Sistema endocrino.

Post on 12-Apr-2017

59 views 2 download

Transcript of Sistema endocrino.

SISTEMA ENDOCRINO

EL SISTEMA ENDOCRINO Y LA HOMEOSTASIS

COMPARACIÓN DEL

CONTROL EJERCIDO POR LOS

SISTEMAS NERVIOSO Y ENDOCRINO.GENERALIDADES

GENERALIDADES.

– EL SISTEMA NERVIOSO Y EL ENDOCRINO ACTÚAN JUNTOS PARA COORDINAR LAS FUNCIONES DE TODOS LOS APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO.

– S.N. (IMPULSOS NERVIOSOS.

– S.E. (MENSAJEROS O MEDIADORES).

– CONTROLA FUNCIONES CORPORALES LIBERANDO MEDIADORES (HORMONAS) EN CONJUNTO CON EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.

GENERALIDADES.

CARACTERISTICA. SISTEMA NERVIOSO. SISTEMA ENDOCRINO.

MOLÉCULAS MEDIADORAS. NEUROTRANSMISORES. HORMONAS.

SITIO DE ACCIÓN MEDIADOR. SINAPSIS. CÉLULAS DIANA.

TIPOS DE CÉLULAS DIANA.

MUSCULARES, GLANDULARES, NEURONAS. CELULAS DE TODO EL CUERPO.

TIEMPO DE COMIENZO DE LA ACCIÓN. MILESIMAS DE SEGUNDO. SEGUNDOS, HORAS, DÍAS.

DURACIÓN DE LA ACCIÓN, ES BREVE, MILISEGUNDOS. SEGUNDOS O DÍAS.

GENERALIDADES.

– UNA HORMONA, ES UNA MOLÉCULA MEDIADORA QUE SE LIBERA EN UNA PARTE DEL CUERPO PERO REGULA LA ACTIVIDAD DE CELULAS EN OTRAS PARTES.

– EN SU MAYORÍA, PASAN DEL LÍQUIDO INTERSTICIAL Y DESPUÉS A LA CIRCULACIÓN SANGUÍNEA.

– EJERCEN SU EFECTO UNIENDOSE A RECEPTORES EN LA SUPERFICIE O INTERIOR DE LAS CÉLULAS DIANA.

GENERALIDADES.

– HORMONAS LIBERADAS EN EL LÍQUIDO INTERSTICIAL.

– LA SANGRE CIRCUNDANTE DISTRIBUYE LAS HORMONAS ENTRE LAS CÉLULAS DE TODO EL

CUERPO.

GENERALIDADES.

– ALGUNOS MEDIADORES TIENEN UN COMPORTAMIENTO COMO NEUROTRANSMISORES Y COMO HORMONAS.

NORADRENALINA

(NOREPINEFRINA)

NEURONAS POSTGANGLIONARES

SIMPÁTICAS.

CÉLULAS CROMAFINES.

GENERALIDADES.

– "SUPERSISTEMA".

SISTEMA NERVIOSO SISTEMA ENDOCRINO

GLANDULAS ENDOCRINAS

GENERALIDADES

GLANDULAS ENDOCRINAS.

GLÁNDULAS EXOCRINAS.

SECRETAN SUS PROD. DENTRO DE CONDUCTOS QUE LLEVAN LAS SECRECIONES A:

– LAS CAVIDADES CORPORALES.

– A LA LUZ DE UN ÓRGANO.

– LA SUPERFICIE CORPORAL.

GLÁNDULAS ENDOCRINAS.

SECRETAN SUS PROD. HACIA EL INTERIOR, EN EL LÍQUIDO INTERSTICIAL CIRCUNDANTE MÁS QUE HACIA CONDUCTOS.

SUDORÍPARAS, SEBÁCEAS, MUCOSAS Y DIGESTIVAS.

GENERALIDADES.

GLANDULAS ENDOCRINAS

SECRECIÓN. DIFUCIÓN. NIVELES.

PRINCIPALES GLANDULAS ÓRGANOS NO EXCLUSIVOS.

HIPÓFISIS, TIROIDES, PARATIROIDEA, SUPRARENALES, PINEAL.

HIPOTÁLAMO, TIMO, PÁNCREAS, OVÁRIOS, TESTÍCULOS, RIÑONES, ESTÓMAGO, HÍGADO, INTESTINO DELGADO, PIEL, CORAZÓN, T. ADIPOSO, PLACENTA.

EN CONJUNTO, LAS GLANDULAS ENDOCRINAS Y SECRETORAS DE HORMONAS CONSTITUYEN EL

SISTEMA ENDOCRINO.

ENDOCRINOLOGÍA.

GENERALIDADES.

GENERALIDADES.

GENERALIDADES.

GENERALIDADES.

GENERALIDADES.

GENERALIDADES.

GENERALIDADES.

GENERALIDADES.

GENERALIDADES.

GENERALIDADES.

GENERALIDADES.

ACTIVIDAD HORMONAL

EL ROL DE LOS RECEPTORES HORMONALES.

EL ROL DE LOS RECEPTORES HORMONALES.– AFECTA A CÉLULAS DIANA ESPECÍFICAS. (2,000 A 100,000 RECEPTORES).

– UNIÓN A RECEPTORES (NEUROTRANSMISORORES Y HORMONAS).

– EJEMPLO: HORMOSA TIROTROFINA (TSH). – GLANDULA TIROIDES.

– SINTESIS Y DESTRUCCIÓN CONSTANTE.

EL ROL DE LOS RECEPTORES HORMONALES.

EL ROL DE LOS RECEPTORES HORMONALES.– REGULACIÓN POR DECREMENTO.

EXCESO DE HORMONAS.

– REGULACIÓN POR INCREMENTO.

DEFICIENCIA DE HORMONAS.

ACTIVIDAD HORMONAL

HORMONAS CIRCULANTES

Y LOCALES.

HORMONAS CIRCULANTES Y LOCALES.

– HORMONAS CIRCULANTES.

SON INACTIVADAS EN EL HIGADO.

– HORMONAS LOCALES.

LAS H.L. SE INACTIVAN RAPIDAMENTE.

A) PARACRINASB) AUTOCRINAS

HORMONAS CIRCULANTES Y LOCALES.

ACTIVIDAD HORMONAL

CLASES QUÍMICAS.

CLASES QUÍMICAS.

HIDROSOLUBLESLIPOSOLUBLES

CLASES QUÍMICAS.

– HORMONAS LIPOSOLUBLES.

1.- H. ESTEROIDEAS.

2.- H. TIROIDEAS.

3.- OXIDO NÍTRICO (NO).

– HORMONAS HIDROSOLUBLES.

1.- H. AMINOACÍDICAS.

2.- H. PEPTÍDICAS Y PROTÉICAS.

3.- HORMONAS EICOSANOIDES.

ACTIVIDAD HORMONAL

TRANSPORTE DE HORMONAS EN LA SANGRE.

TRANSPORTE DE HORMONAS EN LA SANGRE.

– PROTEÍNAS TRANSPORTADORAS.

LA MAYORÍA DE MOLÉCULAS DE HORMONAS HIDROSOLUBLES CIRCULAN EN EL PLASMA DE LA SANGRE DE FORMA "LIBRE".

PERO ESE NO ES EL CASO DE LAS HORMONAS LIPOSOLUBLES, QUE REQUIEREN DE UNA PROTEÍNA TRANSPORTADORA.

– FUNCIONES PRINCIPALES:

1.- HACE LAS H.L. TEMPORALMENTE HIDROSOLUBLES E INCREMENTA SU SOLUBILIDAD EN LA SANGRE.

2.-RETARDAN EL PASAJE DE LAS HORMONAS QUE SON MÁS PEQUEÑAS. A TRAVÉS DEL MECANISMO DE FILTRADO EN LOS RIÑONES Y DISMINUYEN LA PROPORCIÓN DE PERDIDA DE HORMONAS POR LA ORINA.

3.- ESTABLECEN UNA RESERVA DE HORMONAS LISTAS PARA ACTUAR, PRESENTES EN TODO EL TORRENTE SANGUÍNEO.

TRANSPORTE DE HORMONAS EN LA SANGRE.

MECANISMOS DE ACCIÓN

HORMONAL.

GENERALIDADES

GENERALIDADES.

– LA RESPUESTA HORMONAL Y SUS ACCIONES DEPENDEN DE LA HORMONA Y DE LA CÉLULA DIANA.

LA VARIEDAD DE EFECTOS ES POSIBLE GRACIAS A QUE UNA SOLA HORMONA PUEDE DESENCADENAR DIVERSAS RESPUESTAS CELULARES.

"ANUNCIAR LA LLEGADA".

GENERALIDADES.

HIDROSOLUBLESLIPOSOLUBLES

MECANISMOS DE ACCIÓN

HORMONAL.

ACCIÓN DE LAS

HORMONAS LIPOSOLUBLES.

MECANISMOS DE ACCIÓN

HORMONAL.

ACCIÓN DE LAS

HORMONAS HIDROSOLUBLES.

MECANISMOS DE ACCIÓN

HORMONAL.

INTERACCIONES HORMONALES.

INTERACCIONES HORMONALES.

CAPACIDAD DE RESPUESTA HORMONAL.

CELULA DIANA A UNA HORMONA.

CONCENTRACIÓN DE LA HORMONA.

CANT. DE RECEPTORES HORMONALES.

INFLUENCIAS POR OTRAS HORMONAS.

INTERACCIONES HORMONALES.

EFECTOPERMISIVO. EFECTO

SINÉRGICO.

EFECTOANTAGÓNICOS

Autor: Cristian

Andrés Pinto Esquipula.

Muchas Gracias.