Sistemas de Información en Movilidad

Post on 30-May-2015

891 views 7 download

description

Presentación del Centro de Gestión In

Transcript of Sistemas de Información en Movilidad

Pedro Guirado BautistaCentro de Gestión Integral de Movilidad

Ayuntamiento de Granada

Sistemas de Información en Movilidad.

• Control de accesos• Centralización semafórica• Control de Transporte público• Información a la ciudadanía• Planificación de la Seguridad Vial y

MovilidadSistema de Información en Movilidad

Gestión offline y online de Seguridad Vial y Movilidad

El Centro de Gestión Integral de Movilidad

C. G. I. M.

- Business Intelligence- GIS- Aimsun

- Paneles Electrónicos- Página web- Redes Sociales

Un Sistema de Información:

- Conjunto de elementos (Personal, Recursos Hardware y Software) orientado al tratamiento de la información y que persiguen una serie de objetivos.

Sistema de Información

C. G. I. M.

Integración de Sistemas de Información para el desarrollo de un Sistema de Información Corporativo: Objetivo Común

Sistema de Información

C. G. I. M.

Simulación de Tráfico

Gestión de Tráfico

Transporte Público

Accidentalidad

SeñalizaciónCartografía

Infraestructura Control de

accesosAparcamiento

Sistema de Información

C. G. I. M.

Visión General del Sistema de Información- Fuentes diversos orígenes

- Herramientas de conversión- Almacén de información

- Sistema de información geográfica- Sistema de ayuda a la decisión- Inteligencia Empresarial (Business Intelligence)

- Software libre y de propia implementación

- Software de Simulación

Software de Simulación: AIMSUN• Software de modelización del transporte

integrado.• Desarrollado por TSS (Barcelona).• Toma de decisiones previa a

implantaciones y remodelaciones.

Sistema de Información

C. G. I. M.

Estudios realizados con AIMSUN

• Simulación de tráfico• Ingeniería de tráfico, nivel de servicio y

coordinabilidad.• Planificación del transporte• Políticas de respuesta ante incidencias• Evacuación ante emergencias

Sistema de Información

C. G. I. M.

Sistema de Información: AIMSUN

C. G. I. M.

Sistema de Información: AIMSUN

C. G. I. M.

MACRO

MESO

MICRO

Asignación estática

Asignación dinámica

Inicial o iterativa

Matrices OD

Base de datos de red

Base

de d

ato

s d

e

Cam

inos

y fl

ujo

s

• Tráfico Urbano/Interurbano• Transporte público• Controles actuados, VMS, regulación con

prioridad, incidentes, políticas.• Elección dinámica de ruta, asignación de

caminos• Ajuste de matrices OD• Procesamiento paralelo• Peatones, ciclistas• Creación rápida del Modelo: Importación

GIS• Generación rápida de informes y gráficos

de resultados.

Sistema de Información: AIMSUN

C. G. I. M.

Herramientas de visualización 2D y 3D

Sistema de Información: AIMSUN

C. G. I. M.

Resultados:– Videos, capturas de situación de la simulación– Estadísticas en BD– Dibujado dinámico de la red– Gráficos y Tablas– Nivel de servicio, densidad, ocupancia, flujo– Tiempo de demora– Emisión de contaminantes– Consumo de combustible

Sistema de Información: AIMSUN

C. G. I. M.

Creación rápida de un proyecto de Microsimulación– Importar Cartografía Base– Dibujar viario a simular– Crear

Proyecto/Escenario/Experimento/Replicaciones– Crear Demanda de Tráfico:

– Configuración de Centroides (Matriz O/D)– Estado de Tráfico (IMH + Porcentaje de giro)

– Crear Plan de Transporte Público– Plan de Control – Patrón de detección– Datos reales para validación (Calibración del

modelo)

Sistema de Información: AIMSUN

C. G. I. M.

Sistema de Información: AIMSUN

C. G. I. M.

Sistema de Información: GIS

C. G. I. M.

El Sistema de Información Geográfica de Movilidad (SIGMOV) se puede definir como el sistema encargado de integrar, gestionar, analizar, mapificar y distribuir la información geográfica de interés para el Área de Movilidad. Beneficios:

– Integra y mejora el acceso a la información geográfica.

– Fusiona conocimientos y genera sinergias entre distintas departamentos.

– Genera nuevos productos y servicios de información georreferenciada.

– Facilita el intercambio de información espacial con entidades externas.

– Agiliza y cualifica el proceso de toma de decisiones.

Objetivos• Objetivo general:

– Implementar un GIS departamental que satisfaga las necesidades de información geográfica del Área de Movilidad.

• Objetivos específicos: – Georreferenciar e integrar la información

disponible y de interés en una base de datos geográfica (geodatabase).

– Desarrollar y desplegar herramientas para la gestión, visualización y consulta de la información georreferenciada.

– Utilizar la información geográfica almacenada para la generación de mapas temáticos y análisis espaciales.

Sistema de Información: GIS

C. G. I. M.

Modelo– SIG de tipo departamental (herramienta de

trabajo, obtención de productos, usuarios reducidos,..) con vocación corporativa (apoyo decisiones estratégicas, soporte de distintas áreas,..).

Principios• Gestión centralizada de la información geográfica.• Uso de estándares abiertos e interoperables.

• SHP - XML - KML• OPENDATA

• Orientación al usuario (análisis de necesidades, formación usuarios, servicios web…)

• Escalable, progresivo, confiable y seguro.

Sistema de Información: GIS

C. G. I. M.

Arquitectura

Sistema de Información: GIS

C. G. I. M.

Productos y Servicios– Repositorio centralizado de datos

georreferenciados (gráficos y alfanuméricos) – Base de datos corporativa

– Cartografía temática– Análisis e informes– Visor de mapas– Publicación y liberación de datos

Sistema de Información: GIS

C. G. I. M.

Software– ArcGIS Desktop - ArcView(Desarrollador)– ArcGIS Explorer (Visor)– Google Earth – Google Maps (Visor)– gvSIG – Sextante (Desarrollador)– Mapserver – Geoserver (Publicación/Liberación de

datos)– MySQL (Geodatabase)

Sistema de Información: GIS

C. G. I. M.

Visualización de Mapas en:- ArcGIS Explorer- Google Earth- PDF

Montar un Mapa en gvSIG:– Abrir proyecto con Cartografía Base– Añadir Capas (SHP)– Añadir Tablas – Representar capas de eventos– Realizar Geoprocesos – Extraer información– Análisis – Estadísticas

Sistema de Información: GIS

C. G. I. M.

Business Intelligence (BI)– Herramientas, técnicas y procedimientos que

permiten la estracción de conocimiento gracias a la integración, análisis, interrelación y búsqueda en el conjunto de datos almacenados en la organización.

Beneficios:• Informes predefinidos/a la carta• Generación rápida de Gráficos y Consultas• Alertas• Análisis estadístico• Pronósticos• Modelado• Optimización• Minería de datos

Sistema de Información

C. G. I. M.

• Nivel Operacional– Objetivo: Bases de datos estructuradas,

normalizadas, fiables y georreferenciadas

– Desarrollo de nueva aplicación TAU (Tratamiento de Accidentes Urbanos)

– Adaptación de bases de datos existentes– Nueva cartografía municipal

Sistema de Información: BI

C. G. I. M.

• Herramientas ETL – Extracción, Transformación y Carga

Sistema de Información

C. G. I. M.

TAUTráfic

o

Ayto.

Internet

DATAWAREHOUS

E

• El Almacén de Datos

• Software desarrollado a medida• Nuevos protocolos• Corrección y depuración de errores• Proceso automatizado

• Denormalizado• Optimizado para Búsquedas masivas• Historia y evolución• Conocimiento• Base de PSV y PMUS

• Sistema de Ayuda a la Decisión

Sistema de Información

C. G. I. M.

2005* 2006* 2007* 2008** 2009** 2010*** 2011***

Actes. con heridos 1.123 874 958 866 822 774 666

Actes. sin heridos 914 846 823 880 729 912 765

Total Accidentes 2.037 1.720 1.781 1.746 1.551 1.686 1.431

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

Fuente: (*)Memoria Policía Local 2007, (**) Memoria Policia Local 2009, (***) Consulta BD Atestados Policia Local.

Accidentes de tráfico en Granada capital

- Mapificación de accidentes (GIS). Caracterización- Generación instantánea de informes, gráficos, estadísticas- Vista de la evolución e historia de la accidentalidad

- Extracción de conocimiento: Ayuda en la toma de decisiones

- Accidentes- Personas implicadas- Vehículos

- Detección de PCA y TCA- Efecto de las campañas de Educación Vial y otras actuaciones

Sistema de Información: SAEC. G. I. M.

Sistema de Ayuda a la Explotación– Generación de Gráficos y Tablas de Históricos:

• Velocidad comercial• Facturación• Gestión de viajeros

– Consulta online del sistema• Velocidad online de la flota• Posición de los autobuses• Desvíos de transporte público

Sistema de Información: SAEC. G. I. M.

• Gestión de la Seguridad Vial y Movilidad en línea.

Sistema de Participación

C. G. I. M.

Página web: http://www.movilidadgranada.com

Redes sociales

Paneles electrónicos

Emisoras de Radio

Tecnología para Smartphones

Realidad Aumentada

www.movilidadgranada.com

Sistema de Participación

C. G. I. M.

• Buzón de Sugerencias• Mail a cgim@movilidadgranada.com

• Gestión Dinámica de Contenidos

• Publicación GIS en Google Maps

Redes Sociales – Twitter@cgimgranada

Sistema de Participación

C. G. I. M.

• Partes horarios del estado del tráfico• Recopilación de información de movilidad local y nacional• Cortes, obras, desvíos, avisos, manifestaciones, afecciones…• Respuestas onlineGran Éxito:• Colaboración ciudadana• Retweets medios comunicación• Interacción usuarios• + de 2200 seguidores y 11000 tweets.• Originalidad. Inicio en 2010.

Envío de fotografías

Averías semafóricas

Facebook Movilidad Granada

Google +

Sistema de Participación

C. G. I. M.

Más de 3.000 usuarios

Smartphonesm.movilidadgranada.com Realidad

Aumentada Layar

Sistema de Participación

C. G. I. M.

Éxito: Integración de subsistemas

Sistema de Participación

C. G. I. M.

www.movilidadgranada.com Smartphones

m.movilidadgranada.com

@cgimgranadaEscritorio Administración

web

Cuenta CGIM

Granada

CGIM - Movilidad Granada

Página Movilidad Granada

En la Intranet del CGIM se desarrolla un Desktop para administrar contenidos dinámicos de la página web.

La información se escribe en un único lugar

Se propaga a todos los sistemas- Partes horarios del estado del tráfico- Noticias sobre movilidad-Cortes y desvíos de tráfico- Obras- Manifestaciones- Eventos deportivos, cívicos o religiosos- Afecciones a la movilidad- Accidentes- Transporte público

Sistema de Participación

C. G. I. M.

Desktop para la publicación del Estado del Tráfico

• Año 2012: 1.363 accidentes de tráfico en Granada

• Reducción de un 27% en el número de accidentes con víctimas respecto a 2005, acentuándose el descenso en 2011.

Sistema de Información y Participación

C. G. I. M.

Sistema de

Información

Sistema de

Participación

Interrelación

Publicación y liberación de datos Ampliación del SI a todas las áreas de la MovilidadGestión del Conocimiento

Reutilización del Feedback Desarrollo tecnológico Sistema operativo urbano

2008 2009 2010 2011 2012

Accidentes con heridos 836 825 843 665 671

Accidentes sin heridos 823 706 912 765 691