SIMULACRO N° 4 - ACADEMIA 2015 - I (CON CLAVES)

Post on 04-Sep-2015

34 views 6 download

description

Simulacro

Transcript of SIMULACRO N° 4 - ACADEMIA 2015 - I (CON CLAVES)

  • SIMULACRO 04 Ciclo 2015-I

    1

    RAZONAMIENTO VERBAL COMPRENSION DE LECTURA

    Conquistar la meta implica respetar una disciplina, el caudaloso ro que pone a prueba nuestra voluntad de triunfar pues sus turbulentas y furiosas aguas siembran dudas en el alma ms frrea.

    Los mediocres: los flojos, los cobardes y los volubles se burlan de quienes luchan contra la adversidad del ro cuya finalidad consiste en ahogar a los intrpidos; pero cuando esos individuos observan que los disciplinados han logrado pasar el ro y alcanzar la gloria de llegar a la meta, se llenan de envidia y su hgado parece una granada estallando en sus entraas. Finalmente las burlas se convierten en arrepentimiento y el simplismo y la rebelda inicial terminan siendo causas de tristezas y fracasos.

    El triunfo siempre es una resultante; empieza con un gramo de deseo, el cual carga una tonelada de disciplina y se dispone a combatir la adversidad con la seguridad de que la meta est a su alcance. Quien triunfa es feliz. Quien progresa por suerte se siente feliz pero slo est alegre, por eso se esfuerza por vivir de las apariencias y las ostentaciones, ten cuidado esos defectos se aprenden inconscientemente. 1. Cul de las alternativas es compatible al fragmento?

    a) Los envidiosos se burlan de los logros del triunfador. b) No existe mal que por bien no venga. c) Una tonelada de felicidad es ms importante que mil kilos de gloria. d) Un gramo de felicidad es mejor que una tonelada de alegra. e) Los triunfadores inicialmente fueron sujetos simplistas.

    2. El ttulo ms adecuado para el texto es: a) La disciplina y la felicidad. b) Una forma de lograr la felicidad. c) El triunfo providencial. d) El deseo y el triunfo. e) La felicidad a travs del tiempo.

    3. Segn el texto: a) El objetivo se logra respetando la disciplina. b) Los mediocres se mofan de los intrpidos. c) El triunfo se inicia con el deseo. d) Quien progresa por suerte slo muestra alegra y no felicidad. e) Todas.

    SINNIMOS LXICOS 4. APENADO a) jocundo b) ruborizado c) mohno d) contricin e) cuita

    5. FRUICIN a) friccin b) deleite c) imprecacin d) polucin e) disolucin

    SINNIMOS POR SIGNIFICACIN 6. ABLUCIN

    a) accin de lavarse d) acto de rezar b) sonido suave e) ilusin ptica c) misin imposible

    SINNIMOS POR SIGNIFICACIN 7. PONER EN CLARO

    a) impostar c) intrincar e) clarividencia b) desaliar d) elucidar

    SINNIMOS CONTEXTUALES 8. Los diarios no necesitan afanarse mucho para inquirir

    noticias gastronmicas. a) pulirse investigar b) enorgullecerse informar c) esforzarse indagar d) empearse sealar e) buscar preguntar

    ANTNIMOS LXICOS 9. AHTO

    a) zafio b) colmado c) comeln d) insaciable e) hambriento

    ANTNIMOS POR RELACIN 10.

    1. anarqua 2. patente 3. despreocupacin

    ( ) ( ) ( )

    arcano disciplina ansia

    a) 3,2,1 b) 2,1,3 c) 3,1,2 d) 1,2,3 e) 1,3,2

    ANTNIMOS POR SIGNIFICACIN 11. DESCARGAR

    a) Quitar la carga b) Disparar las armas c) Poner peso d) Que desciende e) Separar carne del hueso

    ANTNIMOS CONTEXTUALES 12. El mercader ufano est satisfecho de su ganancia.

    a) presumido b) paraninfo c) rozagante d) gozoso e) modesto

    SERIES VERBALES POR SINONIMIA 13. Cfila, _____________; bracero, ______________;

    impertrrito, sereno a) muchedumbre fueguino b) multitud srdido c) jeque pen d) caterva gan e) mesnada candela

    ORTOGRAFA 14. Cuntos diptongos existen en el siguiente prrafo?

    Veinte mil aos de ocupacin humana del variado territorio de nuestros pases a) 2 b) 3 c) 4 d) 5 e) 6

    15. Seale la serie de palabras que presentan diptongos creciente: a) huida-ruin-cudate b) inquina-queso-desage c) paseo-mareo-suero d) caer-pliego-sabio e) cuntalo-anfibio-ambiguo

    COMPRENSIN DE UN TEXTO EN PROSA Y, repentinamente, maniatado y conducido por cuatro mozos corpulentos, apareci ante el tribunal un indio de edad incalculable, alto fornido, ceudo y que pareca desdear las injurias y amenazas de la muchedumbre. En esta actitud, con la ropa ensangrentada y desgarrada por las manos de sus perseguidores y las dentelladas de los perros ganaderos, el indio ms pareca la estatua de la rebelda que la del abatimiento. Era tal regularidad de sus facciones de indio puro, gallarda de su cuerpo, la altivez de su mirada, su porte seorial, que, a pesar de sus ojos sanguinolentos, flua de su persona una gran simpata, la simpata que despierta a los hombres que poseen la hermosura y la fuerza. 16. El autor hace una descripcin de:

    a) una poblacin b) un paisaje c) un indio d) el juicio comunal e) una persona

    17. El personaje del relato se caracteriza por: I. Edad incalculable II. Gran simpata y fuerza III. Vestimenta bien presentada a) Slo I b) Slo II c) Slo III d) I y II e) Todas

    18. Qu idea no pertenece a las caractersticas del indio? a) su fuerza b) la regularidad de su mirada c) su abatimiento d) su porte seorial e) b y c

    19. Podemos afirmar que el autor: I. Desdea a los indios II. Expresa su simpata por los indios III. Utiliza un lenguaje literario a) Slo I b) Slo II c) Slo III d) I y III e) Todas

  • SIMULACRO 04 Ciclo 2015-I

    2

    20. Segn el contexto la palabra porte significa: a) grandeza b) estatura c) respeto d) nobleza | e) figura

    21. El sinnimo de ceo es: a) Sea b) cara c) gesto d) ceja e) ceido

    22. Relaciona sinnimos: 1. cepo ( ) faltar 2. dote ( ) rebatir 3. replicar ( ) patrimonio 4. marrar ( ) celada a) 1, 2, 3, 4 d) 4, 3, 2, 1 b) 1, 2, 4, 3 e) 4, 3, 1, 2 c) 3, 4, 2, 1

    ORACIONES INCOMPLETAS

    23. Cuanto msestoy, el tiempo parece correr ms. a) distrado intensamente b) sereno rtmicamente c) atareado imperceptiblemente d) afligido abruptamente e) impaciente lentamente

    24. Su actitud.fue la razn de que los proyectos se . a) negativa concretaran b) decidida entramparan c) diligente harn d) contraria difirieran e) favorable edifiquen

    CONECTORES LGICOS

    25. El romancero espaol conserva los sucesos y figuras de la antigua pica,..incorpora hechos contemporneos romanceros fronterizos. a) aunque por los b) a veces gracias a c) sin embargo en algunos d) pero tambin en los e) incluso por ejemplo

    26. ..un guila planea sobre las colinas,..aparte de

    ese punto mvil en el cielo azul,el paso del viento por la hierba interrumpe la quietud del paisaje. a) A veces pero adems b) Slo y nicamente c) Si y tambin d) Cuando siempre a veces e) A veces entonces tambin

    ORTOGRAFA 27. Serie con diptongo decreciente, homogneo y creciente:

    a) Chancay, casustica, terciopelo b) androide, duunvirato, siguiente c) ledo, campen, quien d) raz, quiso, digestin e) encuentro, cudalo, veintids

    28. Ciempis, atribuimos, neorrealista, cohesin, egosmo,

    coincidencia, hemates, herona. Cuntos hiatos hay? a) 3 b) 4 c) 5 d) 6 e) 7

    29. Iban el grillo y la perdiz en busca de la gran ciudad

    para cantar al virrey Ramon Esteban Ubillus Capuay. Tilda las agudas e indique cuntas hay: a) 8 b) 7 c) 6 d) 5 e) 4

    30. Serie de palabras agudas que se tildan por excepcin:

    a) frer , raz, atad b) instruir, rer, desdecir c) bistur, pen, ganapn d) raz, Isaacs, infeliz e) coronel, robots, diecisis

    RAZONAMIENTO MATEMTICO 31. Calcular. S= 32+16+8+4+2+

    a) 61 b) 63 c) 64 d) 72 e) 73

    32. Calcular:

    ...5

    5

    5

    4

    5

    3

    5

    2

    5

    1S

    5432

    a) 16

    5

    b) 18

    3

    c) 16

    10

    d) 10

    6

    e) 5

    1

    33. Si:

    ...10

    1

    10

    1

    10

    1

    u

    132

    . Calcular: u1

    1V

    a) 30

    1

    b) 20

    1

    c) 10

    1

    d) 20 e) 30

    34. Hallar:

    32.28

    1.....

    20.16

    1

    16.12

    1

    12.8

    1S

    a) 1/64 b) 3/64 c) 1/128 d) 3/128 e) 5/64

    35. Una persona gana y pierde alternadamente en un juego 1/3; 2/5; 3/4; 2/3; 4/7 de lo que le va quedando. Qu parte del total an le queda? a) 7/13 b) 2/7 c) 2/5 d) 6/11 e) 11/15

    36. Un obrero gana S/. 250 por los 3/4 del triple de 8 veces menos, de tres veces ms de los 5/9 de su labor diaria. Cunto gana por su labor diaria completa? a) 150 b) 450 c) 250 d) 350 e) 850

    37. Hallar b +1, si: 30

    26b0,2 b0, b0,

    a) 5 b) 6 c) 7 d) 8 e) 4

    38. Hallar el triple de los 5

    2

    de los 7

    3

    de 6 veces ms de 5

    veces menos de

    .3

    13

    a) 3 b) 9 c) 8 d) 1 e) 2

    39. Trece mujeres tienen vveres para un viaje de 120 das. Si se quiere que los vveres duren 10 das ms Cuntas mujeres no podrn viajar? a) 5 b) 4 c) 3 d) 2 e) 1

    40. Si a 60 se le aumenta X% resulta 75 y si a este nmero se le rebaja X% resultar: a) 65 b) 58 c) 60 d) 56,25 e) 62

    41. Si la base de un tringulo disminuye a un 80% de su medida. En qu porcentaje se debe incrementar su altura para que su rea no vare? a) 20 % b) 25 % c) 30 % d) 40% e) 80%

    42. La edad de una persona es el doble de la otra, y hace 7 aos la suma de las edades de las dos personas era igual a la edad actual de la primera. Cules son actualmente las edades de las personas? a) 20 y 10 aos b) 28 y 14 aos c) 34 y 17 aos d) 32 y 16 aos e) 24 y 12 aos

    43. La edad que tena hace a aos es, a lo que tendr de a aos, como 2 es a 3. Qu edad tendr dentro de 2a aos? A) 5a aos B) 6a aos C) 7a aos D) 8a aos E) 9a aos

  • SIMULACRO 04 Ciclo 2015-I

    3

    44. Le preguntan a un individuo por su edad y l contesta: Mi edad, ms dos veces mi edad, ms tres veces mi edad y as sucesivamente hasta tantas veces mi edad como la edad que tengo, suman en total 4200. Hallar la edad de dicho individuo. A) 20 aos B) 25 C) 16 D) 24 E) 18

    45. Dentro de 6 aos la edad de Jesica ser el triple de la edad de Violeta. Cul es la edad actual de Jesica, si hace 2 aos la edad de ella era el cudruplo de la de Violeta ? A) 54 B) 66 C) 72 D) 60 E) 56

    46. Si al doble de la edad que tendr dentro de 2 aos, le resto el doble de la edad que tena hace 2 aos, se obtiene la edad que tengo. Qu edad tendr dentro de 2 aos? A) 12 aos B) 14 aos C) 20 aos D) 15 aos E) 10 aos

    47. Los 5/7 de la edad de una persona menos 4 aos, es igual a la edad que tena hace 12 aos. Cul era su edad hace 12 aos? A) 14 aos B) 18 aos C) 16 aos D) 20 aos E) 22 aos

    48. Laura al ser interrogada por su edad responde: Si al ao en que cumpl 14 aos le suman el ao en que cumplir 23 aos y, si a este resultado le restan la suma del ao en que nac con el ao actual, obtendrn 19. Cul es la edad de Laura? A) 18 aos B) 23 aos C) 19 aos D) 16 aos E) 22 aos

    49. La edad de un padre y la de su hijo suman 90. Si el hijo naci cuando el padre tena 36 aos. Cuntos aos tiene el hij a) 12 Aos b) 30 Aos c) 27 Aos d) 15 Aos e) 9 Aos

    50. Yo tengo el doble de la edad que tenas, cuando yo tena la edad que t tienes, pero cuando tengas la edad que yo tengo, la suma de nuestras edades ser 54 aos. Cul es mi edad? a) 27 b) 24 c) 39 d) 33 e) 36

    51. Hallar (m + n + p), si los siguientes numerales estn bien representados

    )(32 mqn ; )n(21p ; )6(m3n ; )p(aa2a

    a) 9 b) 12 c) 11 d) 13 e) 8

    52. Si:

    PP

    GG

    RR

    PRG

    Hallar: P + R + G a) 17 b) 16 c) 18 c) 19 e) 20

    53. Si N = 2(15)4 + 4(15) + 3(15)3 + 22. Entonces el nmero N escrito en base 15 es: a) 20337 b) 23507 c) 25037 d) 23057 e) 23570

    54. Se han disuelto 330 gr. de bicarbonato de sodio en 7 litros de agua. Cuntos litros de agua hay que aadir para que el litro de mezcla, tenga slo 11 gramos de bicarbonato de sodio? a) 30 b) 23 c) 36 d) 15 e) 33

    55. Hallar el valor de n; si a) 1 b) 3 c) 4 d) 5 e) 6

    56. Alejandro es el doble de rpido que Suzetty y esta es el triple de rpida que Angie. Si entre los tres pueden terminar una tarea en 6 das. En cuntos das Suzetty con Angie harn la misma tarea?

    a) 12 b) 15 c) 18 d) 20 e) 24

    57. Cmo se expresa en el sistema de base (n + 2) el nmero

    )(148 n

    a) )2(124 n b) )2(134 n c) )2(114 n

    d) )2(104 n e) )2(112 n

    58. Cinco amigos estn sentados en una banca en el cine, ubicados uno a continuacin de otro. Zenaida y Pedro se ubican en forma adyacente. Pedro no est al lado de Silvia ni de Juan. Zenaida est en un extremo. Si Silvia y Manuel estn peleados, Quin se sienta al lado de Silvia?

    a) Zenaida b) Pedro c) Juan d) Manuel e) Jos

    59. Si: naa 60)1(568 . Hallar: a + n a)8 b)9 c)12 d)4 e)10

    60. Una obra pueden terminarla 36 obreros en 18 das, pero deseando terminarla 5 das antes, a los 4 das de trabajo se les une cierto nmero de obreros de otro grupo. Cuntos obreros se les unieron?

    a) 35 b) 32 c) 27 d) 20 e) 12

    CONOCIMIENTOS 61. Factorizar:

    x5

    + x4

    y + 2 x3

    y2

    + 2 x2

    y3

    + x y4

    + y5

    e indicar el nmero de factores primos. a) 5 b) 3 c ) 6 d ) 4 e ) 2

    62. Factorizar 3x3

    + 11x2

    + 28x + 30 y de cmo respuesta la suma de los trminos independientes de sus factores primos. a) 5 b) 9 c ) 7 d ) 11 e ) 3

    63. Sabiendo que: a=5-2 3 b=7 3 -4 c=-1-5

    3

    Calcular:

    ab

    2c

    ac

    2b

    bc

    2a

    bcacab

    2c2b2aE

    a) 2 b)2abc c)-6 d)6 e)a+b+c

    64. Simplificar la expresin:

    E=

    x+1 x+42 +2

    x x6 +10

    Si la x verifica la ecuacin: x x3 +5 =6

    a) 6 b) 1/3 c) 3 d) 2 e) 1/2

    65. Calcule el trmino independiente del desarrollo del cociente notable:

    x

    1002

    100)2x(

    a) 100. 2100 b) 100.299 c) 100. 288 d) 100.24 e) 1

    12 12

    12

    12 n

    21 veces

    = 46

  • SIMULACRO 04 Ciclo 2015-I

    4

    F

    A

    B

    60

    Liso

    mF = 5N1

    F = 3N2

    2a

    1L

    2L

    3L

    J

    R

    xa

    66. Sabiendo que: P( x -2)=2x-7

    Halle el trmino independiente del polinomio P(x) a)2 b)0 c)-1 d)1 e)-2

    67. El nmero de diagonales de un polgono regular, es igual a la suma del nmero de vrtices, nmero de lados y nmero de ngulos centrales cmo se llama el polgono? a) Hexgono b) Pentgono c) Heptgono d) Octgono e) Nongono

    68. En un cuadrado ABCD, sobre el lado CD se ubica un

    punto E de modo que AE corte a BD en F, si mDAE =

    20 calcular mFCD. a) 16 b) 20 c) 24 d) 28 e) 30

    69. En una circunferencia de centro O se toman los puntos A,

    B y C de modo que:

    .32 ,16 OABOCB Hallar el ngulo OAC.

    a) 42 b) 46 c) 48 d) 52 e) 62

    70. En la figura m APC = 90 m BCD = 140; hallar m APH

    a) 20 b) 30 c) 40 d) 15 e) 60

    71. En la figura 1 2 3L L L . Calcular x .

    a) 2 b) 2 2 c) 3

    d) 2 3 e) 2 .

    72. Segn la figura, calcular x , siendo 1 2 3L L L y

    JR igual a la distancia entre 1L y 2L .

    a) 110 b) 120 c) 130 d) 140 e) 150

    73. Dos mviles A y B parten simultneamente par t=0 desde x=0 y siguen un camino recto en el mismo sentido, halle la distancia que los separa para t=10s.

    t(s)

    0 5 10

    A

    B

    v(m/s)

    10

    A) 0 B) 25 m C) 50 m D) 75 m E) 100 m

    74. Una pelota cae verticalmente al piso y rebota de l. La velocidad justo antes de choque es v y justo despus del choque es 0,9v, si la pelota se deja caer desde un metro de altura, A qu altura llegar despus del primer rebote? A) 0,90m B) 1,00 m C) 0,96m D) 0,85m E) 0,81m

    75. En el diagrama, |v| = 50 m/s. Halle H(g = 10 m/s2).

    45

    v

    H

    53

    A) 55 m B) 10 m C) 25 m D) 15 m E) 35 m

    76. Los radios de las ruedas de una bicicleta son de 50 y 80, cuntas vueltas dar la rueda mayor cada vez que la rueda menor da 32 vueltas? A) 10b B) 15 C) 20 D) 24 E) 28

    77. La esfera homognea se mantiene en equilibrio, hallar la fuerza F, sabiendo que el peso de la esfera es 60N y que en la posicin mostrada la reaccin en A es el doble de la reaccin en B. Desprecie todo tipo de rozamiento. a) 30 N b) 45 N c) 60 N d) 75 N e) 90 N

    78. Calcular la reaccin en el pasador A, si la barra uniforme y homognea pesa 60N, y las poleas son lisas e ingrvidas. a) 20N

    b) 30N

    c) 40N

    d) 50N

    e) 60N

    79. Se hace resbalar un ladrillo partiendo del reposo, por medio de 2 fuerzas paralelas al plano, tal como se muestra. Cunto recorre en los primeros 4s? (m = 1kg) a) 28 m b) 30 m c) 41 m d) 52 m e) 56 m

    80. Empleando cuerdas de 1 m, dos esferas de 1kg, cada una son atadas y hechas girar en un plano horizontal a razn de 4rad/s, halle T. a) 40 N b) 48 N c) 56 N d) 64 N e) 70 N

    2

    x

    3b

    6a

    a

    b

    1L

    3L

    2L

    P

    A H o

    B

    C

  • SIMULACRO 04 Ciclo 2015-I

    5

    81. Autor de la Florida del Inca a) Pedro Cieza de Len b) Gmez Suarez de Figueroa c) Felipe Huaman Poma d) Juan Santacruz Titu Cusi Yupanqui e) Miguel Cabello de Balboa

    82. Obra ajena a la generacin del 9

    a) La destruccin o el amo b) Campos de Castilla c) Los Pueblos d) Del Sentimiento trgico de la vid e) Los intereses creados

    83. Marque la alternativa que contenga el sustantivo que no es aumentativo? a) Cabezota b) poetastro c) narign d) salonazo e) paredn

    84. Dnde el adjetivo no es complemento predicativo a) El libro parece interesante b) Los ancianos bailan alegres c) Mi mascota est inquieta. d) Los postulantes llegaron optimistas. e) Los congresistas recibieron trece mil soles.

    85. Filosofo que afirma El hombre es espritu, el cuerpo es lastre, forma de existencia fsica el cual tiene la razn en la cabeza, a la valenta en el pecho y al placer en el vientre a) Scrates b) Aristteles c) Platn d) Epicurio e) San Anselmo

    86. Esta teora tica se fundamentaba en la idea de que solo obra mal el que no sabe y que el saber significa virtud. A esta teora se le conoce como_______ . a) El intelectualismo moral b) El relativismo moral c) Sistema mayutica d) Teora de las ideas e) El hilemorfismo

    87. Filosofo cosmlogo quien considero que el aire

    enrarecido se toma fuego y condensado se toma viento, nubes, agua, tierra y de ah todo lo dems. a) Tales de Mileto b) Heraclito de efeso c) Anaxmenes de Mileto d) Anaximandro de Mileto e) Empdocles de Agrigento

    88. Respecto a santo tomas de Aquino :

    I. Fue llamado DOCTOR ANGELICO II. Adapta la filosofa aristotlica al pensamiento cristiano. III. Escribi suma teolgica, De ente y esencia suma contra gentiles, entre otras . IV. Fue bautizado por el obispo San Ambrosio. a) I,II b) I,III,IV c) I,II,III d) II,IV e) I,II,III,IV

    89. Las empresas orientan su produccin al mercado,

    cumpliendo as su fin: a) Lucrativo b) Social c) Mercantil d) De Responsabilidad e) Econmico

    90. A las siguientes sociedades:

    I. Sociedad Annima Cerrada II. Sociedad Colectiva III. Sociedad Civil Les corresponde las siguientes premisas: 1) Es una sociedad de personas, en la que todos los socios son responsables ilimitadamente. 2)Se constituye para un fin comn de carcter econmico que se realiza mediante el ejercicio personal de una profesin u oficio por todos o algunos socios. 3)Centra su inters en el desarrollo de una actividad econmica,

    bajo la supervisin y beneficio de un nmero de personas, limitando su responsabilidad de los accionistas al aporte que se haya efectuado. La relacin correcta es:

    a) I,1; II,2 ; III,3 b) I,2 ; II,3 ; III,1 c) I,3 ; II,1 ; III,2 d) I,1 ; II,3 ; III,2 e) I,2 ; II,1 ; III,3

    91. Autorizacin administrativa que permite a las empresas a Iniciarse en sus actividades: a) Obtencin del RUC b) Inscripcin del representante legal c) Licencia de funcionamiento d) Emisin de comprobantes de pago e) Inscripcin en registros pblicos

    92. Mximo rgano de gobierno de las Sociedades Annimas: a) Gerente General b) Junta General de Accionistas c) Directorio d) Titular Gerente e) Administrador

    93. Se presenta por una lnea horizontal paralela al eje de la produccin, toda vez que no vara ante el incremento del nivel de produccin: a) Costo Fijo b) Costo Marginal c) Costo Variable d) Costo Fijo Medio e) Costo Medio

    94. Cuando no hay produccin (Q=O) entonces el: a) CT=O b) CV=Cmg c) CF=O d) CT=CF e) CT=Cme

    95. Con la aplicacin de la Perestroika y el Glasnost se originaron anhelos de independencia de las distintas etnias que conforman la URSS. Las tres primeras repblicas en independizarse fueron 1. Rusia 2. Ucrania 3. Bielorrusi 4. Lituania 5. Letonia 6. Estonia Son correctas: a) 1,2,3 b) 3,4,5 c) 1,3,5 d) 2,4,6 e) 4,5,6

    96. Recolector y cazador nmade de Hunuco en el Per antiguo, fue el hombre de: A) Pacaicasa. B) Chivateros. C) Toquepala. D) Lauricocha. E) Chilca.

    97. El sitio ltico de Paijn, ubicado en el departamento de La Libertad, destaca por poseer: A) los primeros cultivos costeos. B) las evidencias ms tempranas del hombre en el Per. C) los mayores entierros ceremoniales de la sierra. D) las primeras herramientas lticas del Per. E) los restos humanos ms antiguos de la costa.

    98. La cronologa es una ciencia auxiliar de la historia que se encarga de estudiar.

    A) al hombre como ser cultural. B) los aspectos materiales elaborados por el hombre. C) la clasificacin de los grupos raciales. D) los escudos, blasones y medallas. E) el tiempo en que ocurrieron los hechos.

    99. La Historia como Ciencia Social, tiene como caractersticas.

    I) Es verdica. II) Es selectiva III) Relaciona Espacio Tiempo IV) Es reversible.

    La respuesta es: a) II III IV b) I III IV c) I II III d) II IV e) III IV

    100. Responda V F, respecto de la Historia: 1. Jaques Boucher des Perthes es el padre de la Historia. 2. Ciencia Social que estudia todos los acontecimientos

    humanos es concepto de Historia.

  • SIMULACRO 04 Ciclo 2015-I

    6

    3. Sus aportes sirven para prever el futuro, es un momento de la Historia.

    4. Las fuentes documentales de la historia, es una fuente directa.

    La respuesta correcta es: a)VFVF b)FFVV c)VFFV d)FVVV e)FFFF

    101. Es un defecto de refraccin, en el cual la imagen se forma delante de la retina, debido a que los rayos que llegan al ojo hacen foco delante de ella a) Estrabismo b) escotoma c) miopa d) hipermetropa e) catarata

    102. El sabor que se siente a travs de las papilas fungiformes

    sobre la punta de la lengua es: A) Salado B) acido C) dulce D) agrio E) amargo

    103. La membrana que limita el odo externo con el odo medio

    se llama: A) Pituitaria B) timpnica C) palatina D) pleural E) vaginal

    104. Las glndulas ceruminosas se ubican en:

    A) Odo medio B) odo externo C) odo interno D) pabelln de la oreja E) vestbulo seo

    105. Cul de las siguientes estructuras permite la

    acomodacin visual para objetos a diferentes distancias. a) Crnea b) Humor acuoso c) Cristalino d) Humor vtreo e) Prpados

    106. Membrana del ojo que tiene la forma de disco situada

    entre la crnea y el cristalino, presenta en el centro una abertura denomina pupila: a) Crnea b) Retina c) Iris d) Cuerpo ciliar e) Coroides

    107. De las siguientes ramas biolgicas, no corresponde a la

    Zoolog a) Malacologa b) Entomologa c) Ictiologa d) Pteridologa e) Ornitologa

    108. Con respecto al almidn, es incorrecto afirmar:

    a) Se forma por polimerizacin de la glucosa b) Est formado por amilosa y amilopectina c) Fuente de reserva de animales d) Se almacena en los plastidios e) Se forma en la fase oscura de la fotosntesis

    109. De la siguiente relacin de polisacridos estructurales, uno de ellos es polmero de xilosa y arabinosa a) Quitina b) Heparina c) Hemicelulosa d) Pectina e) Celulosa

    110. Son considerados eventos de la fase luminosa, excepto:

    a) Liberacin de oxgeno b) Sntesis de ATP

    c) Reduccin del NADP a NADPH

    2 d) Reduccin del PGAL e) Fotlisis del agua

    111. Si una clula animal se coloca en una solucin cuya

    concentracin de solutos es mayor que en el interior de la clula a) La clula se hinchar b) La clula sufre plasmlisis c) La clula permanecer del mismo tamao d) La solucin es hipotnica e) La solucin se describe como hipertnica

    112. En la produccin de 12 molculas de cido pirvico durante la gluclisis anaerbica, se utilizan: a) 5 molculas de glucosa b) 6 molculas de glucosa c) 8 molculas de glucosa d) 10 molculas de glucosa e) 12 molculas de glucosa

    113. Respecto a la biotransferencia energtica: 1. El ATP no es una molcula de almacenamiento de

    energa a largo plazo. 2. En un organismo anaerbico, mediante la gluclisis

    puede obtenerse una ganancia neta de 8 ATP 3. Las fermentaciones producen menos energa que la

    respiracin celular 4. La gluclisis es un proceso exclusivo de la

    respiracin aerbica 5. El ciclo de Krebs y la cadena respiratoria se llevan a

    cabo en la mitocondria Son ciertas: a) 1, 2 y 5 b) 1, 3 y 4 c) 2, 3 y 5 d) 3, 4 y 5 e) 1, 3 y 5

    114. El proceso bioqumico mediante el cual los organismos

    auttrofos sintetizan materia orgnica a partir de CO 2 y

    H2O empleando energa lumnica y molculas de clorofila, recibe el nombre : a) Quimiosntesis b) Fotosntesis c) Respiracin celular d) Fermentacin e) Digestin

    115. El estudio sobre los cambios trmicos y la cintica de las

    reacciones qumicas es realizado por: a) Q. nuclear b) Q. Analtica c) Q. Orgnica d) Q. Inorgnica e) fisicoqumica

    116. El americio (Z=95) se usa en detectores de humo casero

    y en el anlisis de minerales de los huesos. Dar el nmero de electrones, protones y neutrones respectivamente de un tomo de Americio (A = 243). a) 95, 146, 95 b) 95, 141, 141 c) 95, 148, 95 d) 95, 95, 148 e) 148, 95, 95

    117. Determine el valor aproximado del peso atmico para el

    elemento que falta en la triada de Dbereiner indicada: Triada Be Mg Ca P. A. 9,01 . 40,08 a) 24,5 b)20,7 c) 27,6 d) 32,4 e) 12,8

    118. De los elementos con nmero atmico 9, 12, 35, 37, 53 y

    55 Cules pertenecen al mismo grupo de la tabla peridica a) 9, 35, 53 b) 12, 35, 55 c) 9, 37, 55 d) 12, 53, 55 e) 37, 53, 55

    119. La......................... es la capacidad de combinacin que

    posee un tomo para formar compuestos, mientras que el............................... es la carga relativa aparente o virtual que adquiere cada tomo cuando hipotticamente se rompen los enlaces en sustancias covalentes. a) Resonancia-valencia. b) Estado de oxidacin valencia. c) Hibridacin-Resonancia. d) Valencia- Estado de Oxidacin. e) Electrones de valencia-valencia.

    120. Determinar el estado de oxidacin del nitrgeno en las

    sustancias: N2, NO, NO2, N2O5, NH3 a) 2, +2, +4, +5, +3 b) 0, +2, +4, +5, +3 c) 2, -3, +5, +4, -3 d) 0, +2, +4, +5, -3 e) 0, +3, +2, +1, -3