aspiraciones intelectuales,ambiciones elevadas,

idealismo, misticismo,

sueños, etc.

Motricidad, pragmatismo,

materialismo, sensualidad,sexualidad, etc.

Pasado, egoísmo, inhibición, narcisismo, introversión,

egocentrismo, etc.

Futuro, iniciativa, actividad, extraversión, sociabilidad,

audacia, masculinidad, etc.

El “yo”, el ahora,

el sentimiento

Max Pulver: “El simbolismo de la escritura”. Ed. Victoriano Suarez, 1953

Mucchielli: Poblado Imaginario (1)

X

X

Roger Mucchielli: “El juego del mundo y el test de la aldea imaginaria”. Ed. Kapelusz, 1964

Campo de la materia

FUTURO

NecesidadesRealización inconsciente

Campo de la materia

PRESENTE

Yo inconsciente

Realización inconscienteMaterialismo

Campo de la materia

PASADO

ConflictosRealización inconsciente

Campo de la sociedad

FUTURO

Comportamiento socialExteriorizaciones

ActividadSociabilidad

Campo de la sociedad

YO CONSCIENTE PRESENTE

Comportamiento socialRealización del yo

Campo de la sociedad

PASADO

Comportamiento socialAfectividad

Recuerdos interiorizados

Campo del espíritu

FUTURO

AmbicionesVolicionesProyectos

Campo del espíritu

PRESENTE

Ambiciones

VolicionesEspiritualidad

Proyección del yo

Campo del espíritu

PASADO

Ambiciones

VolicionesNostalgia

Mucchielli: Poblado Imaginario (2)

Roger Mucchielli: “El juego del mundo y el test de la aldea imaginaria”. Ed. Kapelusz, 1964

En la Distribución de Espacios

En Palabras y Letras

Énfasis en Zonas

Progresión / Regresión

En Firma y Rúbrica

Énfasis en Zonas

Progresión / Regresión

COMO CONSECUENCIACOMO CONSECUENCIA……

� El aspecto simbólico de la escritura abarca tanto al modo en que el

escritor distribuye las masas escritas como a cada uno de los

gestos que ejecuta.

� El grado en que predominan unas zonas sobre otras es indicador de

tendencias que se corroboran o matizan con el resto de los aspectos

gráficos.

� La utilización de símbolos expresivos gráficos puede variar a lo largo

de la vida de una persona.