Sistematizacion ECONOMIA

Post on 05-Aug-2015

36 views 0 download

Transcript of Sistematizacion ECONOMIA

TEMA: “TALLER DE ESCUELAS”

ALUMNAS: -HUAYAS MATIENZO JORDANA

-VILLANUEVA TREBEJO LAURA - YENIFFER BLASS

  ETAPA precientifica

  ESCUELA FILOSOFICA ESCUELA MERCANTIL

Siglo / Año 382 aC. – 322 aC.Edad Media 1500-1576

SIGLO III - IV a.c. Siglo XVI – XVIII

Fundadores Jenofonte,Aristóteles,

Platón, Sócrates.

Tomas Mum,Gerard Malynes,Charles Davenat

Jan Baptiste Colbert,Sir William Pette.

Grado de intervención del estado

No hubo intervención del estado porque no alcanzaba una evolución plena

< 1500 d.C. Fuerzas dominantes > 1500 d.C

Si hubo intervención del estado.

Principios fundamentales

La economía es la ciencia del abastecimiento, el dinero debe servir

para intercambiar bienes.Dependía de la política y la moral.Oposición al préstamo con interés.

Incrementar las exportaciones (primas)Restringir las importaciones (altos

aranceles).Importancia del libre

impuesto.

Aportes Concepto de precio justo

Distinción entre la adquisición natural y no natural.

Se desarrolla la noción economica y contable lo que hoy en día se

conoce como la balanza de pagos entre la nación

y el resto del mundo.

Es la base para el capitalismo

Otros La economía se basaba en la producción de bienes para el consumo de la comunidad.

No comprendieron que las naciones se enriquecen a través del comercio y la importancia de salarios justos

ETAPA PRE-CIENTIFICA

ESCUELA FISIOCRATICAESCUELA MARXISTA

O SOC. ESCUELA CLASICA ESCUELA NEOCLASICA

Epoca Mercantil1694-1781

1800 1776-1871 1842-1924

Siglo XVIII Siglo XVIII -XIX Siglo XVIII Siglo XIX

Francois Quesnay1694-1774

Anne Robert Jackues1727-1781

Henri Comte de Saint-Simon,

Charles Fourier,Robert Ower,

Sismonde de Sismondi,Louis Blanc,

Charles Kingsley,Karl Marx

Adam SmithThomas Robert Mathus

David RicardoJeremy BenthamJean Baptiste Sav

Nassau Williams Senior,Richar Catillon,

David Hume.

William Stanley Jevons,

Leon Walrasi,Karl Menger,

Alfred Marshall

El gobierno no permitía la aplicación de las leyes y nopermitía que las empresas

crecieran.

El gobierno era un representante potencial y

progresivo.

Liberalismo económico.Participación minima del

gobierno a imponer derechos de propiedad, encargarse de

la defensa nacional y proporcionar educación

pública.

El estado no debe intervenir en los

aspectos económicos y dejarlo a la acción

privada

Orden natural: “regla de la naturaleza”. “Dejar hacer, dejar

pasar”.La actividad económica debe

regirse por tres reglas: 1. Derecho a la propiedad.

2.Libertad.3.Seguridad

Se hacía cargo de las empresas y se convertía en el patrono, o podía fomentar y subsidiar

cooperativas.-Teoria de valor

-Terioria de la Plusvalia Ley de beneficio

decreciente

“El trabajo es la única fuente de la que procede la riqueza de las naciones, siempre que no se vea obstaculizada por

las leyes”.

Pensamiento microeconómico.

Basan su Economía en el comportamiento

de las unidades Económicas

Individuales y no en las clases sociales.

Fundaron la economía comouna ciencia social.

La agricultura es la única actividad generadora de riqueza

Se valoriza el trabajo

La ley de los rendimientos.La ley de la ventaja

comparativa.La Noción de la soberanía

del consumidor.

Teoría de equilibrio (LEY DE LA OFERTA Y DE LA

DEMANDA )Se consideraba las

remuneraciones a los trabajos extras

División de la población en clases.

Pensaban que la industria y el comercio eran útiles pero estériles

Ganancia para el capitalista y favorece a la

clase trabajadora

La revolución industrial en 1776.

Redefinieron el concepto del valor de uso.

Teoría de la Distribución.

 

 

Siglo / Año

Fundadores

Grado de intervención del

estado

Principios fundamentales

Aportes

Otros

ETAPA MODERNAESCUELA KEYNESIANA ESCUELA MONETARIA ESCUELA ANALITICA

1936 1867 - 1975 1834Siglo XIX Siglo XIX - XX Siglo XX

John Maynerd Keynes,Alvin Hansen

Irvin Fisher, Ralph George Hawtrey

Milton Friedman

León Walras, Jhon Hicks

Wassily Leontief

Aconsejaban que el gobierno debería intervenir mediante

políticas fiscales y monetarias con el fin de promover el pleno empleo, estabilidad de precios y crecimiento

económico.

La participación del estado debe ser poca para que el mercado funcione de forma mas

eficiente.Comparten la percepción de un mercado libre

que el gobierno (o autoridades monetarias) tienen la obligación de mantener la

estabilidad económica.

Control Gubernamental

Énfasis macroeconómico.Su enfoque central fue la demanda

efectiva como principal Determinante de las actividades

económicas.

Necesidad de reducir el gasto público mediante la restructuración

del aparato estatal

En la especialidad denominada econometría se une la ciencia

económica con la matemática y la estadística.

Principios y análisis económicos que se formulaban y desarrollaban por medio de símbolos y métodos matemáticos

Estudio y desarrollo de la macroeconomía

Teoria de consumo de la Curva de Filips

Mercado de capitales y de los factores que van influenciar la

velocicac de circulacion de dinero

La econometría es una herramienta dominante de la economía contemporánea.

Enfoque central en producción y empleo.

Propone que la oferta monetaria crezca un porcentaje fijo

Plena liberación de los mercados en el mediano plazo.

Basándose en la predicción de la economía de un país en el

futuro.

 

 

Siglo / Año

Fundadores

Grado de intervención del

estado

Principios fundamentales

Aportes

Otros