Sistema de clasificacion de usuarios y asigancion de

Post on 27-May-2015

2.186 views 0 download

Transcript of Sistema de clasificacion de usuarios y asigancion de

METODO DE CASO ENFERMERIA FUNCIONAL ENFERMERIA DE EQUIPO ENFERMERIA PRIMARIA CLASES GESTION DE CASOS GESTION DE CUIDADOS

SISTEMAS DE CLASIFICACION DE USUARIOS

1. DESCRIPTIVOLA ENFERMERA CLASIFICA AL USUARIOS

SEGÚN LA CATEGORIA DEL CUIDADO

FISICOS

PSICOLOGICOS

SOCIALES

2. DE LISTA DE COMPROBACIONDIVIDE LAS RUTINAS DE LOS CUIDADOS

EN CATEGORIAS Y CADA CATEGORIA TIENE UN NIVEL NECESIDAD.

BAÑODIET

AMEDICAMENTO

S MOVILIDAD

TRATAMIENTO

PRUEBAS VESTIRSE

SIGNOSVITALES

N.SOCIALES

N.RESPIRATORIA

S

USUARIOS CON REQUERIMIENTOS MINIMOS

USUARIOS SE CUIDAN A SI MISMOS SE SUPERVISA (ALIMENTACION Y BAÑO) TIENE LEV SIGNOS VITALES POR TURNO CURACION ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS

REQUIEREN CUIDADO PARCIAL SE ASISTE ELBAÑO Y ALIMENTACION TIENE LEV CURACION ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS MANEJO DE DRENES PROCEDIMIENTOS ESPECIALES

CUIDADO DEPENDIENTE DE ENFERMERIA

COMPLEJIDAD MEDIANA Y EDUCACION EN SALUD

SIGNOS VITALES FRECUENTE-BAÑO CONTROL DE LA/LE-MEDICAMENTOS CAMBIOS DE POSICION-ALIMENTACION GLUCOMETRIAS-SONDAS-LEV. PROCEDIMENTOS ESPECIALES

ESTADO CRITICO CON GRAN DEPENDENCIA DE ENFERMERIA.

REQUIERER SER ATENDIDOS POR PROFESIONAL Y ESPECIALIZADO.

SV-BAÑO-ALIMENTACION-CUIDADO EN PIEL

OBSERVACION CONTINUA AISLAMIENTO DESCANSO COMPLETO EN CAMA

SE ASIGNA UNIDAD DE TIEMPO A LAS DIVERSAS ACTIVIDADES DEL USUARIO.

CATEGORIA I 1 A 3 HR ATENCION DIRECTA 15 MINUTOS NECESIDADES EDUCATIVAS. CATEGORIA II 4 A 5 HRS ATENCION DIRECTA

30 MINUTOS NECEISDADES

CATEGORIA III 6 A 8 HR ATENCION DIRECTA. 30 MINUTOS

NECESID. EDUCATIVAS Y

SOCIALES. CATEGORIA IV 8 A 14 HR DIARIAS.

PROGRAMADOR TURNOS DE LABOR

P. CENTRALIZA

DA

P.DESCENTRALIZADA

AUTOPROGRAMACION

ROTATIVOS

PERMANENTES

DE BLOQUE O CICLICA

VARIABLE

EQUIDAD-LIBERA A LA

ENFERMERA VENTAJAS CONTROL DE COSTOS DISPONIBILIDAD DE DATOS E/D

PROBLEMAS DE ORGA. DESVENTAJAS NO TRATAMIENTO INDIVIDUAL. F. AGILIDAD EN IMPREVISTOS

VENTAJAS ATENCION PERSONALIZADA

FACILIDAD EN ELAB. PLANTILLA SE ASUME RESPONSABILIDAD-

INICT.

DESVENTAJAS DAR FAVORISTISMOS SIST. PREMIO O CASTIGO DESPERDICIA TALENTO

HUMANO AUMNETA COSTOS

VENTAJAS COORDINADO CON ENFERMERA

SATISFACION LABORAL REDUCE AUSENTISMO METODO PARA RETENCION DE P.

DESVENTAJAS AUMENTA LA TIEMPO EN D. PLANILL.

DIFICULTADES EN TOMA DE

DECIS.

VENTAJAS ROTAN EQUIPOS DE TRABAJO

AUMENTA STRES DESVENTAJAS CALIDAD DE TRABAJO FRENA DESARROLLO DE G.

T. ALTO GRADO DE

MOVIMIENTO

VENTAJAS PARTICIPAN ACTIVIDADES SOCIALES

SATISFACION LABORAL

COMPROMISO CON LA EMPRESA

DISMINUYE AUSENTISMO

DESVENTAJAS TODOS QUIEREN DE DÍA

LOS NUEVOS EN TARDE Y NOCHE

NO SE PUEDE A PRECIAR CARGA DE T.

DIFICULTAD PARA EVALUAR P. DE T/N.

VENTAJAS EMPLEA LA MISMA PROGRAMA.

EL P. NO SE CANSA TANTO SE REDUCE EL T. DE

AUSENCIA EL EMPLEADO SABE LA

PROGRA.

SE EMPLEA EL METODO DE CLASIFICACION POR NECESIDADES DEL USUARIO.

SE ESTABLECE POR CATEGORIAS Y SE ESTABLECE Nº DE HRS. QUE SE REQUIERE LA ENFERMERA.

PARA COMPLEMENTAR SE EMPLEA PERSONAL FLOTANTE Y AYUDA A TIEMPO PARCIAL.

Recepción y acogida. Valoración. Clasificación.

Distribución.

Nivel I ( rojo ): Emergencia o riesgo vital inminente. Pacientes que no  superan la valoración ABC.

PCR-Pre-PCR-Poli traumatizado grave.

Nivel II (amarillo ): paciente agudo crítico. Pacientes que superan la valoración ABC.

Coma.Estatus convulsivo.Hemorragia Digestiva Alta inestable.HDA aguda.Disnea aguda más estado crítico.Isquemia de miembros.Síncope con alteración de constantes

Quemados más signos de gravedad. Traumatismos torácicos más signos de

gravedad

Nivel III (verde): Agudo no crítico. Se consideran aquellos procesos agudos estables, no críticos. Suponen una parte importante del grueso de pacientes que acuden al Servicio.

Estado post crítico.Cefalea brusca.Parresia y alteraciones del habla.Ingesta medicamentosa.Hipertensión arterial.HDA estable.Vértigo con afectación vegetativa.Síncope sin alteración de constantes.Síndromes piramidales.

Nivel IV ( blanco): Son aquellos usuarios que presentan procesos banales y pueden requerir asistencia médica, pero no urgente.

Otalgias.Odontalgias.Dolores inespecíficos leves.Traumatismos y esguinces leves.Miembros dolorosos sin signos de isquemia.Enfermos con patología no aguda, remitidos o no.

Procesos gripales.