Sinusitis

Post on 23-Dec-2014

4.207 views 0 download

description

 

Transcript of Sinusitis

SINUSITIS

Definición

Es la inflamación de la mucosa que recubre los senos paranasales.

Se clasifica en : Aguda (duración menor de 1 mes) Aguda recurrente ( más de 4 episodios en un

año) Subaguda (entre 1-3 meses de evolución Crónica (síntomas persisten más de 3 meses)

Etiología

Microorganismos con mayor frecuencia en sinusitis aguda: Streptococcus pneumoniae (30-40%) Haemophilus influenzae (20%) Moraxella catarrhalis (20%)

Microorganismos con mayor frecuencia en sinusitis crónica: Las mismas Y aumenta incidencia de Staphylococcus

aureus y estafilococo coagualasa negativo

Fisiopatología

Senos paranasales: Función: humidificar y calentar el aire

respirado y brindar resonancia a la voz

Mucosa sinusal es continuación de mucosa nasal, cuando existe inflamación de la última, por lo común también se inflama la mucosa de los senos paranasales

De modo inicial, la inflamación es producida por una infección viral de vías respiratorias superiores: rinitis y sinusitis

Después obstrucción del ostium sinusal, alteración del aparato mucociliar y aumento de la cantidad y alteración de la calidad de las secreciones

Otras causas que pueden desencadenar la inflamación: Cambios en la presión (buceo, viajar en avión) Irritantes (frío, sequedad de mucosa, agua de

mar o clorada) Alteraciones en el aparato mucociliar y

obstrucciones mecánicas

Cuadro clínico

Sinusitis aguda: Como un resfriado común que dura más

tiempo de lo normal, (más de 10 días pero menos de 30)

Niños < 10 años: se presenta como rinorrea persistente, purulenta pero puede ser hialina o serosa, tos por las noches, fiebre, halitosis, descarga retronasal, naúseas y vómito

Adolescentes y adultos: Síntomas anteriores pero además edema

periorbitario, cefalea hipersensbilidad sinusal dolor a la percursión de los molares superiores

Sinusitis crónica: síntomas se presentan por más de 3 meses Predominan la rinorrea mucopurulenta y tos Puede encontrarse otitis media aguda

Diagnóstico

Se establece por la presencia de síntomas respiratorios superiores:

1) persistentes (rinorrea, descarga retronasal por más de 10 días)

2) graves (fiebre de 39° C o > y descarga nasal purulenta por 3-4 días consecutivos)

Apoyo con Rx de senos paranasales: Engrosamiento de la mucosa de 4 mm o > Opacificidad o presencia de nivel hidroaéreo

En sinusitis crónica puede disminuir el tamaño del seno paranasal por engrosamiento de la pared ósea.

Engrosamiento > 8 mmRx Normal

Nivel hidroaéreo en seno maxilar derecho

Tratamiento

En niños, el manejo depende de los factores de riesgo con que cuente el niño para presentar bacterias, en especial neumococo, resistente a antibióticos.

Amoxicilina (40 mg/kg/día) o dosis altas (80-90 mg/kg/día) con o sin ácido clavulánico.

Si existe alergia: claritromicina, azitromicina, clindamicina o cefalosporinas de 2da generación.

En adultos: amoxicilina + ácido clavulánico, cefalosporina de 2da generación o quinolonas (levofloxacino)

Bibliografía

Infectología clínica, Javier Ramos Jiménez, manual moderno