Sistema Exocrino

Post on 08-Feb-2016

13 views 1 download

Transcript of Sistema Exocrino

Glándulas de Secreción Exocrina.

Sistema Exócrino.

Glándulas:Salivales.Sebáceas.Sudoríparas.Digestivas.

Temas:

Órgano cuya función es producir una secreción que puede verterse a través de la piel o de las mucosas.

Se dividen en:Exocrinas.Endocrinas.

Glándula:

Glándulas exocrinas que se encargan de la producción de saliva.

Las glándulas salivales están divididas en 3:Parótida. Ubicadas fuera de la

cavidad oral.Submaxilar. Sublingual Ubicadas en la cavidad oral.

Glándulas Salivales:

• Líquido incoloro de consistencia acuosa o mucosa, es una solución de proteínas, glucoproteínas, hidratos de carbono y electrólitos y contiene células epiteliales descamadas y leucocitos.

• Contiene un fermento digestivo llamado “ptialina” [digiere el almidón] y una sustancia viscosa llamada “mucina” [lubricante del bolo alimenticio para que resbale]

• Se produce un litro al día (aprox.).

Saliva.

Anatomía.Tiene forma de racimo de uvas.

Es decir muchas bolitas y cada una tiene un tubo de salida y todos estos se unen para formar un tubo más grande.

Este tubo recibe el nombre de: Conducto excretor de Stenon.

Medidas:Altura 5 cm, Peso 25 gr.

Glándulas Parótidas.

Localización.Por debajo del pabellón de la oreja.Atrás del borde posterior del maxilar inferiorRegión del cuello.

El conducto de Stenon cubre por el lado exterior al musculo masetero llegando hasta el borde anterior, doblando hacia adentro, atravesando el musculo Buccinador llegando a la cara interna de la pared lateral de la boca [Aprox. 2do molar superior].

Función.Produce Saliva de poca densidad. O sea con

más líquido y menos mucina que las otras dos.

Inervación.Dada por el Nervio auricular mayor (rama del

plexo cervical C2-C3)

Par craneal VII [Facial].Simpático: Plexo nervioso carotideo externo.Parasimpático: Nervio auriculotemporal .

Anatomía.Presenta racimos pero tiene forma similar a

una almendra.En su parte anterior sale un conducto excretor

denominado: Conducto de Wharton.

Medidas.

Conducto 5 cm.

Glándulas Submaxilares.

Localización.Parte posterior del piso de la boca.En un hueco que presenta el hueso en la parte

inferior.Por fuera esta cubierta por el hueso maxilar

inferior.Por debajo, la piel y musculo Cutáneo del

cuelloPor dentro y arriba, musculo Milohioideo.

El conducto de Wharton: se dirige hacia adelante, por debajo del musculo Milohioideo, hasta llegar a los lados del frenillo de la lengua, donde perfora para dirigirse hacia arriba, en el piso de la boca.

Función.Producción de Saliva más espesa a

comparación que la parótida.

Anatomía.Presenta racimos y al igual que la submaxilar

tiene forma de almendra.Presenta un conducto de salida llamado

Rivinus en la parte posterior, éste es muy corto.

Medidas.Longitud 3cm.

Glándulas Sublinguales.

Localización.Se encuentra en la cavidad oral [boca].Por encima del musculo Milohioideo y junto al

Geniogloso.

El conducto de Rivinus: Se desprende cerca del extremo posterior, ascendiendo junto a la cara lateral del conducto de Wharton, y termina al lado del este, para abrirse en un pequeño orificio un poca afuera de la desembocadura de Wharton.

Algunas veces el conducto de Wharton y Rivinus están unidos, teniendo un solo conducto desembocador.

• Función.▫ Producción de Saliva más alcalina.

Formada principalmente por moco y ptialina.

Esta enzima digiere el almidón, para lo cual necesita estar en un medio alcalino como el de la saliva.

Cuando el bolo alimenticio llega al estomago [medio ácido] la ptialina suspende por un momento su acción mientras los almidones estén en el estomago y se reanuda en el intestino [medio alcalino].

• Inervación.▫ Simpática: Cervical superior Plexo carotideo externo.▫ Parasimpática: Ganglio submandibular Nervio

Lingual.

Conducto de Stenon

Conducto de Wharton

Conducto de Rivinus

Piel:Epidermis [Externa]

Contiene terminaciones de fibras nerviosas.Es más gruesa en ciertas partes del cuerpo.

Dermis [Interna]Contiene glándulas sudoríparas, glándulas

sebáceas, fibras nerviosas, vasos sanguíneos y pelo.

Nota.

• Anatomía.▫ Glándulas con origen en la dermis.

▫ Forma tubular enrollada que consta de largos y delgados tubos [Conductos excretores], que por la parte inferior se unen formando un ovillo este recibe el nombre de glomérulo, este atraviesa la epidermis para abrirse en la superficie por unos orificios llamados poros.

Glándulas Sudoríparas.

Localización.Se encuentran en la dermis.En la parte más profunda.Atravesando toda esta y la epidermis hasta

llegar a la superficie.

Función.Producción y excreción de Sudor.Regular temperatura.Expulsión de toxinas, sales, etc.

Sudor: Líquido cristalino, salado, de olor distinto entre las personas, contiene agua en cantidad abundante, cloruro de sodio, urea, acido úrico. Secreción por día 600 mL. [variable]

Inervación.Simpático:Parasimpático:

1.- Ecrinas:• Están formadas por un glomérulo secretor y

un conducto excretor que desembocan directamente a la superficie de la piel

• Se encuentran con mayor concentración en palmas de las manos, plantas de los pies y región frontal de la cara.

• Segregan 1 litro al día en condiciones basales y pueden perder hasta 10 L en condiciones extremas.

Las glándulas sudoríparas se dividen en dos tipos:

2.- Apocrinas:• Desembocan en el folículo pilosebáceo

saliendo al exterior su contenido junto con el sebo. Están formadas por un gran lóbulo secretor y un conducto excretor dérmico que desemboca en el folículo pilosebáceo.

• Se localizan en axila, periné, pubis y conducto auditivo externo.

• Las glándulas mamarías son Apocrinas modificadas.

Glándulas axilares.

Glándulas ceruminosas: Secreción de cerumen [Cerilla, vulgarmente hablando].

Cerumen: Materia amarillenta, amarga, grasa y pegajosa, que pierde su blandura al contacto con el aire.

Glándulas de Moll. Se encuentran en los parpados.

Otras glándulas sudoríparas especiales:

Anatomía.Compuesta por:

Cuerpo glandular. [Contiene el sebo sustancia lípidica]

Conducto excretor.

La glándula sebácea se une generalmente al folículo piloso.

Glándulas Sebáceas.

Localización.Se encuentran en la dermis.Parte media.Están en toda la piel excepto en palmas de las

manos y planta de los pies.

Función.Producción y excreción de sebo.Lubricar la piel/pelo.Proteger la piel/pelo.

Inervación.Simpático:Parasimpático.

Se dividen en dos:Páncreas.Hígado.

Glándulas Digestivas.

• Anatomía.▫ Tiene forma cónica.▫ Su longitud oscila entre 20 y 30 cm.▫ Tiene una anchura de unos 4 cm y un grosor de 5 cm.▫ Pesa 30 grs.

• El páncreas se divide en varias partes:▫ Cabeza

▫ Cuello

▫ Cuerpo:

▫ Cola

▫ Conducto de Wirsung▫ Conducto de Santorini

La 1ª proveniente de la porción descendente del conducto principal La 2ª del proceso unciforme.

Páncreas.

Localización.Ocupa una posición profunda en el abdomen,

adosado a su pared posterior a nivel de las primera y segunda vértebras lumbares junto a las suprarrenales, por detrás del estómago, formando parte del contenido del espacio retroperitoneal.

El páncreas al ser una glándula mixta, tiene dos funciones, una función endocrina y otra exocrina.

La función endocrina es la encargada de producir y segregar dos hormonas importantes, entre otras, la insulina y el glucagón a partir de unas estructuras llamadas islotes de Langerhans. Las células alfa: producen glucagón, que eleva el

nivel de glucosa en la sangre.

Las células beta: producen insulina, que disminuye los niveles de glucosa sanguínea.

Las células delta: producen somatostatina.

Fisiología.

Nivel bajo de Glucosa.

Nivel alto de Glucosa.

Páncreas.Glucagón

segregado por las Células Alfa del Páncreas.

Insulina segregado por las Células Beta del Páncreas.

El hígado descarga glucosa en la sangre.

Las Células toman glucosa de la sangre.

Se reestablecen los niveles normales de Glucosa en la sangre.

• La función exocrina consiste en la producción del Jugo pancreático que se vuelca a la segunda porción del duodeno.

• Además regula el metabolismo de la grasas.

▫ El jugo pancreático está formado por agua, bicarbonato, y numerosas enzimas digestivas, como la Tripsina y Quimotripsina (digieren proteínas), Amilasa (digiere polisacáridos), Lipasa (digiere triglicéridos o lípidos), Ribonucleasa (digiere ARN) y Desoxirribonucleasa (digiere ADN).

• Inervación.▫ Simpático:▫ Parasimpático:

• Anatomía.▫ Visera más voluminosa del cuerpo.▫ Se divide en lóbulos.

1.- Lóbulo Hepático Derecho, 2.- Lóbulo Hepático Izquierdo 3.- Ligamento Falciforme 4.- Ligamento Coronario 5.- Ligamento Redondo 6.- Vesícula Biliar 7.- Ligamento Falciforme Medial Conducto hepático, cístico y colédoco.

▫ Unidad funcional: hepatocito.

• Medidas.▫ 1.5Kg▫ Color rojo oscuro.

Hígado.

Localización.Está situado en la parte supra anterolateral

(hipocondrio derecho) de la cavidad abdominal, justo bajo el diafragma, ocupando parte del epigastrio.

Función.Células hepáticas: Producción de bilis.

Tejido reticuloendotelial: Funciones como:Digerir alimentos que llegan al hígado sin haberse

fragmentado.Destrucción o neutralización de agentes tóxicos.Almacena glucosa en forma de glucógeno.Produce y almacena vitaminas.Produce glóbulos rojos y glóbulos blancos.

Inervación.Simpático:Parasimpático: