Sistema Muscular

Post on 26-Jul-2015

35 views 0 download

Transcript of Sistema Muscular

Jaime Orlando RuizUniversidad de Nariño

El sistema muscular junto al sistema óseo y las articulaciones es el responsable de los es el responsable de los movimientos del cuerpo

Consecuencia de la contracción y relajación alternante de los músculos

El sistema muscular representa del 40% al 50% del peso corporal total

La función primordial del músculo: cambiar la energía química en cambiar la energía química en energía mecánica para generar fuerza

Tipos de Tejido Muscular

1. Tejido muscular esquelético2 Tejido muscular cardiaco2. Tejido muscular cardiaco3. Tejido muscular liso

1. Tejido Muscular Esquelético o EstriadoEstriado

Se inserta en los huesos y ymueve partes del esqueleto

úEs un músculo voluntariocontrolado de forma consciente

2. Tejido Muscular Cardiaco

Forma la mayor parte del corazón, es estriado e involuntarioinvoluntario

Tiene un sistema de marcapasosTiene un sistema de marcapasosque hace que el corazón lata a un ritmo determinado

2. Tejido Muscular Cardiaco

Ritmo intrínseco: ritmo Ritmo intrínseco: ritmo autónomo

Diferentes hormonas y neurotransmisores posibilitan los ajustes de la frecuencia cardiaca

3. Tejido Muscular Liso

En las paredes de las estructuras internas huecas:

Vasos sanguíneosEstómagoEstómagoIntestinos

3. Tejido Muscular Liso

Suele ser involuntario

Posee un ritmo autónomo Posee un ritmo autónomo influido por hormonas y neurotransmisoresneurotransmisores

Funciones del Tejido Muscular

1. Produce movimiento2 Proporciona estabilidad2. Proporciona estabilidad3. Genera calor

1 P d i i t1. Produce movimiento:

Acciones como marcha carrera Acciones como marcha, carrera, caminatas y desplazamiento muscular localizados: agarrarg

Acción coordinada de: huesos, úarticulaciones y músculos

esqueléticos

1. Produce movimientos:

Otros movimientos menos Otros movimientos menos evidentes: latidos del corazón, estómago, esófago, etc.estómago, esófago, etc.

Debidos a los músculos lisos

2. Proporciona Estabilidad

Las contracciones de los Las contracciones de los músculos esqueléticos mantienen al cuerpo en mantienen al cuerpo en posiciones estables

Los músculos posturales se contraen de forma mantenida

2. Proporciona Estabilidad

La contracción parcial de los La contracción parcial de los músculos del cuello

Las contracciones mantenidas de los músculos lisos puede evitar la salida del contenido de un órgano hueco

3. Genera Calor: TERMOGENESIS

Cuando el músculo esquelético Cuando el músculo esquelético se contrae, se produce calor

El calor liberado (75%) se utiliza para mantener la temperatura corporal normal

Características del Tejido MuscularMuscular

1. Excitabilidad2. Contractilidad3. Extensibilidad4. Elasticidad

1. Excitabilidad (irritabilidad)

Es la capacidad para responder Es la capacidad para responder a determinados estímulos produciendo señales eléctricas produciendo señales eléctricas llamadas potenciales de acción

Estímulos químicos: neurotransmisores liberados

l hpor las neuronas u hormonas

2. Contractilidad

Propiedad del músculo de Propiedad del músculo de acortarse y engrosarse generando fuerza para realizar generando fuerza para realizar un trabajo

El músculo se contrae en respuesta a uno o más

t i l d iópotenciales de acción

3. Extensibilidad

El músculo puede ser extendidoEl músculo puede ser extendidosin que el tejido sufra daño

Los músculos esqueléticos se disponen en parejas: el uno se contrae y el otro se distiende

4. Elasticidad

Es la propiedad del tejido Es la propiedad del tejido muscular que le permite volver a su forma original después de a su forma original después de la contracción o de la extensión

Tejido Muscular Esquelético

Los músculos esqueléticos Los músculos esqueléticos poseen una rica inervación e irrigaciónirrigación

Las neuronas que estimulan la contracción: neuronas motoras

Tejido Muscular Esquelético

Cuando el músculo se contrae Cuando el músculo se contrae utiliza una gran cantidad de energía (ATP)energía (ATP)

Esa energía proviene de los nutrientes y el oxígeno

Tejido Muscular Esquelético

Se deben eliminar los Se deben eliminar los productos de desecho de las reacciones para producir la reacciones para producir la energía

Los vasos sanguíneos son muy abundantes en los músculos

La Unidad Motora

Una neurona motora emite el Una neurona motora emite el impulso que produce la contracción del músculocontracción del músculo

La neurona motora y el conjunto de fibras musculares estimuladas conforman una U id d M tUnidad Motora

La Unidad Motora

Un sola neurona motora puede Un sola neurona motora puede estimular unas 150 fibras muscularesmusculares

Todas las fibras de una Unidad Motora se contraen y relajan al mismo tiempo

Unidad Motora

Los músculos de movimientos Los músculos de movimientos precisos pueden tener 2 o 3 fibras por unidad motora: fibras por unidad motora: laringe

Músculos de movimientos potentes pueden tener hasta 2000 fib bi2000 fibras: biceps

Anatomía del Músculo Esquelético

El músculo esquelético esta El músculo esquelético esta conformado por fibras muscularesmusculares

Son células cilíndricas muy largas, dispuestas en forma paralela unas de otras

Anatomía del Músculo Esquelético

La Fibra Muscular

Tienen un diámetro que oscila Tienen un diámetro que oscila entre 10 y 100 µm

Una longitud que varia entre 100 µm hasta 30 cm

Esta rodeada por una b ll d lmembrana llamada sarcolema

La Fibra Muscular

Vista al microscopio Vista al microscopio internamente esta repleta de pequeños hilos: miofibrillaspequeños hilos: miofibrillas

Estas dan la característica estriada del músculo

Las Miofibrillas

Son los elementos contráctiles Son los elementos contráctiles del músculo esquelético

Tienen un diámetro de 1 o 2 µm

Contienen tres tipos de estructuras más pequeños: fil tfilamentos

Filamentos:

Filamentos finos: 8 nmFilamentos finos: 8 nm

Filamentos gruesos: 16 nmFilamentos gruesos: 16 nm

Filamentos elásticos

Filamentos:

Los finos y los gruesos se Los finos y los gruesos se superponen entre ellos en mayor o menor medida mayor o menor medida dependiendo de si la fibra está contraída o relajada

La superposición produce las t i i t lestriaciones transversales

Contracción Muscular

El músculo esquelético se El músculo esquelético se acorta durante la contracción debido a que sus filamentos debido a que sus filamentos gruesos y finos se deslizan unos sobre los otros

Tejido Muscular Cardiaco Tejido Muscular Cardiaco Anatomía

Es el tejido fundamental de la pared del corazón

Es un músculo estriado, como el esqueléticoel esquelético

De control involuntario como el De control involuntario como el músculo liso

Tejido Muscular Cardiaco Anatomía

Algunas fibras musculares cardiacas desarrollan un ritmo cardiacas desarrollan un ritmo automático

Tienen contracciones y relajaciones inherentes lt tialternativas

Tejido Muscular Cardiaco Tejido Muscular Cardiaco Anatomía

Las fibras musculares son casi cuadrangulares con un diámetro de 14 µm

Las fibras musculares se Las fibras musculares se ramifican y se comunican entre ellas formando redes distintasellas formando redes distintas

Tejido Muscular Cardiaco Tejido Muscular Cardiaco Anatomía

Tejido Muscular Cardiaco Anatomía

Las paredes musculares y el tabique de las aurículas forman tabique de las aurículas forman una red

Las paredes musculares y el tabique de los ventrículos f t dforman otra red

Tejido Muscular Cardiaco Anatomía

Cada fibra de una de las redes esta conectada a sus vecinas y esta conectada a sus vecinas y permiten el paso de los potenciales de acción de unas fibras a otras

Tejido Muscular Cardiaco Anatomía

De esta manera si una fibra es estimulada todas las demás estimulada todas las demás fibras de esa red reciben el estímulo

Cada red se contrae como una id d f i lunidad funcional

Tejido Muscular Cardiaco Anatomía

Cuando las fibras de la aurícula se contraen la sangre pasa a los se contraen la sangre pasa a los ventrículos

Cuando las fibras de los ventrículos se contraen la

l d d l ósangre es expulsada del corazón

Tejido Muscular Cardiaco Fisiología

En condiciones normales de reposo, el tejido muscular se reposo, el tejido muscular se contrae y se relaja rápida, continua y rítmicamente unas 75 veces por minuto

Tejido Muscular Cardiaco Tejido Muscular Cardiaco Fisiología

Este tejido puede contraerse sin estimulación extrínseca de origen nervioso u hormonal

Su estimulación proviene de una Su estimulación proviene de una red conductora de fibras especializadas y ubicadas en el especializadas y ubicadas en el interior del corazón

Tejido Muscular Liso Anatomía

Suele ser involuntario

No tiene miofibrillas

Tienen una longitud de 30 a 200 µm

Tejido Muscular Liso Anatomía

Tejido Muscular LisoAnatomía

Contiene filamentos gruesos, filamentos finos y filamentos filamentos finos y filamentos intermedios

Tejido Muscular LisoTejido Muscular LisoFisiología

La contracción de una fibra muscular lisa comienza más lentamente y dura más tiempo

Estas fibras se contraen o se Estas fibras se contraen o se relajan en respuesta a potenciales de acción del sistema nervioso de acción del sistema nervioso autónomo (involuntario)

Tejido Muscular LisoFisiología

Muchas de estas fibras se contraen o se relajan en contraen o se relajan en respuesta a las hormonas o a factores locales: cambios de pH, niveles de O, anhídrido carbónico, T y concentraciones de iones

Sistema MuscularSistema Muscular

El sistema muscular se refiere al sistema muscular esquelético

El tejido muscular cardiaco es parte del sistema cardiovascularparte del sistema cardiovascular

El tejido muscular liso del intestino forma parte del sistema gastrointestinal

Sistema MuscularSistema Muscular

Producción de Movimientos Por Los Músculos Esqueléticos

Producen movimientos ejerciendo fuerza sobre los tendonesfuerza sobre los tendones

La mayoría de los músculos cruzan al menos una articulación uniéndose a los huesos que la fforman

Producción de Movimientos Por Los Músculos Esqueléticos

La contracción de los músculos permite que se aproximen los permite que se aproximen los huesos que forman la articulación

Los huesos actúan como palancas y las articulaciones son los

t d puntos de apoyo