Sociedad del conocimiento

Post on 04-Jul-2015

175 views 1 download

Transcript of Sociedad del conocimiento

a) Informática, es decir el paquete de hardware, software y servicios de mantenimiento;b) Telecomunicaciones, también conformado por un paquete de equipos y servicios.

S.C. va más allá de la sociedad de la información; este apunta a transformaciones sociales, culturales y económicas, en apoyo al desarrollo protagonizado por ciudadanos que quieren y que necesitan saber cada vez más.

Características de Esta nueva Sociedad: • La III revolución industrial del conocimiento en donde lainformación, es la fuente de energía, materia prima y elproducto es conocimiento.

• Nuevas formas de organización, capaces de no soloponer aprendizaje sino nuevas soluciones y conocimiento,ofrecer nuevas perspectivas a los problemas.

• Organizaciones inteligentes en continuo aprendizaje, Lasdemandas de esta sociedad no solo son para instituciones,también son para personas, y estas personas deben ser:

• Persona que sepa

aprender a aprender,

siempre hay algo nuevo que

aprender, luego esto nos

lleva aprender trasferir.

• Persona con formación

Permanente.

• No existe la escasez de recursos, sino la abundancia de Conocimiento e información.

• El precio y el valor dependen del contexto.• Mediante la tecnología se pueden crear

organizaciones y mercados virtuales que proveen servicios y productos a una gran velocidad y agilidad.

• El capital humano es un componente clave de valor, ya que en primera y en última instancia, es el generador del conocimiento.

PRINCIPIOS ESCENCIALES PARA EL DESARROLLO DE SOCIEDADES DE CONOCIMIENTO CON EQUIDAD (UNESCO, 2003)• Libertad de expresión y fuerte compromiso con los derechos humanos.• Acceso equitativo a la educación y a los derechos culturales.• Acceso universal a información y conocimiento, particularmente en el dominio público.• Fomento a la expresión de la diversidad cultural y lingüística.

La misma dinámica dela sociedad promoverá:

• Nuevas formas de aprender.

• Nuevas habilidades.

• La escuela y la universidad deberán abrirse más a unmundo instantáneo, en la forma como acceden a lainformación pero más complejo y especializado en laselección de la calidad de la misma.

• Mejora en la investigación por el uso de la tecnología. Nuevos roles de docentes y estudiantes. • Se hace necesario la adopción denuevas estrategias de enseñanza y Aprendizaje, para sobrevivir a la información y lograr el conocimiento.

OBJETIVOS ESTRATEGICOS PARA UNA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

• Brindar oportunidades digitales e inclusión social por medio de las TICs, para la construcción de capacidades, el empoderamiento, la gobernación y la participación social (fortalecer redes, compartir información, crear conocimientos y habilidades).

• Fortalecer las capacidades de investigación científica, de compartir la información, de creatividad cultural y de funcionamiento e

intercambio en las sociedades del conocimiento (redes, interacción y cooperación).

• Realizar las oportunidades de aprendizaje a travésdel acceso a diversos contenidos y sistemasadecuados de entrega de información, por medio dela aplicación de las TICs, que tienen un potencialpara disminuir los costos de la educación y mejorarla eficiencia de los sistemas educativos.