SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NC ISO 9000:2001 CON ENFOQUE A CALIDAD TOTAL. FAMILIARIZACIÓN.

Post on 02-Feb-2016

289 views 0 download

Transcript of SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NC ISO 9000:2001 CON ENFOQUE A CALIDAD TOTAL. FAMILIARIZACIÓN.

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

NC ISO 9000:2001CON ENFOQUE A CALIDAD TOTAL.

FAMILIARIZACIÓN

““Herramienta que asegura Herramienta que asegura que los productos y servicios que los productos y servicios entregados a los clientes entregados a los clientes cumplen con los requisitos y cumplen con los requisitos y satisfacen sus expectativas”.satisfacen sus expectativas”.

--Para una organización :Para una organización :

Calidad TotalAntecedentes de la Calidad Total.

La Calidad Total es el estadio más evolucionado dentro de las sucesivas transformaciones que ha sufrido el término Calidad a lo largo del tiempo.

En un primer momento se habla de Control de Calidad, primera etapa en la gestión de la Calidad que se basa en técnicas de inspección aplicadas a Producción.

Posteriormente nace el Aseguramiento de la Calidad, fase que persigue garantizar un nivel continuo de la calidad del producto o servicio proporcionado.

Finalmente se llega a lo que hoy en día se conoce como Gestión de Calidad, un sistema de gestión empresarial íntimamente relacionado con el concepto de Mejora Continua y que incluye las dos fases anteriores.

Calidad Total, ES LA GESTION DE CALIDAD EN TODAS LAS ACTIVIDADES DE LA ORGANIZACIÓN, CON LA PARTICIPACIÓN TODOS SUS MIEMBROS.

Gestión Total de la Calidad

Gestión de la calidad de una organización que abarca a toda la

organización.

Un sistema de gestión debe tener. Definición. Principios. Objetivos. Subsistemas. Elementos.

Los principios fundamentales de este sistema de gestión son los siguientes: Consecución de la plena satisfacción de las

necesidades y expectativas del cliente (interno y externo).

Enfoque a procesos, la organización identificara los procesos necesarios para garantizar la plena satisfacción de los clientes.

Desarrollo de un proceso de mejora continua en todas las actividades y procesos llevados a cabo en la organización (implantar la mejora continua tiene un principio pero no un fin).

Total compromiso de la Dirección y un liderazgo activo de todo el equipo directivo.

Participación de todos los miembros de la organización y fomento del trabajo en equipo hacia una Gestión de Calidad Total.

Inserción del proveedor en el sistema de Calidad Total de la organización, dado el fundamental papel de éste en la consecución de la Calidad en la empresa.

Enfoque para la gestión. Identificación y Gestión de los Procesos de la organización, superando las barreras departamentales y estructurales que esconden dichos procesos.

Toma de decisiones de gestión basada en datos y hechos objetivos. Dominio del manejo de la información.

Importancia Estratégica de la Calidad Total

La Calidad total es una estrategia que busca garantizar, a largo plazo, la supervivencia, el crecimiento y la rentabilidad de una organización optimizando su competitividad, mediante:

El aseguramiento permanente de la satisfacción de los clientes y la eliminación de todo tipo de desperdicios.

Esto se logra con la participación activa de todo el personal, bajo nuevos estilos de liderazgo; siendo la estrategia que bien aplicada, responde a la necesidad de transformar los productos, servicios, procesos, estructuras y cultura de las organizaciones, para asegurar su futuro. 

Modelo de Sistema de Calidad que Modelo de Sistema de Calidad que permite a una organización :permite a una organización :

Asegurar la calidad durante todas las fases de un producto.

Demostrar al exterior que se tienen controlados los aspectos que inciden en la calidad, de los productos suministrados.

Sistema reconocido a nivel nacional e internacional.

Establecimiento del Sistema de Calidad

Comparar las prácticas actuales con los requisitos de la

Norma ISO NC 9001 2001 Identificar lo que hay que hacer Establecer un Plan de Acción Formar el personal Diseñar el sistema. DISEÑO DISEÑO

(identificar procesos). Escribir lo que se hace Hacer lo que se ha escrito Comprobar que se está haciendo

IMPLEMENTACIÓNIMPLEMENTACIÓN

DESARROLLO DE LADESARROLLO DE LADOCUMENTACIÓNDOCUMENTACIÓN

DIAGNÓSTICO DIAGNÓSTICO INICIALINICIAL

CURSOS DE FORMACIÓN CURSOS DE FORMACIÓN

AUDITORÍASAUDITORÍASINTERNASINTERNAS

Esta es la oportunidad para:

Revisar la organización, responsabilidades y autoridad.

Revisar la misión y objetivos de la organización.

Revisar cómo se están haciendo las cosas, mejorarlas y simplificarlas.

Involucrar a todos en la aventura de mejorar la organización.

REQUISITOS DE NC ISO 9001:2001 CAPITULO 4. SISTEMA DE GESTION DE

CALIDAD. CAPITULO 5. RESPONSABILIDAD DE LA

DIRECCIÓN. CAPITULO 6. GESTION DE RECURSOS. CAPITULO 7. REALIZACION DEL

PRODUCTO. CAPITULO 8. MEDICION, ANALISIS Y

MEJORA.

El Sistema de Calidad es un traje a la medida de la organización.

Es un Sistema para la organización.

No una organización para el Sistema.

La organización existe y el Sistema se debe adaptar a su cultura, valores y misión.

Un SGC con enfoque a Calidad Total debe.

Cumplir con los requisitos de la norma NC ISO 9001 2001 (capítulos 4,5,6,7 y 8).

Cumplir con las necesidades de la organización para su desempeño.

Cumplir con los requisitos legales y reglamentarios.

Identificar los procesos necesarios para cumplir con los requisitos del cliente y sus expectativas.

IMPLEMENTACIÓN

Para establecer un nuevo sistema de gestión es necesario GESTIONAR su implementación considerando las características propias de la organización.

CONTROLAR

HACER

PLANIFICAR

ACTACT CHECKCHECK

DODOPLANPLAN

REVISAR YMEJORAR

Gestionar según Deming.Gestionar según Deming.

PARA IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD CON

ENFOQUE A CALIDAD TOTAL ES NECESARIO.

FORMACIÓN(EXPLICACIÓN)

SISTEMASISTEMADE CALIDADDE CALIDAD

FORMACIÓN

EL PROPÓSITO DE LOS CAMBIOS Y LOS NUEVOS PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO

¿QUÉ HAY QUE HACER?¿QUÉ HAY QUE HACER?

¿CÓMO HAY QUE HACER ?¿CÓMO HAY QUE HACER ?

¿POR QUÉ HAY QUE HACER?¿POR QUÉ HAY QUE HACER?

FORMACIÓN

MOTIVACIÓN (AYUDA)

(EXPLICACIÓN)

SISTEMASISTEMADE CALIDADDE CALIDAD

MOTIVACIÓN

AYUDAR Y ESTIMULAR A INTRODUCIR LOS CAMBIOS.

HACER QUE LAS PERSONAS SE SIENTAN CÓMODAS CON LOS CAMBIOS.

CALIDAD TOTAL ES UNA FILOSOFIA.

FILOSOFIA KAIZEN

KAIZEN ; PALABRA DE ORIGEN JAPONES QUE SIGNIFICA.

KAI------ CAMBIO.

ZEN------BUENO.

CAMBIO BUENO, QUE AYUDA A LA MEJORA CONTINUA.

FORMACIÓN

AUTORIDAD

MOTIVACIÓN (AYUDA)

(EXPLICACIÓN)

(PRESIÓN)

SISTEMASISTEMADE CALIDADDE CALIDAD

AUTORIDAD

EJERCER AUTORIDAD PARA QUE LOS CAMBIOS SE LLEVEN A CABO

FORMACIÓN

VERIFICACIÓN (AUDITORÍA)

MOTIVACIÓN (AYUDA)

(EXPLICACIÓN)

(PRESIÓN)

SISTEMASISTEMADE CALIDADDE CALIDAD

AUTORIDAD

VERIFICACIÓN

AUDITAR PARA VERIFICAR SI SE ESTÁN HACIENDO LAS COSAS COMO SE HA ESTABLECIDO.

REVISIÓN(ANÁLISIS)

REVISIÓN(ANÁLISIS)

FORMACIÓN

VERIFICACIÓN (AUDITORÍA)

MOTIVACIÓN (AYUDA)

(EXPLICACIÓN)

(PRESIÓN)

SISTEMASISTEMADE CALIDADDE CALIDAD

AUTORIDAD

REVISIÓN

IDENTIFICAR LAS DEFICIENCIAS Y LAS EXPERIENCIAS POSITIVAS.

INVESTIGAR LAS CAUSAS DE LAS DEFICIENCIAS.

REVISIÓN(ANÁLISIS)

REVISIÓN(ANÁLISIS)

FORMACIÓN

MEJORA(CAMBIOS)

VERIFICACIÓN (AUDITORÍA)

MOTIVACIÓN (AYUDA)

(EXPLICACIÓN)

(PRESIÓN)

SISTEMASISTEMADE CALIDADDE CALIDAD

AUTORIDAD

IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN

MEJORA

INTRODUCIR CAMBIOS PARA:

MEJORAR LA CALIDAD HACER MAS FACIL EL TRABAJO MEJORAR LA EFICACIA Y LA

EFICIENCIA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD

Puntos claves

Tener siempre presente que el sistema es para mejorar y para ser mas eficaces y eficientes.

Considerar el establecimiento y certificación del sistema como un proyecto.

Asumir la dirección del proyecto. No saltarse ningún paso. Identificar la ayuda necesaria para el

establecimiento. Seleccionar al organismo certificador.

PASOS EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA

• Designación del Representante de la Calidad

• Formación del Representante de la Calidad

• Auditoria diagnostico ( propuesta de mejoras)

• Formación del Consejo de Dirección Ampliado, principales especialistas y miembros del Grupo Gestor

• Elaboración e implantación de la política, los objetivos, identificar los procesos necesarios, documentarlos e implementarlos• Formación de Auditores Internos y ejecución de auditorias

• Revisiones por la Dirección• mantenimiento •mejora continua

• MANTENERSE EN EL MERCADO

• EXPANSIÓN y MEJORA EN CUOTA DE MERCADO

• RELACIONES PÚBLICAS, MARKETING, PUBLICIDAD

• MEJORA EFICACIA Y EFICIENCIA/ MENOS PÉRDIDAS

• AUMENTA SATISFACCIÓN AL CLIENTE

• MÁS DISCIPLINA/ ORDEN

• AYUDA EN MERCADOS INTERNACIONALES

• REDUCCIÓN DE AUDITORÍAS POR CLIENTES

• MEJOR CONOCIMIENTO DE LA CALIDAD

BENEFICIOS DE TRABAJAR POR UN SISTEMA DE CALIDAD

PRINCIPALES ACCIONES A REALIZAR.

SELECCIONAR EL EQUIPO GESTOR ISO. SELECCIONAR AL RDC. EFECTUAR CAPACITACION A TODOS LOS NIVELES. EFECTUAR EL DIAGNÓSTICO( SEGÚN ISO 9001 Y 8

PRINCIPIOS Y EVALUARLO). IDENTIFICAR LA POLITICA DE CALIDAD SELECCIONAR LOS PROCESOS ELABORAR EL MAPA DE PROCESOS.. CONFECCIONAR LOS ÁRBOLES DE DOCUMENTOS DE

LOS PROCESOS. SELECCIONAR LOS PROPIETARIOS DE LOS PROCESOS. DOCUMENTAR LOS PROCESOS. IMPLEMENTAR EL SISTEMA. MANTENIMIENTO Y MEJORA CONTINUA

REQUISITOS DE UNE 166002 EX CAPITULO 4.1. MODELO Y SISTEMA I+D+i CAPITULO 4.2. RESPONSABILIDAD DE LA

DIRECCIÓN. CAPITULO 4.3. GESTION DE RECURSOS. CAPITULO 4.4. ACTIVIDADES DE I+D+i CAPITULO 4.5. MEDICION, ANALISIS Y

MEJORA.