Sistema de Aula Integral TIC - educarex.es

Post on 16-Nov-2021

6 views 0 download

Transcript of Sistema de Aula Integral TIC - educarex.es

Sistema de Aula Integral TIC

Uso general de SIATIC

SIATIC

¿Qué es SIATIC?

El concepto de SIATIC es bastante sencillo: conjunto de herramientas TIC necesarias para trabajar en el aula de forma integrada.

CONSTRUIR APRENDIZAJES A TRAVÉSDE LAS TICS.

SIATICSistema Integral Aula TIC

elementos del SIATIC

Elementos del SIATIC

● PDI de 90” en diagonal y multitáctil

● Proyector de corta distancia

● Barra de sonido con bluetooth

● Bastidor motorizado de altura regulable

● Ordenador integrado, monitor de 23” y teclado con lector de tarjeta inteligente

● Punto de acceso inalámbrico para permitir la conexión Wi-Fi

Proyector

PROYECCIÓN BRILLANTE

3400 LÚMENES ANSI

RESOLUCIÓN WXGA

20,000:1 CONTRASTE

ENTRADA HDMI

HASTA 10,000 HORAS VIDA DE LÁMPARA

CONEXIÓN A OTROS DISPOSITIVOS: VGA

modelo OPTOMA

WPA Y WPA2

WI-FI PROTECTED SETUP (WPS)

ZONA INVITADO

ACCESO WEB SHAREPORT ™

NAT , SPI, GREEN ETHERNET, FIREWALL ACTIVO DUAL, …

PERMITE HASTA 40 CONEXIONES

modelo DLINK

Wifi

Barra de sonidoPOTENCIA 15W + 15W RMS

FUNCIONES: LINE, BLUETOOTH Y RADIO

LECTOR DE TARJETAS SD/MMC

DISPLAY: REPRODUCIR,

PAUSAR, SIGUIENTE, PREVIO,…

AUX MNI JACK, AUX RCA INPUT

ENTRADA CA

POSIBILIDAD DE CONEXIÓN A VCD/DVD, CD, ORDENADOR Y TV

2.0 bluetooth soundbar ENCARRY

BASTIDOR REGULABLE EN ALTURA

ANCLAJE DE SEGURIDAD A PARED

CAJETIN PROTECCIÓN CPU

BRAZO PARA PROYECTOR CON CABLE DE SEGURIDAD ANTIRROBO

INTEGRACIÓN DE BARRA DE SONIDO Y PUNTO WIFI

ADAPTACIÓN AL TRABAJO POR EDADES Y DIFICULTADES

modelo Aplei

Bastidor

PDIFORMATO 16:10 (90 PULGADAS)

CONFIGURACIÓN DE PANTALLA 1900:800

TECNOLOGÍA DE INFRARROJOS

SUPERFICIE RESISTENTE

MULTITÁCTIL CON SEIS PUNTOS DE CONTACTO

RECONOCIMIENTO DE GESTOS

SUPERFICIE DE BAJO REFLEJO

SOPORTA ESCRITURA CON ROTULADORES DE BORRADO EN SECO

CUALQUIER TIPO DE PUNTERO

Modelo Galneo i90

CPULINEX 2015

TECLADO CON LECTOR DE TARJETAS

PUERTO USB LIBRE EN MESA DEL PROFESOR

PUERTOS USB 3.0 Y 2.0 EN CPU

CONEXIÓN VGA EN CAJETÍN

MONITOR HD DE 23” EN MESA DE PROFESOR

SOFTWARE SIATIC Y PANDECTAS

modelo HP

funcionamientoCPU

● Arranque sUbuntu 14.04 desde equipo en cajetín

● Usuario y clave de acceso● Escritorio con Pandectas y SIATIC

desde arranque● Monitor, ratón y puerto USB en

mesa de docente● Conjunto de aplicaciones Linex 2015● Nueva imagen de Linex 2015 en todos

los equipos SIATIC● Aplicaciones disponibles en el menù

Inicio

CPU funcionamiento

software SIATIC

El software SIATIC se encarga, desde una sencilla interfaz, del control de las distintas herramientas integradas en él.

Software SIATIC Interfaz

Los cuatro elementos integrados en SIATIC que pueden ser controlados desde este software son: proyector, punto de acceso wifi, barra de sonido y bastidor hidráulico.

Software SIATIC

Elementos de control

Podemos realizar varias acciones sobre el proyector: encendido y apagado físico del mismo, congelar y descongelar imagen proyectada.

Software SIATIC Elementos de control

Con cada nueva sesión gráfica se genera una clavede wifi que aparece al iniciar la sesiòn.Esta opción es configurable.

Software SIATIC Elementos de control

Podemos encender, apagar y subir o bajar el volumen de la barra de sonido.

Software SIATIC Elementos de control

Para permitir el acceso y visualizado de la pizarra por parte de todos los alumnos, esta puede elevarse y bajarse con un simple toque.

Software SIATIC Elementos de control

Con esta acción apagamos todos los elementos de SIATIC, excepto el ordenador del aula.

Software SIATIC Elementos de control

PDI Galneo limpieza, mantenimiento

La pizarra digital Galneo i90 permite la escritura con rotuladores específicos para pizarra blanca.

Su limpieza es sencilla y no requiere mantenimiento específico.

Créditos

Este material ha sido creado íntegramente por miembros del Grupo de Software Educativo de Extremadura GSEEx.

Coordinación: Paco López.

Diseño gráfico y animaciones: Francisco Javier Púlido.

Contenido de la presentación, guía y actividades:

Ricardo Málaga Floriano.

Colaboración Técnica: Manuel Narváez.

Revisión ortográfica y de estilo: Francisca Sánchez.