Sistema informático y su apoyo al sistema · •1- Aplicaciones del Internet para la comunicación...

Post on 05-Jul-2020

2 views 0 download

Transcript of Sistema informático y su apoyo al sistema · •1- Aplicaciones del Internet para la comunicación...

Sistema informático y su apoyo al sistema de información

• 1- Aplicaciones del Internet para la comunicación (e-mail, lista,news, chat, videoconferencia).

• 2- Aplicaciones de Internet como fuentes de información(webs,ftp).

• 3-Localización, valoración y selección de las informaciones.

• 4- Internet como soporte didáctico.

• 5- Aprovechamiento educativo del ciberespacio.

• 6- Intranet y su uso.

• 7 Redes Sociales.

TEMAS A TRATAR

Sistemas informáticos y su apoyo el sistema

de informaciónA PL ICACIONE S DE INT E RNET PA R A L A CO MUNICACIÓN (E -MAIL, L ISTAS, NEWS, CHAT, VIDEOCONFER ENCIA).

Es un servidor para intercambiar mensajes a través, de una red de computadoras conectadas a internet.

E-MAIL:

LISTA:Es una colección de elementos homogéneos entre

lo que existe una relación lineal.

NEWSNoticias

CHATes uno de los métodos de comunicación digital

surgido con las nuevas tecnologías.

VIDEOCONFERENCIAEs un sistema interactivo que permite a varios

usuarios mantener una conversación virtual por medio de la transmisión en tiempo real de video,

sonido y texto a través de internet.

Aplicaciones de internet como fuentes de información( Webs, Ftp)

Webs

• Web es un vocablo inglés que significa “red”, “telaraña” o “malla”.El concepto se utiliza en el ámbito tecnológico para nombrar a unared informática y, en general, a Internet (en este caso, sueleescribirse como Web, con la W mayúscula)

FTP.

• Protocolo de Transferencia de Archivos (FTP)

El Protocolo de Transferencia de Archivos (File Transfer Protocol) es unsistema de transmisión de archivos que sirve para enviar y recibirarchivos de gran tamaño de un lugar a otro en forma más rápida ycómoda que si se utilizara el correo electrónico.

En internet existen grandes servidores FTP con miles de programas dedistribución pública, imágenes y sonidos, de libre acceso. También lousan muchas empresas para mantener al día a sus clientes en cuanto anuevas versiones de sus programas (software), revistas electrónicas yotros materiales.

Aprovechamiento educativo del ciberespacio.

• Definir el Ciberespacio como un espacio virtual de interacciónsupone, reconocer que se ha creado un ámbito en el que no vivimosalucinados, sino plenamente humanos, desarrollando partes denuestras potencialidades. Reconocer que la calidad de la tareadocente, ya sea con apoyo en recursos digitales y/o en los nuevosentornos virtuales, depende de la capacidad y de las virtudeshumanas alrededor de estos nuevos recursos, la docencia en elciberespacio impone cambios de paradigma. Es necesario cambiar laactitud de docentes expertos por la de facilitadores, asesores yorientadores. Hoy la docencia requiere más de guías y asesores, quede catedráticos.

• En estos últimos tiempos la diversidad de recursos didácticos para la docencia se ha visto enriquecida e incorporamos recursos como programas multimedia en línea o en soporte, el uso estratégico digital y del correo electrónico y en algunos casos simuladores en entorno de realidad virtual.

¿Cómo valorar la información encontrada?

Una vez consultada las fuentes y recursos de información, es necesario:

• Analizarlas

• Valorarlas

Criterios a tener en cuenta:

El autor ¿Es un especialista en la materia? ¿Pertenece a alguna institución académica o de

investigación?

La obra

¿Contiene información precisa? ¿Indica las fuentes de información utilizadas y se

encuentran bien citadas? ¿Contiene conclusiones argumentadas y

fundamentadas? ¿Cuál es la reputación de la editorial del libro o

revista?

La información

¿De qué fecha es el artículo o libro que estamos consultando?

¿Los datos contenidos, están actualizados? ¿A qué audiencia está dirigida (público en general,

expertos, niños, etc.)? ¿Se trata de información sesgada, manipula las

opiniones?

Valoración de la información• ¿Qué es una fuente de información?

• Hemos de considerar a la fuente de información como un instrumento o recurso que sirve para suministrar un mensaje.

• La información constituye un flujo de mensajes que se representan a través de muy diversas fuentes desde las de carácter informal, orales, cibernéticas, pasando por las convencionales en papel.

Búsqueda y selección de información• Internet es un espacio de

comunicación, de expresión, decolaboración, de búsqueda y portanto, lo podemos considerarcomo un espacio de produccióncultural.

• La facilidad de acceso a lainformación en internet, tieneimportantes efectos sobre elaprendizaje de las personas,porque efectivamente promueveun aprendizaje informal.

Preguntas claves:

• ¿Cómo saber cuál es la mejor información para el propósito educativo que se persigue?

• ¿Es suficiente saber usar los buscadores para disponer de la mejor información?

• ¿Cómo selecciono la información apropiada a las características de mis estudiantes y a la naturaleza de la actividad?

Tipos de información:

• Factual: Basada en hechos reales que se puede probar.

• Analítica: se obtiene después de interpretar, analizar o interrelacionar información factual.

• Subjetiva: presenta la información desde un solo punto de vista.

• Objetiva: sintetiza la información proveniente de diferentes fuentes y sus hallazgos pueden replicarse. Da cabida a diversos puntos de vista.

Fuentes de información:

PR IMA R IA :

• Información de primera mano.• Libros, artículos de revistas o

periódicos• reportes de investigaciones• actas de conferencias• memorias de congresos • fotografías • videos• obras de arte originales…

SE CUNDA RIA S :

• información procesada, manipulada.• Resúmenes e índices• Catálogos• Diccionarios• Enciclopedias• Fuentes Biográficas, • Bibliografías• Atlas y Manuales• Notas sobre una conferencia

tomadas por un estudiante• Un artículo criticando un libro nuevo.

Fuentes de información:

T E R CIA R IA :

• Guías para encontrar fuentes primarias o secundarias.

• Un índice de artículos generales de publicaciones de periódico, el catálogo de una biblioteca o una bibliografía de bibliografías…

Internet como soporte didáctico

• ¿Qué nos permite?

Las consultorías y tutorías telemáticas de alumnos.

Los centros educativos virtuales.

Acceso a materiales didácticos on-line y otras páginas

web de interés educativo.

Telebibliotecas.

Maestroteca.

Las redes sociales

¿ QUÉ SON?

Principales redes sociales

Facebook

Twitter

My Space

Orkut

Hi5

Las redes sociales

• ¿Cómo se ingresa a una red social?

• ¿Cómo funcionan?

• ¿Para qué sirven?

• ¿Por qué son tan populares?

• ¿Quiénes las usan?

https://www.youtube.com/watch?v=udIUorlkN2Y

INTRANET

• Las Intranets son sistemas de información interno para entornos corporativosbasado en tecnología Internet (servicios WEB, protocolo TCP/IP y HTTP, páginasHTML, etc.).

• Las principales características de las Intranets se pueden resumir en los siguientespuntos:

• • Es una forma de compartir los recursos (información) de una organización.

• • Es una alternativa a los actuales S.O. de red y paquetes de trabajo en grupo, conlas ventajas que supone el abandono de los estos sistemas propietarios y laadopción de arquitecturas abiertas.

• • Una Intranet • No tiene por qué estar conectada a Internet, aunque es deseable.

• • No es una LAN o WAN: no depende de las aplicaciones o S.O. del vendedor.