sistemas de información gerencial

Post on 13-Apr-2017

222 views 3 download

Transcript of sistemas de información gerencial

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL

•CUMPA BAUTISTA, SHEYLA•ESPINOZA RODRIGUEZ, DIEGO•PORCEL ZEGARRA ,JEFERSON

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

GESTIÓN EMPRESARIAL I PROF: RUBÉN DARÍO JACHA GONZALES

SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL

SISTEMA

Un Conjunto de elementos que interactúan entre sí con el fin de apoyar las actividades de una empresa o negocio.

Elementos o variables que actúan entre sí con fin de apoyar una función en común.

Es un conjunto organizado de datos, que constituyen un mensaje sobre un determinado ente o fenómeno.

INFORMACIÓN

SISTEMA DE INFORMACIÓN

LA INFORMÁTICA EN EL MUNDO DE LOS NEGOCIOS

• ¿Qué es la informática? La informática es la disciplina que trata del

tratamiento racional y sistemático de la información por medios automáticos. No se debe confundir la informática con computadoras; la primera existe porque existen las segundas.

Consecuencias de la informática en la administración:

LA INFORMÁTICA EN EL MUNDO DE LOS NEGOCIOS

Automatización

Sistemas de Información

El E-businessIntegración del negocio

Tecnología de Información

(TI)

Un SIG es básicamente un grupo de elementos, interrelacionados entre sí, que permiten capturar, procesar, almacenar y transmitir los datos de toda la cadena productiva de una empresa, con el fin de ofrecer información confiable y en tiempo real para mejorar el control sobre la empresa y apoyar la toma de decisiones.

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL (SIG)

Las organizaciones crean sistemas para búsqueda, colecta, almacenaje, clasificación y tratamiento de información importante para ellas. Estos SIG constituyen sistemas computacionales capaces de proporcionar información como materia prima para todas las decisiones que serán tomadas por los gerentes.

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL (SIG)

• ¿Qué ofrecen los SIG?Los SIG ofrecen en todo momento, a los miembros del área gerencial de una compañía, los datos relevantes referidos a todo el proceso productivo y la cadena de abastecimiento de una empresa, brindando información oportuna sobre los insumos, stock, almacenes, actividades productivas y de distribución, y una larga lista de datos que serán útiles para realizar una investigación de campo, cuyo análisis ofrecerá la posibilidad de tomar decisiones correctas y acertadas.

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL (SIG)

FUNCIÓN DE LOS SIG

Además de actuar como base de datos, brinda capacidades de comunicación electrónica, y realiza una evaluación de los datos obtenidos y de la propia compañía, con el fin de colaborar en la toma de decisiones diaria.

con la implementación de un SIG es posible realizar pronósticos de tendencias reales para identificar las oportunidades de negocios inmediatas, y por otra parte colaboran en la detección de inconvenientes durante la ejecución de los procesos, ya que permiten llevar a cabo un mayor control gerencial de las operaciones y el desempeño de la organización.

Gracias al avance de la tecnología informática y del desarrollo en el campo del software, hoy en día es posible disponer de completos Sistemas de Información Gerencial de sencillo acceso, con resultados expuestos de forma gráfica y fáciles de comprender.

Estructura de los SIG

Pueden presentarse bajo 4 tipo de estructura

- Estructura centralizada:Coloca a la computadora central como el punto focal de todos los servicios de procesamiento de datos.

- Estructura jerarquizada:Es un sistema de multiprocesamiento, en el cual los datos se procesan según cada nivel jerárquico, independientemente de los demás.

• Estructura distribuida: Varias computadoras separadas proveen datos a diferentes centros independientes, aunque interactúan entre sí.

- Estructura descentralizadaEs básicamente un reparto de los recursos computacionales. Cada división o región tiene sus necesidades computacionales y, por lo tanto, su centro de procesamiento de datos específico.

Planeación y control

• Todas las funciones gerenciales: Planeación, Organización, Dirección y control son necesarias para un buen desempeño organizacional.

• Para apoyar estas funciones, en especial la Planeación y el Control son necesarios los Sistemas de Información Gerencial (SIG).

• Por tanto el valor de la información proporcionada por el sistema, debe cumplir con los siguientes cuatro supuestos básicos: Calidad, oportunidad, cantidad y relevancia

• Calidad:Para los gerentes es imprescindible que los hechos comunicados sean un fiel reflejo de la realidad planteada.

• Oportunidad:Para lograr un control eficaz, las medidas correctivas en caso de ser necesarias, deben aplicarse a tiempo, antes de que se presente una gran desviación respecto de los objetivos planificados con anterioridad.

• Cantidad:Es probable que los gerentes casi nunca tomen decisiones acertadas y oportunas si no disponen de información suficiente, pero tampoco deben verse desbordados por información irrelevante e inútil, pues esta puede llevar a una inacción o decisiones desacertadas.

• Relevancia:La información que le es proporcionada a un gerente debe estar relacionada con sus tareas y responsabilidades.

Subsistemas de Información Gerencial SIG

La organización se divide en niveles estratégico, administrativo, del conocimiento y operativo.

Luego se divide en áreas funcionales como ventas y

marketing, manufactura, finanzas, contabilidad y recursos humanos.

Los sistemas de información gerencial se crean para dar servicio a cada uno de estos niveles

y funciones de la organización.

Subsistemas de Información Gerencial SIG

Subsistema financiero y contable

La función de finanzas es administrar los activos financieros de la empresa como el efectivo, las acciones, bonos y otras inversiones, con el fin de maximizar su rendimiento; también se encarga de administrar la capitalización de la empresa.

Para determinar si la empresa está consiguiendo el mejor rendimiento de sus inversiones, la función de finanzas debe obtener una cantidad considerable de información de fuente externas de la empresa.

Subsistemas de Información Gerencial SIG

Subsistema financiero y contable

Los gerentes utilizan los sistemas de finanzas y contabilidad para establecer objetivos de inversión a largo plazo para la organización y para proporcionar pronósticos a largo plazo del desempeño financiero de esta. Así mismo, utilizan los sistemas para vigilar y controlar los recursos financieros de la empresa y para dar seguimiento al flujo de fondos de la empresa a través de transacciones.

Subsistemas de Información Gerencial SIG

Subsistema de manufactura y producción

La función de manufactura y producción es producir bienes y servicios de la empresa. Los sistemas de manufactura y producción están relacionados con la planeación, el desarrollo y el mantenimiento de las instalaciones de producción; el establecimiento de las ventas de producción, la adquisición, almacenamiento y disponibilidad de los materiales de producción, así como la programación de equipo, instalaciones, materiales y mano de obra requeridos para obtener productos terminados.

Subsistemas de Información Gerencial SIG

Subsistema de marketing y ventas

La función de ventas y marketing es vender los productos o servicios de la organización. A marketing le corresponde identificar los clientes para los productos o servicios de la empresa, determinar que necesitan o desean, planear productos y servicios para satisfacer sus necesidades, así como anunciar y promover estos productos y servicios.

Subsistemas de Información Gerencial SIG

Subsistema de marketing y ventas

A ventas le corresponde contactar clientes, vender los productos y servicios, tomar pedidos y llevar el registro de las ventas. Estas actividades se pueden considerar como procesos de negocios.

Subsistemas de Información Gerencial SIG

La función de recursos humanos es atraer, desarrollar, y mantener la fuerza de trabajo y potenciar el capital humano de la organización.

Subsistema de recursos humanos

Los sistemas de información de recursos humanos apoyan actividades como identificar empleos potenciales, llevar registros completos de actividades como identificar el recurso humano existentes y crear programas para desarrollar las aptitudes, habilidades y destrezas de los empleados.

Subsistemas de Información Gerencial SIG

Los sistemas de recursos humanos ayudan a identificar los requerimientos de recursos humanos (habilidades, nivel educativo, análisis de cargo, número de puestos y costos), para cumplir los planes de negocios a largo plazo de la empresa.

Subsistema de recursos humanos

Un dato importante sobre SIG

Los sistemas de información gerencial son una necesidad hoy en día, ya que las empresas manejan grandes cantidades de datos los cuales deben ser analizados, de tal manera que se pueda encontrar información relevante para tomar diferentes cursos de acción.

Los SIG actualmente son conocidos como Inteligencia de negocios, esto es debido a que influyen a la toma de decisiones.

Un dato importante sobre SIG

Los SIG forman parte de las estrategias corporativas, ya que la comunicación e información son de gran valor en las organizaciones o empresas, porque representan poder.

CONCLUSIONES

Para no tomar decisiones vulnerables y no adecuadas en cualquier actividad inherente se debe impulsar la gestión de la información y del conocimiento.