Sistema linfático

Post on 27-May-2015

101.814 views 4 download

Transcript of Sistema linfático

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURAFACULTAD DE MEDICINA HUMANA

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

SISTEMA LINFÁTICO

DOCENTE: Dr. DELGADO Pedro

ALUMNOS: Yamunaqué Chunga César.

Zamora Chávez Anderson O.

Zapata Masias Lourdes.

CONTENIDO

COMPONENTES Y CARACTERISTICAS ANATOMIA DEL SISTEMA LINFATICO IMPORTANCIA CLINICA BASES FISIOLOGICAS DE LAS

PRINCIPALES ENFERMEDADES DEL SISTEMA LINFATICO

SISTEMA LINFÁTICO

SISTEMA LINFÁTICO

Componentes y características.

Anatomía del sistema linfático.

Bases fisiológicas de las principales enfermedades del sistema linfático.

Importancia clínica.

SISTEMA LINFÁTICO Es un sistema circulatorio y representa una vía accesoria, a través del cual

el líquido puede fluir desde los espacios intersticiales hacia la sangre.

Tejido conectivo con numerosos linfocitos.

FUNCIONES:

DRENAJE DEL LIQUIDO INTERSTICIAL.

TRANSPORTE DE LIPIDOS ALIMENTARIOS.

FILTRA LOS CUERPOS EXTRAÑOS Y MICROORGANISMOS QUE INGRESAN AL ORGANISMO.

I. LINFA

II. VASOS LINFÁTICOS

III. ÓRGANOS LINFOIDES

COMPONENTES Y CARACTERÍSTICAS

I. LINFALa linfa consiste básicamente en liquido intersticial y proteínas excedentes que drenan de la mayor parte del cuerpo.Se le puede considerar una mezcla de filtrado capilar y liquido intersticial.

Componentes: 90% de agua. Sales Glucosa Globulos blancos Pocas proteinas Dioxido de carbono Bajas concentraciones de oxígeno Sustancias de desechos celulares

FORMACIÓN DE LA LINFA: Se forma cuando el liquido con nutrientes que abandona los capilares sanguíneos para

llegar a las células es excesivo. La formación de la linfa es continuo en aquellos órganos con actividad constante. La gran mayoría de los tejidos están en contacto con la linfa, a excepción del SNC, córnea,

cristalino, tejidos epiteliales, cartílago y capas internas de la pared arterial.

• Vasos microscópicos, formados por una capa simple de celular endoteliales.

• Se diferencian porque comienzan en los tejidos, tienen un extremo ciego y sus paredes son mucho mas permeables.

• Los capilares linfáticos que están en estrecho contacto con las vellosidades intestinales se denominan quilíferos.

II. VASOS LINFATICOS A) CAPILARES LINFÁTICOS

B) VASOS LINFÁTICOS

La unión de múltiples capilares linfáticos da origen a estructuras de mayor diámetro, los vasos linfáticos, los de gran calibre (de hasta 0.2 a 0.5 mm). Su estructura es muy similar a las venas incluso presentan 3 capas: Túnica íntima : Fibra elástica de endotelio. Túnica media : 2 o 3 capas de músculo liso Túnica adventicia : Células de músculo liso.

A excepción que poseen paredes más delgadas y numerosas válvulas, por lo que suele tener el aspecto de un collar de cuentas que evitan el retroceso de la linfa, dándole un aspecto abultado. CIRCULACIÓN LINFÁTICA : A) paredes de la válvula se contraen B) comprensión externa

B) VASOS LINFÁTICOS (DISPOSICIÓN DE LOS VASOS LINFÁTICOS PRINCIPALES)

FOLÍCULOS LINFOIDES Presentes en los órganos linfoides. No tienen capsula de tejido conectivo propia que los limite, de modo que se considera como

una forma de tejido linfático no encapsulado. Se trata de estructuras solitarias de aproximadamente 1mm de diámetro. Cuando se observan al microscopio con poca amplificación, tienen aspecto de masas

redondeadas que se tiñen de color oscuro. El tejido linfático no encapsulado constituye la primera línea de defensa inmunitaria del cuerpo Equivalen a los folículos linfoides presentes en los ganglios linfáticos.

Los órganos linfoides se pueden clasificar en:

Órganos linfoides primarios o centrales: Es donde se produce la diferenciación de linfocitos (linfopoyesis) T y B. La de linfocitos B ocurre en hígado fetal y médula ósea. La de linfocitos T sucede en el timo.

Secundarios o periféricos: Se presentan los antígenos y se monta la respuesta inmune específica (ganglios linfáticos, bazo, MALT [tejido linfoide asociado a mucosas])

III. ÓRGANOS LINFÁTICOS

III. ÓRGANOS LINFÁTICOS A) GANCLIOS LINFÁTICOS

La principal función de los ganglios linfáticos es la producción y maduración de linfocitos para la formación de anticuerpos.

B) TIMO

La principal función del timo es la producción y maduración de linfocitos T.

ANATOMÍA DEL

SISTEMA LINFÁTICO

EXPOSITOR: ZAMORA CHAVEZ ANDERSON OMAR

VASOS Y GANGLIOS LINFÁTICOS DEL MIEMBRO SUPERIOR

RED LINFÁTICASUPERFICIAL

RED LINFÁTICAPROFUNDA

VASOS LINFÁTICOS SUPERFICIALES

GANGLIOS LINFÁTICOS SUPERFICIALES

VASOS LINFÁTICOS PROFUNDOS

GANGLIOS LINFÁTICOS PROFUNDOS(Junto a venas y arterias)

(Debajo de la Piel)

LINFÁTICOS DE LA MANO

REDSUPERFICIAL

REDPROFUNDA

Forman una red muy densa en la cara palmar La mayoría van hacia los colectores de la cara dorsal.

Acompañan a los vasos metacarpianos y a los arcos palmares

VASOS LINFÁTICOS DE LA MANO

VASOS LINFÁTICOS DEL ANTEBRAZO

CORRIENTESSUPERFICIALES

CORRIENTESPROFUNDAS

Anteriores

Posteriores

Radial Anterior

Cubital Anterior

Radial Posterior

Cubital Posterior

Externa o Radial

Interna o Cubital

Interósea anterior

Interósea posterior

Anteriores

Posteriores

CORRIENTES SUPERFICIALES

Redes superficiales palmares y dorsales en la Mano

Región anterior de la Fosa del

Codo

Radial Anterior

Cubital Anterior

CORRIENTES PROFUNDAS

Zona profunda de la mano y los dedos

Región anterior de la Fosa del

Codo

Forman una Corriente Terminal:

La Corriente Humeral

GANGLIOS LINFÁTICOS DEL ANTEBRAZO

GANGLIOSSUPERFICIALES

GANGLIOSPROFUNDOS

Cadena Cubital Superficial

Cadena Radial

Cadena Cubital

Cadena Interósea anterior

Cadena Interósea posterior

CADENA CUBITAL SUPERFICIAL (20%)

Se encuentra en el tercio superior del antebrazo, a nivel de la vena cubital superficial, por debajo de la epitróclea.

Compuesta por uno o dos ganglios

Recibe eferentes del quinto dedo

Sus eferentes drenan en la cadena basílica, a nivel de la región del codo

CADENA RADIAL (7%)

Se ubica a lo largo de los vasos radiales

Compuesta por uno o dos ganglios linfáticos

Recibe eferentes de los 5 dedos, de preferencia del pulgar, índice y medio. Además recibe el drenaje de músculos y articulaciones de la región tenariana y anterolateral del antebrazo

Sus eferentes drenan en la cadena humeral, o en los ganglios de la axila directamente.

CADENA CUBITAL (8%)

Se ubica a lo largo de los vasos cubitales

Compuesta por uno o dos ganglios linfáticos

Recibe eferentes de los 5 dedos, de preferencia del anular y meñique. Además recibe el drenaje de músculos y articulaciones de la región hipotenar y anteromedial del antebrazo

CADENA INTERÓSEA ANTERIOR (2%)

Se extiende desde el extremo distal de los vasos interóseos anteriores hasta su intersección con los vasos cubitales.

Compuesta por un solo ganglio linfático

Recibe eferentes de la muñeca, de los músculos profundos del antebrazo y de la mano excepcionalmente.

Su único eferente drena en la cadena humeral o raramente en los ganglios del hueco axilar

CADENA INTERÓSEA POSTERIOR (1%)

Se ubica en el tercio superior del antebrazo, en relación con los vasos interóseos posteriores.

Recibe eferentes de la cara posterior de la articulación radiocarpiana.

Sus único eferente drena en la cadena humeral.

LINFÁTICOS DEL

ANTEBRAZO

VASOS LINFÁTICOS DEL BRAZO

CORRIENTESSUPERFICIALES

CORRIENTESPROFUNDAS

Anterior o Bicipital

Interna o Basílica

Externa o Cefálica

Humeral Común Profunda

CORRIENTES SUPERFICIALES

GANGLIOS LINFÁTICOS DEL BRAZO

GANGLIOSSUPERFICIALES

GANGLIOSPROFUNDOS

Cadena Basílica

Cadena Humeral

Cadena Cefálica

CADENA BASÍLICA [SUPRATROCLEARES] (87%)

Se ubica a lo largo de La vena basílica

Compuesta por 1 o 3 ganglios linfáticos

Recibe eferentes de los 3 últimos dedos, de las regiones anterointerna y posterointerna de la mano y antebrazo y de la cadena cubital superficial

Sus eferentes drenan en la cadena humeral o en los ganglios del hueco axilar directamente.

CADENA CEFÁLICA

Se ubica a lo largo de La vena cefálica

Compuesta por 1 o 4 ganglios linfáticos

Ganglio de Echeverry: en el 1/3 medio, a nivel del canal bicipital externo.

Ganglio de Caplan: en el 1/3 superior, entre los músculos deltoides y biceps

Ganglio de Aubry: en el surco deltopectoral, entre los músculos deltoides y pectoral >

Ganglios del triangulo deltopectoral

Recibe eferentes de los de dos de la mano, y de las regiones cutáneas del brazo y antebrazo.

Sus eferentes drenan en los ganglios de la axila o a ganglios de la corrientes cervical transversal

CADENA HUMERAL

Compuesta por 1 o 5 ganglios linfáticos

2 subcadenas:

AnteroexternaSe la encuentra delante de los vasos humerales y del nervio mediano

PosterointernaSe le encuentra detrás de los vasos humerales y el nervio mediano, en relación con el triceps y el braquial anterior

Recibe eferentes de los de dos de la mano, y de las regiones cutáneas del brazo y antebrazo y de colectores eferentes superficiales

Sus eferentes drenan en los ganglios de la cavidad axilar.

GANGLIOS LINFÁTICOS AXILARES

Grupo Ganglionar Braquial

Grupo Ganglionar SubescapularGrupo Ganglionar Pectoral

Grupo Ganglionar Central

Grupo Ganglionar Apical

VASOS Y GANGLIOS LINFÁTICOS DEL MIEMBRO INFERIOR

RED LINFÁTICASUPERFICIAL

RED LINFÁTICAPROFUNDA

VASOS LINFÁTICOS SUPERFICIALES

GANGLIOS LINFÁTICOS SUPERFICIALES

VASOS LINFÁTICOS PROFUNDOS

GANGLIOS LINFÁTICOS PROFUNDOS(Junto a venas y arterias)

(Debajo de la Piel)

VASOS LINFÁTICOS DEL PIE Y DE LA PIERNA

CORRIENTESSUPERFICIALES

CORRIENTESPROFUNDAS

Anterointerna o Safeno Interna Tibial

Posteroexterna o Safeno Posterior

Anterior o Tibial Anterior

Posterointerna o Tibial posterior

Posteroexterna o Peronea

LINFÁTICOS SUPERFICIALES DE LA PIERNA Y EL PIE

GANGLIOS LINFÁTICOS DE LA PIERNA

GANGLIOSSUPERFICIALES

GANGLIOSPROFUNDOS

Ganglio Poplíteo Superficial

Cadena Tibial Anterior

Cadena Tibial Posterior

Cadena Peronea

Ganglios Poplíteos Profundos

GANGLIO POPLÍTEO SUPERFICIAL

Se ubica detrás de la rodilla, al finalizar la corriente safeno posterior

Puede ser único o doble

Recibe eferentes de los colectores satélites de la vena safena externa.

CADENA TIBIAL ANTERIOR

Se ubica en el tercio superior de la pierna, junto a los vasos tibiales anteriores

Puede ser único o doble

Recibe eferentes de los colectores profundos pedios y tibiales anteriores

Drena hacia los ganglios poplíteos

CADENA TIBIAL POSTERIOR

Se ubica en el tercio superior de la pierna, junto a los vasos tibiales posteriores

Puede ser único o doble

Recibe eferentes de los colectores profundos plantares y tibiales posteriores

Tiene un eferente que forma el tronco tibioperoneo y drena en los ganglio poplíteos profundos

CADENA PERONEA

Se ubica en el tercio proximal de la pierna

Constituido por un ganglio único

Recibe eferentes de los 2 colectores linfáticos peroneos y su colector postnodal

Se une a la corriente tibial posterior para formar el colector tibioperoneo

GANGLIOS POPLÍTEOS PROFUNDOS

Situados detrás de la interlínea articular, siguiendo los vasos poplíteos

Su cantidad va de 6 a 10 ganglios

4 GRUPOS

Cadena Femoropoplítea

Cadena Interarticular Externa

Cadena Interarticular Interna

Cadena Safenopoplítea

VASOS LINFÁTICOS DEL MUSLO

CORRIENTESSUPERFICIALES

CORRIENTESPROFUNDAS

Anterointerna o Safeno Interna Femoral

Posteroexterna

Anterointerna o Femoral Superficial

Posteroexterna o Femoral Profunda

Anteroexterna

Posterointerna

LINFÁTICOS SUPERFICIALES DEL

MUSLO

GANGLIOS LINFÁTICOS DEL MUSLO

GANGLIOSSUPERFICIALES

GANGLIOSPROFUNDOS

Ganglios Inguinales Superficiales

Ganglios Inguinales Profundos

GANGLIOS INGUINALES SUPERFICIALES

Situados en la Región del Triángulo Femoral, entre la piel y la fascia cribiforme

Se encuentran en número de 18 a 20

4 GRUPOS

2 grupo inferiores: medial y lateral

Grupo Superolateral

Grupo SUperomedial

GANGLIOS INGUINALES PROFUNDOS

Se ubica debajo del cayado de la vena safena interna y sobre la vena femoral común.

Constituido por 2 o 3 ganglios

Recibe eferentes de los vasos profundos del miembro inferior, así como de ganglios superficiales y de los colectores del glande y el clítoris

Sus eferentes drenan en los ganglios iliacos externos

Ganglios Inguinales Profundos

LINFÁTICOS DE LA CABEZA Y DEL CUELLO

Anillo Ganglionar Pericraneocervical

Disposición de los ganglios linfáticos en la parte superior del cuello

Anillo Ganglionar Pericraneocervic

al

7 GRUPOSLINFOGANGLIONARES

Ganglios Occipitales

Ganglios Mastoideos

Ganglios Parotídeos

Ganglios Submandibulares

Ganglios Submentonianos

Ganglios Retrofaringeos

Ganglios Yugulodigástricos

Ganglios Occipitales

Se disponen en tres grupos:

Superficial → debajo de la piel Subfasciales → sobre el esplenio Submuscular → debajo del esplenio

Drenan la parte posterior del cuero cabelludo y la región de la nuca

Ganglios Mastoideos

Situados en la cara lateral de las inserciones superiores del esternocleidomastoideo.

Drenan la región parietal, el CAE y el pabellón auricular

Ganglios Parotídeos

Se distinguen en dos grupos:

Superficiales → Superficiales a la g. parótida, de ubicación preauricular.

Profundos → Preauriculares e infraauriculares en la región superficial de la

parótida.Intraglandulares en la profundidad

de la glándula.

Recibe eferentes de la región frontoparietal, del oído externo, la cavidad timpánica, la nariz, y de la propia glándula

Ganglios Submandibulares

Situados en el borde inferior de la mandíbula.

Están en relación con los vasos faciales, prefaciales y retrofaciales.

Drenan la cara, las encías, los dientes, los labios y los bordes de la lengua.

Ganglios Submentonianos

Están aplicados contra el músculo milohioideo y entre los vientres anteriores de los digástricos

Drenan el labio inferior, el mentón, la encía inferior, el piso de la boca y la cara inferior de la lengua.

Ganglios Retrofaringeos

Situados a la altura de las masas laterales del atlas, delante de la hoja prevertebral de la fascia cervical, en contacto con la pared posterior de la faringe.

Ganglios Yugulodigástricos

Ubicados en el cruce de la vena yugular interna y el vientre posterior del digástrico

Recibe eferentes de la faringe, la trompa auditiva, la cavidad timpánica, la lengua, la amígdala palatina.

Ganglios Linfáticos del Cuello

Reciben los eferentes de los ganglios del anillo pericraneocervical, así como las vías que llegan directamente a la región cervical.

2 GRUPOSCERVICALES

Ganglios Cervicales Anteriores

Ganglios Cervicales Laterales

Ganglios Cervicales Anteriores

Todos están situados por debajo del hueso hioides. Se distinguen:

Ganglios Superficiales → ganglios de la vena yugular anterior

Ganglios Profundos: situados debajo del hioides

Ganglios Infrahioideos

Ganglios Prelaringeos

Ganglios Tiroideos

Ganglios Pretraqueales

Ganglios Paratraqueales

Ganglios Cervicales Laterales

Ganglios Superficiales: ganglios de la vena yugular externa. Drenan el pabellón auricular y la parte inferior de la glándula tiroides.

Ganglios Profundos: constituyen la 2° estación para la mayoría de ganglios de la cabeza. Drenan el tronco linfático yugular

Ganglios profundos superiores: - ganglios yugulodigástricos - ganglio lateral - ganglio anterior

Ganglios profundos inferiores: - ganglios yuguloomohioideo - ganglio lateral - ganglio anterior

GANGLIOS LINFÁTICOS DEL TÓRAX

Ganglios LinfáticosParietales

Ganglios LinfáticosMediastínicos

Ganglios Linfáticos Parietales

Ganglios Intercostales:

- Asientan en la extremidad posterior del espacio intercostal y en la región paravertebral

-Reciben eferentes de los músculos intercostales, el tejido conjuntivo subpleural y la pleura parietal

- Los 3 o 4 eferentes superiores se reúnen en el tronco broncomediastínico.

- Los eferentes inferiores constituyen un colector único que desemboca en la cisterna del quilo

Ganglios Intercostales

Ganglios Paraesternales:

-Forman una cadena a lo largo de los vasos torácicos internos, desde el xifoides hasta el 1° cartílago costal

- Reciben eferentes del músculo recto del abdomen, parte anterior de espacio intercostales, y el 1/3 medial de la glándula mamaria

- Drenan, ya sea, en el conducto torácico, conducto linfático derecho o la confluencia yugulosubclavia.

Ganglios Linfáticos Parietales

Ganglios Frénicos Superiores:

- Pueden ser: Anteriores → Retroxifoideos Intermedios → terminaciones del nervio frénico Posteriores → detrás de los pilares

- Reciben eferentes del músculo diafragma

Ganglios Linfáticos Parietales

Ganglios Linfáticos Mediastínicos

Ganglios Anteriores → son prevasculares

- Se distribuyen en 3 cadenas:

Cadena prevenosa derecha Cadena prearterial izquierda Cadena transversal

-Drenan la linfa del pulmón, pericardio, corazón, pleura y timo.

- Drenan en la base del cuello en las confluencias o en los colectores terminales

Prevenoso

Transverso

Prearterial

MediastínicosAnteriores

Ganglios Intermedios

- Constituyen 3 grupos:

Grupo Paratraqueal derecho Grupo paratraqueal izquierdo Grupo Traqueobronquial inferior

-Drenan la linfa los ganglios del pulmón y del esófago

- Drenan en las confluencias yugulosubclavias

Ganglios Linfáticos Mediastínicos

Paratraqueales

Traqueobronquiales

MediastínicosIntermedios

Ganglios Posteriores

- Se ubican entre la cara posterior del pericardio y la columna vertebral.- Pueden ser:

Preesofágicos Retroesofágicos

-Drenan la linfa los ganglios del diafragma y del esófago

- Drenan en las confluencias yugulosubclavias, conducto torácico o conducto linfático derecho.

Ganglios Linfáticos Mediastínicos

MediastínicosPosteriores

GANGLIOS LINFÁTICOS PÉLVICOS

Ganglios IliacosExternos

Ganglios Iliacos Internos

Ganglios Sacros

Ganglios Iliacos Comunes

Ganglios Iliacos Externos

-Se encuentran a lo largo de los vasos iliacos externos

- Dispuestos en tres cadenas:

Lagunar Lateral → lateral a la arteria Lagunar Intermedio → delante de los vasos Lagunar Medial → medial a la vena

Reciben aferentes de la ingle, pared abdominal anterior infraumbilical, región del foramen obturador, vísceras anteriores de la pelvis.

Drenan en los ganglios iliacos comunes o directamente en los ganglios lumboaórticos.

Ganglios Iliacos Internos

-Situados en el ángulo de separación de los vasos linfáticos y entre las RC de los iliacos internos

- Reciben colectores de la región glútea, periné y vísceras pélvicas

- Drenan en los ganglios iliacos externos o en los iliacos comunes

Ganglios Sacros

-Situados detrás del recto y a cada lado de él, en la cara anterior del sacro. A lo largo de la arteria sacra media.

Ganglios Iliacos Comunes

-Se distinguen 5 grupos:

Grupo Lateral → entre la a. iliaca y el iliopsoas Grupo Intermedio → retrovascular Grupo Medial → medial al paquete vascular Grupo del promontorio Grupo subaórtico → por debajo de la bifurcación

aórtica

- Reciben aferentes iliacos, laterales, mediales y sacros.

- Drenan en los ganglios abdominales

GANGLIOS LINFÁTICOS ABDOMINALES

Ganglios LinfáticosParietales

Ganglios LinfáticosViscerales

Ganglios LinfáticosParietales

-Se encuentran alrededor de la aorta abdominal y de la vena cava inferior.

GangliosLumbares

Ganglios Lumbares izquierdos

Ganglios Lumbares intermedios

Ganglios Cervicales Derechos

Ganglios Frénicos inferiores

Ganglios Epigástricos inferiores

Ganglios Lumbares

Ganglios Frénicos inferiores

-Se hallan situados en la parte inferior del diafragma

Ganglios Epigástricos inferiores

-Se hallan junto a los vasos epigástricos inferiores

CONDUCTO TORÁCICO

C

RELACIONES DEL CONDUCTO TORÁCICO

2. Nivel Torácico

ARCO DEL CONDUCTO TORÁCICO

CONDUCTO LINFÁTICO DERECHO

Expositor: ZAPATA MASIAS LOURDES

IMPORTANCIA CLINICA DEL SISTEMA LINFATICO

IMPORTANCIA CLINICADEL SISTEMA LINFÁTICO

• Se sabe que el sistema linfático es importante por tres puntos que son los primordiales:

1. LA DEFENSA Y LA INMUNIDAD DEL ORGANISMO.

3. TRANSPORTE DE HOMOTOXINAS

4. RUTA ACCESORIA

LA DEFENSA Y LA INMUNIDAD DEL ORGANISMO

El sistema linfático ayuda al cuerpo a defenderse de los gérmenes, como los virus, bacterias y hongos, que pueden provocar enfermedades.

Los ganglios linfáticos albergan en su interior linfocitos, un tipo de glóbulo blanco. Algunos linfocitos fabrican anticuerpos.

TRANSPORTE DE

HOMOTOXINAS

En homotoxicología, el sistema linfático es también muy importante por su función de transporte de homotoxinas desde el medio extracelular (espacios intersticiales) hacia la sangre, y de allí a los órganos destoxificadores como el hígado y los riñones

RUTA ACCESORIA

El sistema linfático es una ruta accesoria por la cual los lípidos, las proteínas y el líquido extracelular del espacio intersticial regresan a la circulación sistémica.

BASES FISIOLÓGICAS DE LAS

ENFERMEDADES DEL SISTEMA LINFÁTICO

LINFADENOPATÍA

Es un trastorno en el cual los ganglios linfáticos se inflaman y aumentan de tamaño, generalmente debido a la presencia de una infección en los tejidos adyacentes.

CAUSAS

Infecciones agudas o crónicas tumorales: Causas autoinmunes Las mordeduras de algunos

animales Algunos medicamentos

DIAGNOSTICO

Diagnóstico diferencial con otras causas de masa subcutánea:

La historia clínica Exploración física Laboratorio y pruebas

complementarias .Estudios biópsicos

LINFEDEMA

El linfedema es un edema por acúmulo anormal de líquido en el tejido subcutáneo, secundario a la incapacidad del sistema linfático para depurar la linfa. El líquido linfático es rico en proteínas; esa aglomeración anormal de proteínas origina: edema, inflamación crónica y fibrosis. Se trata, pues, de una enfermedad evolutiva y crónica.

CLASIFICACION ETIOLOGICA

COMPLICACIONES

- Linfangitis: eritema lineal sobre el trayecto del vaso linfático.

- Esclerosis: transformación tisular más frecuente.

- Plexopatía: la más frecuente la fibrosis postirradiación.

- Linfangiosarcoma: rara pero mortal, por lo que hay que pensar en ello.

TRATAMIENTO

- Drenaje linfático manual - Medidas compresivas - Medidas higiénicas - Cinesiterapia y tratamiento

postural

El edema es la manifestación de un trastorno en el intercambio de líquidos intra y extracelulares. La acumulación de plasma del intersticio en los tejidos se traduce por hinchazón o aumento de volumen y cuando este trastorno se mantiene actuante por largo tiempo se produce el Edema crónico.

EDEMAS CRÓNICOS DE LOS MIEMBROS

INFERIORES

Hay edemas DE CAUSA GENERAL como el edema cardíaco, renal, hepático, por anemia

TAMBIÉN EDEMA DE CAUSA REGIONAL y entre estos son dos los más frecuentes, el edema venoso, también llamado Flebedema y el edema linfático denominado Linfedema.

Los estreptococos suelen acceder a los linfáticos a través de una abrasión, herida o infección (generalmente una celulitis) en una extremidad. se desarrollan estrías rojas, irregulares, calientes y dolorosas en una extremidad, y se extienden en sentido periférico hacia los ganglios linfáticos regionales, que suelen estar agrandados y ser dolorosos.

LINFANGITIS

CLASIFICACION

-Linfangitis reticular- linfangitis flictenular.- Linfangitis necrotizante.- Linfangitis troncular.

TRATAMIENTO

Lavar los pies diariamenteCortarse las uñas después del baño, Usar talco en los pies. Protección de los pies Mantener una buena higiene bucal y

nasofaríngea Controlar los edemas crónicosTratar y curar las lesiones abiertas de las

piernas

LINFADENITIS

También denominada adenitis, esta inflamación del ganglio linfático está provocada por una infección del tejido ganglionar.

CLASIFICACION MORFOLOGICA Hiperplasia folicular: por lo general

debido a un proceso inflamatorio que activa a las células B en los centros germinales del nódulo.

Hiperplasia linfoide paracortical: donde los cambios reactivos se producen en los lugares del ganglio ocupados por células T.

Histiocitosis sinusal: caracterizada por distensión de los sinusoides linfáticos por estar repletos de histiocitos.

SINTOMAS

Ganglios linfáticos inflamados, sensibles o duros

Piel enrojecida y sensible sobre el ganglio linfático

TRATAMIENTO

Antibióticos para tratar cualquier infección subyacente

Analgésicos (calmantes) para controlar el dolor

Medicamentos antinflamatorios para reducir la inflamación y el edema

Compresas frías para reducir la inflamación y el dolor

LINFOMAS

Estos cánceres empiezan en los ganglios linfáticos, donde los linfocitos experimentan cambios y se empiezan a multiplicar.

CLASIFICACION

Enfermedad de Hodgkins o linfoma de Hodgkin:

Linfomas no-Hodgkins.

ESPLENOMEGALIA (BAZO ANGRANDADO).

• En ocasiones la esplenomegalia puede estar provocada por enfermedades más graves, como el cáncer.

SINTOMAS

Imposibilidad de realizar comidas más copiosas de las habituales. En ocasiones se presentan naúseas e incluso vómitos.

Molestia en el hipocondrio izquierdo, justo por debajo de la parrilla costal.

CAUSAS

Infecciones: Patología hepática: Procesos tumorales: Anemias hemolíticas:

MIXIDEMA

La mixedema es una alteración general de los tejidos que se caracteriza por presentar un edema (acumulación de liquido), producido por infiltración de sustancia mucosa en la piel

COMA MIXEDEMATOSO

Posibles causas- infección- accidente vascular cerebral- traumatismo- fármacos.

TRATAMIENTO PARA ENFERMEDADES LINFATICAS

El tratamiento quirúrgico se basa en la teoría enunciada por Kondoleon.Este tratamiento ha sido modificado y usado en el Fibroedema y las de uso más frecuente son la operación de Charles y la de Thompson.

A raíz de la experiencia de realizar anastomosis del ganglio linfatico a la vena, adenovenoanatomosis, se insiste más en los trabajos de anastomosis del sistema linfático con el sistema venoso y en América Latina fue Carcaccia en Argentina quien preconiza la anastomosis como medida terapéutica quirúrgica en los casos en que el edema linfático era producido por compromiso de los ganglios linfáticos.

DATOS MAS IMPORTANTESEN EL TRATAMIENTO

DE PROBLEMAS LINFATICOS

• Nuestra experiencia se basa en tratamiento quirúrgico de Fibredema y Linfedema.

• En el Fibredema

TENEMOS• El tratamiento preconizado en

1912 por Charles• la operación de Thompson.• En 1968 Nielubovicz y col.

publican su experiencia con anastomosis de los ganglios al sistema venoso logrando buenos resultados inmediatos

  LINFOGAMMAGRAFIA

Los médicos llevan a cabo la linfogammagrafía para:

• Identificar puntos de bloqueo en el sistema linfático

• Evaluar el flujo de linfa en un brazo o pierna

• Identificar ganglios linfáticos anormales • Planificar una biopsia o cirugía • Detectar tumores, infecciones y otros

desórdenes tales como linfoedema,