Situcion Actual y Retos de La Ovinocultura en Mexico 2012-Veracruz

Post on 04-Aug-2015

87 views 1 download

Transcript of Situcion Actual y Retos de La Ovinocultura en Mexico 2012-Veracruz

18 y 19 de Octubre del 201218 y 19 de Octubre del 2012

La ovinocultura en México, realidad, retos y oportunidades

MVZ. JUAN DE DIOS ARTEAGA CASTELAN

Veracruz, 18 de octubre del 2012

REALIDAD DE LA REALIDAD DE LA OVINOCULTURAOVINOCULTURA

0

5,000,000

10,000,000 2005: 2005: 7,207,406 7,207,406 CBZCBZ

Fuente: SIAP con información de la Delegación de SAGARPA

2010: 8,105,562 CBZ2010: 8,105,562 CBZ

11 %

Fuente: SIAP con información de la Delegación de SAGARPA

66 ENTIDADES CONCENTRAN EL 55% DEL ENTIDADES CONCENTRAN EL 55% DEL

INVENTARIOINVENTARIO

Mexico29%

Hidalgo24%

Veracruz14%

Oaxaca13%

San Luis Potosi10%

Puebla10%

0

20,000

40,000

60,000

80,000

100,000

120,000

19

90

19

91

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

GANADO EN PIE

CARNE EN CANAL

LANA SUCIA

Fuente: Elaborado por el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), con información de las Delegaciones de la SAGARPA.

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

19

91

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

PRODUCION DE CARNE 56,215 TON56,215 TON

8 ENTIDADES CONCENTRAN EL 65% DE LA 8 ENTIDADES CONCENTRAN EL 65% DE LA

PRODUCCION DE CARNE EN CANALPRODUCCION DE CARNE EN CANAL

MÉXICO24%

HIDALGO20%

VERACRUZ14%

PUEBLA11%

JALISCO11%

TAMAULIPAS7%

CHIHUAHUA7%

SINALOA6%

3900

4000

4100

4200

4300

4400

4500

4600

4700

4800

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

0

500

1000

1500 1297

1009789

350330306275105 84 64 50 37

LALA PRODUCCIONPRODUCCION DEDE CARNECARNE OVINAOVINAREPRESENTOREPRESENTO ELEL ..9595%% DELDEL LALAPRODUCCIÓNPRODUCCIÓN DEDE CARNECARNE NACIONALNACIONAL ENENELEL 20112011 YY ELEL 11..88%% DEDE LASLAS CARNESCARNESROJASROJAS

56,215 TONS56,215 TONS..

0

25

50

75

100

125

150

Consumo Producción

Fuente: FAO y OCDE

IMPORTACIONES

19911991--20112011

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

70000

Ganado en Pie

Carne Congelada

Total de Importaciones

Fuente: FAO y OCDE

10

25

40

55

70

450,455

144,517

85,949

79,004

126,569 120,04397,952 78,733

64,471

21,052

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

0

50,000

100,000

150,000

200,000

250,000

20022003

20042005

20062007

20082009

20102011

2012

237,730

89,334

40,27440,133 50,505

73,856

54,900

33,52234,705

12,813 0

42,052,833.63

41,533,933.86

29,685,286.24

34,371,504.89

28,068,535.61

30,490,424.37

29,659,686.33

19,269,905.05

14,389,069.27

10,302,971.69

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

0

5,000,000

10,000,000

15,000,000

20,000,000

25,000,000

30,000,000

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

25,933,480.3825,933,480.38

28,743,529.6428,743,529.64

19,326,253.7419,326,253.7421,404,031.2221,404,031.22

15,757,665.1315,757,665.13

19,552,015.6219,552,015.62

18,159,413.4718,159,413.47

12,003,364.1212,003,364.12 11,358,565.6511,358,565.65

6,064,045.396,064,045.393,937,998.533,937,998.53

TOTAL: 10,701,867.45 TOTAL: 10,701,867.45

AUS, 1,398,969

CHL, 420,248

NZL, 7,252,520

URY, 40 USA, 1,630,091

2007

2008

2009

2010

2011

0

2,000,000

4,000,000

6,000,000

8,000,000

10,000,000

12,000,000

14,000,000

16,000,000

18,000,000

AUS CHL NZL URY USA CAN ARG AUT NCL

Fuente: CNOG con datos de SECOFI, BANXICO y SAGARPA

0.638

0.716 0.857

0.9310.942

0.8530.772

0.8570.828

0.850.855

0.7380.648

0.604

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

16% Importaciones84% Producción Nacional

Fuente: FAO y OCDE

0

20

40

60

carne de vacuno carne de porcino

carne de aves carne de cordero

EXPORTACIONES

1634

134

386

324

627

190

75

282

202

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

BELICE ECUADOR GUATEMALA PANAMA

6

127

14

55

41

37

Mar May

ECUADOR

RETOS Y RETOS Y OPORTUNIDADESOPORTUNIDADES

DEBEMOS ACTUAR

IMPLEMENTAR ACCIONES

VOLUMEN DE PRODUCCIONVOLUMEN DE PRODUCCION

Incremento de inventario.

Mejora en la Productividad.

Estratificación e integración de productores.

VOLUMEN DE PRODUCCIONVOLUMEN DE PRODUCCION

• Programa de Repoblación, Equipamiento y fomento a la producción.

• Estados del centro-sur-sureste. Aprovechar su potencial

CALIDADCALIDAD

Mejoramiento Genético.

Esquemas de cruzamiento dirigidos.

Transferencia de Tecnología.

MEJORAMIENTO GENETICO REAL

• Evaluaciones Genéticas

• Adquisición de Semen y embriones para mejoramiento genético.

• Marcadores genéticos

ESQUEMAS DE CRUZAMIENTO DIRIGIDOS.

TRANSFERENCIA DETECNOLOGIA

• Acceso a nuevas tecnologías .

• Sistemas de control Productivo.

• Ultrasonido (medición de musculo y grasa).

OPORTUNIDAD EN EL ABASTOOPORTUNIDAD EN EL ABASTO

• Planeación de la Producción.

• Organización Económica de productores.

• Complemento de infraestructura de sacrificio y abasto.

PLANEACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

OPORTUNIDAD EN EL OPORTUNIDAD EN EL ABASTOABASTO

Comportamiento Mensual de Precios Cordero en el Centro del País

15.00

20.00

25.00

30.00

35.00

40.00

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

NO ES POSIBLE TRABAJAR AISLADOS……….

PRODUCCION

ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DE PRODUCTORES

Complemento de infraestructura de sacrificio y abasto.

Equipamiento a nivel microRatros TIFMecanizaciónRedes FríoAlmacenesEmpaquesCentros de Acopio y distribución

PRECIOPRECIO

Ajustes en sistemas de Producción.

Integración de productores a la red de valor.

Diversificación de productos y Nichos de mercado.

Ajustes en sistemas de Producción

Reducir costos de Producción.

ESLABONESESLABONES

PRODUCCIONTRANSFORMACION COMERCIALIZACION CONSUMO

Insumos y servicios

Innovación Tecnología

SanidadInformación de mercados

Es Necesaria la integración de eslabones

Integración de productores a la red de valor.

2DO.

Intermediario

-Centros de acopio

-Corrales de engorda

- Comercialización conjunta a través de organizaciones

1ER.

Intermediario

MAYORISTA ACOPIADOR

BARBACOYERO

Productor de ganado de ABASTO

Centro del país

Intermediario de carne

Productor de ganado de ABASTO

Norte y Sur del país

Rastro TIF

Importador de ganado en pie

DEJAR DE SER PROVEEDORES DE CORDERO GORDO

Diversificación de productos y nichos de mercado.

DIVERSIFICAR COMERCIODIVERSIFICAR COMERCIO

Comercio Nacional

Comercio Internacional

COMERCIO INTERNO

• Aprovechar mercado interno

• Buenas practicas comerciales

• Aprovechar bajo consumo percapita y reducción de importaciones

COMERCIO INTERNACIONAL

• Estrategia Agresiva de promoción de Exportaciones.

• Ampliar Protocolos Zoosanitarios con otros países

• Exportación tanto de genética, ganado comercial , cortes finos , cueros y lana

• Conservar y Mejorar el Status zoosanitario de México

• Blindar la Ovinocultura en nuevos Tratados o Acuerdos (TPP, Brasil)

www.uno.org.mxwww.uno.org.mxwww.uno.org.mxwww.uno.org.mx

uno@uno.org.mxuno@uno.org.mx

POR SU ATENCION

GRACIAS !!