SINTÓMAS VISUALES DE DEFICIENCIA NUTRICIONAL. Índice 1. Diagnóstico visual de las plantas. 2. Los...

Post on 05-Jan-2015

14 views 2 download

Transcript of SINTÓMAS VISUALES DE DEFICIENCIA NUTRICIONAL. Índice 1. Diagnóstico visual de las plantas. 2. Los...

SINTÓMAS VISUALESDE

DEFICIENCIA NUTRICIONAL

Índice1. Diagnóstico visual de las plantas.2. Los nutrientes en las plantas.

Criterios de esencialidad.Macronutrientes y micronutrientes.Causas de la carencia de nutrientes.Movilidad.

3. Síntomas visuales de la deficiencia nutricional.

4. Nutrientes.5.Usos, ventajas y limitaciones del

diagnóstico visual.

DIAGNÓSTICO VISUAL DE LAS PLANTAS

Este es un sistema utilizado cada día más, que permite a los productores de planta detectar posibles deficiencias de nutrientes en la planta, que se pueden manifestar de distintas formas:

- una coloración inusual.-retraso de crecimiento.-daños en las hojas.-defoliación.

La deficiencia de nutrientes en las plantas reduce su rendimiento y calidad, por eso el reconocimiento de los síntomas visuales durante la temporada de crecimiento y la identificación de esos problemas de producción antes de la cosecha, permite a los productores tomar medidas para los futuros cultivos.

LOS NUTRIENTES EN LA PLANTA

Hay 60 elementos químicos diferentes formando parte del organismo de una planta.

Pero solo16 son esenciales para el correcto crecimiento y desarrollo de la planta.

Para que un elemento sea indispensable debe reunir dos características:

-Su ausencia provoca un crecimiento anormal o la muerte de la planta, y este no se puede sustituir por otro.

-El elemento debe ejercer un efecto directo en el crecimiento y metabolismo de la planta.

Macronutrientes y micronutrientes

Macronutrientes(Son tomados en cantidades grandes

>0,05%)

Micronutrientes(Las plantas toman

cantidades más pequeñas <0,05%)

Azufre (S) Calcio (Ca) Fósforo (P) Magnesio (Mg) Potasio (K) Nitrógeno (N)

Hierro (Fe)Boro (B)Cloro (Cl)Cobre (Cu)Manganeso (Mn)Molibdeno (Mo)Zinc (Zn)

Hay que diferenciar al H, al C y O por ser absorbidos en mayor cantidad y directamente del aire y del agua y se consideran elementos no minerales.

Son los llamados MACROELEMENTOS.

Sus funciones dentro de las plantas es ser componentes de carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos, y además el carbono es un reactivo de la fotosíntesis.

Causas de la carencia de los nutrientes esenciales

• La ausencia de ese nutriente en el suelo.

• el pH. Ejemplo: Suelos salinos.

• El exceso de otro nutriente en el suelo. (nutrientes antagónicos)

La movilidad de los nutrientes

Cada nutriente tiene diferente movilidad dentro de la planta, es así como diferenciamos entre nutrientes móviles e inmóviles.

La importancia de la movilidad viene de que los síntomas carenciales se manifestarán en una u otra parte de la planta dependiendo de cómo de móviles sean éstos.

•  Nutriente móvil. Los síntomas carenciales se ponen de manifiesto en las partes viejas de la planta. (N, K, Mo, P, Cl, Na, Zn, Mg) Ejemplo: hojas maduras.•  Nutriente inmóvil. Los síntomas carenciales se ponen de manifiesto en las partes más jóvenes de la planta. (Ca, S, Fe, B, Cu) Ejemplo: hojas más nuevas o jóvenes.

Síntomas de deficiencias nutricionales en plantas

Clorosis: el amarillamiento del tejido de las hojas debido a la carencia de clorofila, se presenta en tanto en las hojas jóvenes como las más maduras.

Magnesio Mg, Hierro Fe,

Zinc Zn.

Síntomas de deficiencias nutricionales en plantas

• Necrosis: Es la muerte patológica de alguna parte de planta (tallo, raíz, hojas..) es irreparable, es decir no se puede curar.

Calcio Ca,

Potasio K,

Boro B,

Manganeso Mn.

• Detención del crecimiento

• Falta de producción de frutos y semillas

• Enrojecimiento de los vegetales: Alguna parte de la planta toma un color rojizo debido a la formación de antocianinas.

• Endurecimiento y adelgazamiento de los tallos herbáceos: las hierbas desarrollan tallos leños.

Otros síntomas de deficiencias nutricionales

en plantas

SINTOMAS VISUALES DE DEFCIENCIA NUTRICIONAL

HOJAS VIEJAS

HOJAS NUEVAS

HOJASVIEJAS YNUEVAS

ZnNERVIADURAS

VERDESMANCHAS

NECROTICASSIN MANCHAS NECROTICAS

NERVIADURASAMARILLAS

K Mo

NERVIADURASVERDES

NERVIADURASAMARILLAS

N Mg

FeMn

SCu

BROTE TERMINAL

CaB

• Síntomas:

Empieza por las hojas más viejas.

Hojas verde pálido se tornan en amarillo las hojas inferiores se caen

Follaje escaso. Planta con aspecto raquítico y amarillento.

• Exceso:

Se deprime la absorción de Fósforo, potasio, cobre y otros.

Macronutrientes: Nitrógeno, N

Potasio, K•Síntomas:Primeros síntomas en hojas viejas. Cuando es aguda, los brotes jóvenes son los mas afectados, se secan.Bordes y puntas de las hojas más viejas secas después de amarillear.Parecidos a los del magnesio, pero más centrado en los bordes.Hojas jóvenes rojizas.Reducción de la floración, fructificación y desarrollo de la planta.•Exceso: puede provocar carencia de magnesio.

Magnesio, Mg.

• Síntomas:Un color amarillento tanto entre los nervios como en los bordes, siendo las hojas de abajo y mas viejas las más afectadas.

Más tarde, afecta a las hojas jóvenes, hasta la caída de hojas.

Una causa frecuente es el exceso relativo de potasio.

Calcio, Ca.•Síntomas:Generalmente se observa, necrosis de los ápices y puntas de hojas jóvenes, deformación de las hojas generalmente en gancho hacia abajo y, a menudo, clorosis en el nuevo crecimiento

•Inmóvil.

Fósforo, P.

•Síntomas:Suele comenzar en las hojas inferiores.Hojas con un verde oscuro que adquieren luego color rojizo o púrpura característicos y llegan a secarse.Números de brotes disminuye (forma tallos finos y cortos, con hojas pequeñas)menor desarrollo radicular, floración y cuajado de frutos El exceso no parece causar daños.

Azufre, S.•Síntomas:Se presenta como una clorosis general, con hojas más claras hacia la parte superior de la planta. Son muy semejantes a la carencia de Nitrógeno. Al ser tan inmóvil aparece primero en las hojas más jóvenes

Micronutrientes: Molibdeno.

• Clorosis general, empezando por las hojas viejas.

La planta de verde claro tira a amarillo.

• Móvil

• Deformaciones en las hojas nuevas

(hojas enrolladas o en cuchara) o como clorosis entre nerviaciones en hojas intermedias o inferiores o como necrosis de bordes.

Zinc. Inmóvil.• Amarillamiento intervenal en hojas jóvenes, más

definida y marcada que la de Fe, iniciándose como bandas en la parte basal de la hoja.

Boro. Inmóvil.

• Las hojas nuevas se enrollan hacia adentro y se deforman, aparecen manchas cloróticas y necróticas. Se reduce el cuajado de las frutas.

Hierro, Fe. Inmóvil.Clorosis internerval en hojas jóvenes seguida por clorosis en venas.

Cobre, Cu. • Inmóvil. Aparecen primero en

las hojas jóvenes y activas.

• La carencia de Cobre es la más difícil de diagnosticar.

• En hojas jóvenes se aprecian manchas cloróticas (amarillas) poco específicas.

• La tonalidad verde azulada de las hojas constituye el principal síntoma de su carencia

Manganeso, Mn.

• Inmóvil.

• Hojas jóvenes amarillas entre los nervios que permanecen verdes. Con carencias muy fuertes también amarillearán dichos nervios.

El uso más común de esta técnica es en cultivos anuales ya que los

resultados son necesarios inmediatamente y las variaciones

temporales en el contenido de nutrientes en las plantas

frecuentemente no justifican el alto costo de un análisis completo

de nutrientes minerales

USOS DEL DIAGNÓSTICO VISUAL

VENTAJAS DEL DIAGNÓSTICO VISUAL

•Rápido

•Sencillo

•Económico

•Siempre disponible

LIMITACIONES DEL DIAGNÓSTICO VISUAL

• Los síntomas de algunas deficiencias no están muy bien definidas o por lo general

son visibles cuando la deficiencia es demasiado grave.

• Otros factores como el clima, las plagas o las enfermedades enmascaren los

síntomas de la deficiencia.

• Unas deficiencias pueden llegar a enmascarar o alterar la aparición de otras.

FIN