Síndrome de abatimiento de la funcionalidad en ANCIANOS

Post on 13-Apr-2017

182 views 2 download

Transcript of Síndrome de abatimiento de la funcionalidad en ANCIANOS

SÍNDROME DE ABATIMIENTO DE LA FUNCIONALIDAD EN EL

ANCIANO DE ALTO RIESGO

Se acompañan de deterioro funcional progresivo, tendencia a las caídas, desnutrición, aislamiento social, pobre recuperación y tendencia a realizar acciones yatrogénicas ocasionadas por las hospitalizaciones repetidas.

Existen factores que aumentan el riesgo de fragilidad, entre los que destacan los ambientales, fisiológicos, funcionales y psicológicos.

La pérdida progresiva de la función en los ancianos frágiles condiciona la falla que medra. Raphael6 señala que la declinación de las habilidades se presenta por disminución de las reservas funcionales físicas, sociales, ambientales, familiares, cognoscitivas, psicológicas, económicas y del hogar.

La falla que medra se puede definir como el síndrome en el que se presentan pérdida de peso inexplicable, deterioro funcional extremo, precedido de fragilidad, cuya consecuencia condiciona que los pacientes sean institucionalizados, y en términos generales termina en la muerte

FACTORES DE RIESGO

Muchas veces estos factores están presentes y el anciano no desarrolla la fragilidad como tal, pero al no ser identificados con oportunidad se origina que el viejo, ante un estrés mínimo, presente elevado deterioro funcional, de ahí la frase que con frecuencia se escucha entre los familiares de los ancianos: ― “El abuelo llegó caminando al hospital y ahora regresa a casa en silla de ruedas”.

CASCADA DE FRAGILIDAD

Se puede determinar el riesgo de fragilidad al admitir a un paciente geriátrico al hospital de acuerdo con los datos de Sager, quien señala tres estadios de riesgo:

1. Riesgo bajo. 2. Riesgo intermedio. 3. Riesgo alto.

El cuadro clínico es confuso, generalmente se trata de sujetos de edad avanzada con padecimientos crónicos, abandonados, multitratados, que refieren anorexia persistente, fatigabilidad, pérdida de vitalidad, pérdida inexplicable de peso.

CONSECUENCIAS

Los estudios de laboratorio son de gran ayuda, ya que permiten re- conocer la repercusión que la fragilidad tiene sobre el estado fisiológico del sujeto y al mismo tiempo nos señalan las posibilidades de intervención para mejorar el estado general.

Los estudios de gabinete no son específicos para el diagnóstico de la fragilidad, y sólo servirán para identificar otros estados patológicos concomitantes. No hay criterios diagnósticos específicos.

ALGORITMO