SISTEMAS DE ARCHIVO Y DOCUMENTACION 2.0 Reseña en la Voz de Galicia

Post on 27-Jul-2015

188 views 0 download

Transcript of SISTEMAS DE ARCHIVO Y DOCUMENTACION 2.0 Reseña en la Voz de Galicia

9

R LIB OS La Voz de Galicia | Domingo 20 de enero del 2013 | MERCADOS

Luis Casal

Las personas anhelan trabajar en entornos con relaciones interprofe-sionales armónicas y productivas, y para Elisa del Pino esto se logra fomentando el trabajo conjunto, el compañerismo y la colaboración entre los miembros del grupo. Esta es la premisa que utiliza la autora de Trabajo en equipo para explicar lo necesario que es un buen equipo de trabajo y las características que debe tener para lograr un objetivo.

Esta profesional del secretariado, actualmente miembro de un estu-dio de diseño en el que dirige la di-visión de formación y desarrollo, ha decidido abordar el tema del des-de el punto de vista práctico, dan-do importancia sobre todo a la for-mación del líder del grupo y a las características de las personas que lo forman.

La obra comienza con una parte teórica en la que analiza cómo son o deben ser los equipos y lo que deter-mina la conducta de sus integran-tes (influencias, medio ambiente, temperamento y hábitos). Al igual que en otras partes del libro, la au-tora interactúa con el lector propo-niéndole test en los que el intere-sado analiza su propio caso y saca sus conclusiones.

Posteriormente dedica una bue-na parte de la obra a explicar cómo se construye un equipo ganador, en el que para ella deben aunarse es-pecialmente los sentimientos y la profesionalidad.

Añade que las características

principales del grupo deben ser, básicamente, una combinación de funcionalidad y actividad, la res-ponsabilidad compartida, la coor-dinación y el objetivo común.

Pasa posteriormente a explicar la diferencia entre un grupo de tra-bajo y un equipo, donde el prime-ro tiene una misma organización pero dentro hay objetivos distin-tos para cada individuo o subgru-po, mientras que un equipo es un conjunto de personas con habilida-des que se complementan y que tie-nen una única meta.

También se habla de las ventajas de un equipo de trabajo, entre las que resalta el desarrollo de la per-sona, el enriquecimiento profesio-nal y el incremento de la creativi-dad, el conocimiento y los vínculos personales. Sin embargo, también añade algunos contras: la manipu-lación por parte de algunos miem-bros, la disminución del esfuerzo individual, un trabajo más lento y la desmotivación del individuo si el encargo no tiene éxito.

La última parte del libro, la auto-ra lo dedica a desmontar ciertos mi-tos sobre el trabajo en equipo, en-tre ellos la idea de que no son útiles en proyectos a corto plazo, que son una pérdida de tiempo y de recursos o que suponen un riesgo personal y una pérdida de control jerárquico.

Habla además de los tipos de equi-po: formales o jerarquizados, infor-males o espontáneos, permanentes (como los comités), o temporales.

Finalmente, remata este manual plagado de ejemplos y esquemas con un estudio de las etapas para la formación y logro final de un gru-po cohesionado. Se empieza con la discusión de los conceptos y obje-tivos, que es la fase de orientación. Se continúa con la eliminación de las ideas y las actitudes negativas (la fase de insatisfacción), para se-guir con la fase de resolución, en la que se eliminan las vaguedades y se alcanza la unión perfecta en-tre los componentes del grupo, lo que lleva a la última fase del pro-yecto, la producción o consecución del objetivo.

Elisa del Pino Jiménez«Trabajo en equipo. Consigue en tu empresa un equipo ganador»Edita: FC Editorial (2012)108 páginas. 12 euros

Tres o más no son multitud Cómo formar a un grupo ganador y lograr el mayor

rendimiento Elisa del Pino explica en «Trabajo en equipo» las claves de un conjunto cohesionado y eficaz

Un buen equipo de fútbol se consideraría, por sus logros, un Equipo de Alto Rendimiento | ROBERTO ESCOBAR. EFE

«¡No es una crisis! Es un cambio estructural»

Fernando Sánchez SalineroEdita: Utopía Libris (2012)279 páginas; 16 euros. Disponible en formato audiolibro

«No hay peor forma de curar una en-fermedad que equivocarse en el diag-nóstico». Esa es la premisa de la que parte el consultor estratégico afin-cado en Ourense, Fernando Sánchez Salinero, para analizar la actual si-tuación económica. En su obra hace un esfuerzo para conven-cer a los ciudadanos de que destierren de su vocabulario el tér-mino crisis, ya que entiende que lo que la sociedad está viviendo es un cambio estructural, que obliga a medidas mucho más pro-fundas. En una obra amena, didáctica y en la que «no dejo títe-re con cabeza», Sánchez Salinero desglosa su exposición en cua-tro partes. En la primera se dedica a dar sus claves para desmon-tar la teoría de la crisis. En un segundo apartado detalla que es un cambio estructural y, en la tercera, cómo suelen reaccionar las personas ante este tipo de situaciones y las cinco «trampas» en las que se suele caer. Por último, ofrece doce recetas diferentes que pueden ser de ayuda en tiempos convulsos.

«Sistemas de archivo y documentación 2.0 en la empresa»

Mª Claudia Londoño MateusEdita: FC Editorial (2012)256 páginas; 20 euros

«La información es un activo importan-tísimo tanto para las organizaciones como para las personas», dice la autora de este manual, titulada en secretaria bilingüe y con más de 30 años de expe-riencia en secretariado de alta dirección. Dado el volumen de la información que cada día vemos pasar por delante de nuestros ojos y que, cuando lo necesitamos, nunca aparece, y dado el aumento de documentación en soporte electrónico en detrimento del papel, María Claudia Londoño nos propone reactualizarnos a los avan-ces tecnológicos, como el cloud computing, aprender a utilizarlos y ayudarnos a nosotros mismos. En el libro hay numerosas ideas y sugerencias para aprovechar la información y documentación. La obra está dividida en partes muy definidas: ¿Qué es la gestión de la información?, ¿qué es el archivo, cuáles son sus tipos y las téc-nicas de archivo?, clasificación y recuperación de la información y fuentes de información.

«Manual práctico de comercio exterior»

Miguel Ángel Martín MartínRicardo Martínez GormazEdita: FC Editorial (2012)516 páginas; 22,12 euros

Esta obra intenta enseñar al lector los conceptos y materias que forman el comercio exterior así como la men-talización y estrategia necesarias para encarar las relaciones comer-ciales internacionales. Está enfocado para que todo profesional entre a for-mar parte de este conocimiento. Es la filosofía en la que se basa este libro, escrito por un experto en comercio exterior y márketing y por un abo-gado y consultor. Tras una introduc-ción en la que tratan de definir lo que significa el comercio interna-cional, los autores explican las técnicas del márqueting, la dirección de ventas, la investigación de mercados y todo lo que tiene que ver con aduanas y fiscalidad internacional.

SUGERENCIAS