Sindrome de ovarios poliquisticos

Post on 11-Aug-2015

35 views 2 download

Transcript of Sindrome de ovarios poliquisticos

SINDROME DE OVARIOS

POLIQUISTICOS

Integrantes: Emanuel Fuentes

Juan Gil

Patricia Murillo

Gabriela Reino

HALLAZGOS CLÍNICOS

Oligoovulacion

Hirsutismo

Ovarios agrandados

bilateralmente

Hipersecresion de LH

Hiperandrogenemia

Producion aciclica de estrogenos

Obesidad

En su forma mas típica esta asociada a la anovulación y el hiperandrogenismo, además también existe una resistencia a la insulina.

CRITERIOS DIAGNOSTICOS

1. Hiperandrogenismo

Clínico:

Hirsutismo

Acné

Alopecia Frontal

Bioquímico:

Aumento de androgenos séricos sobre todo testosterona y androstendiona

3. Exclusión de otas patologías:

Hiperplasia adrenal congénitaHiperprolactinemiaTumores secretores de andrógenos

2. Anovulación cronica

DIAGNOSTICO

Evidencia clínica y bioquímica de hiperandrogenismos mediante la exclusión de otras causas.

Se determina:o Niveles plasmáticos de aldosterona, androstendiona,

sulfato de dehidroepiandrosterona. o Niveles de testosterona libre > 20 ng/dl o DHEA-S > 700 ng/ml sugieren tumor productor de

androgenoso La determinación de 17-hidroxiprogesterona util para

excluir:

Hiperplasia adrenal secundaria a deficit de 21-hidroxilasa.o Un coeficiente LH/FSH > 3/1

En estas pacientes debe controlarse:

Intolerancia glucidica ( o la diabetes mellitus establecida) causada por resistencia insulinica y se debe evaluar y tratar otros factores de riesgo vascular asociados con la HTA, la obesidad o la dislipemia.

El hiperandrogenismo es evidente en la peripubertad por la presencia de: o amenorrea o de irregularidades menstrualeso aumento de vello en áreas androgeno- dependientes

( barbilla, labio superior, región anterior del tórax, región periareolar, línea media abdominal, zonas sacras y muslos)

TRATAMIENTO

A. Tratamiento de hiperandrogenismo

1. Anticonceptivos orales: Etinilestradiol, reduce niveles de andrógenos por su acción inhibitorias de las gonadotropinas.

2. Acetato de ciprosterona ( Diane 35 ) 35mcg etinilestradiol y 2mg de acetato de ciprosterona 1 tab día.

3. Progestagenos de baja androgenicidad: desogestrel (gracial 40mcg de etinilestradiol y 30mcg desogestrel 1 tab dia durante 22 días comenzando el primer día de menstruación y descansando 6 días), Microdiol 30mcg de etinilestradiol y 150mcg de levonorgestrel, 1tab día durante 21 días y 7 de descanso)

4. Fármacos de acción periférica, que bloquean los receptores de los andrógenos: Espironolactona,(Drospirenona) análogo de la espironolactona mas etinilestradiol ( Yazmin 1tab día por 21 días cada 28 días)

El riesgo de adenocarcinoma de endometrio obliga la utilización de gestagenos de manera periódica: Acetato de medroxiprogesterona( progevera), 5mg día por 10 días

B.TRATAMIENTO DEL HIPERINSULINISMO

1. Perdida de peso: la perdida de peso de un 10-15% restaura el ciclo menstrual y permite gestacion espontanea en un 60% de las pacientes

2. Sensibilizadores a la insulina: Metformina( Dianben Tab 850 mg 1 c/8-12h) en pacientes obesas con diabetes mellitus

C. Induccion de la ovulacion para el embarazo:

Citrato de clonifeno( Omifin tab 50 mg) 50mg del quinto al noveno día del ciclo; o gonadotropinas( FSH recombinante, Gonal F;FSH beta recombinante, Puregon.

GRA

CIA

S in

sect

os