Sociología

Post on 08-Jan-2016

34 views 0 download

description

Sociología. Primera clase: la sociedad como configuración histórica. Elias : El proceso de Civilización. Sociogénesis : La Revolución Industrial. Trabajo Progreso Desarrollo Científico. La física de Newton. La química (tinturas). Sociogénesis : El desarrollo científico. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Sociología

Sociología Primera clase: la sociedad como configuración histórica

Elias: El proceso de Civilización

•Posibilidad de control de las conexiones extra- humanas•Función económica: asegurar la subsistencia.•Desarrollo de las ciencias naturales.•Control tecnológico.

Sociogénesis

•Posibilidad de control de las conexiones inter - humanas•Función de control de la violencia.•Desarrollo de las ciencias sociales•Estado: monopolio fiscal y monopolio de la violencia

Sociogénesis

•Posibilidad de autocontrol del individuo mismo •Función del proceso de civilización de las costumbres.•Control de las emociones, dominio de los sentimientos.

Psicogénesis

Sociogénesis: La Revolución Industrial

Trabajo

Progreso

Desarrollo Científico

Sociogénesis: El desarrollo científico

La física de Newton La química (tinturas)

Sociogénesis: El capitalismo

Expulsión de los campesinos

Leyes contra los vagabundos

Comercio de esclavos

Traslado de la riqueza de América a Europa

Separación del trabajador y los medios de producción

Sociogénesis: Proceso de urbanizacióny surgimiento de la cuestión social

Sociogénesis: La formación del Estado moderno

Monopolio Fiscal

Monopolio de la violencia legítima

Sociogénesis: Las revoluciones políticas

Revolución Francesa 1789

Revoluciones Burguesas: 1830; 1848;1871

Psicogénesis: Autocontrol del individuo mismo

Psicogénesis: Autocontrol del individuo mismo

Las fuerzas Intelectuales: la Ilustración

Razón

progreso

Emancipación

Sujeto

Las fuerzas Intelectuales:

La Reacción Conservadora

La sociedad es una realidad mayor que la suma de individuos

La sociedad precede al individuo y es éticamente superior

La sociedad de compone de relaciones e instituciones

La función de las instituciones es la satisfacción de las necesidades

La revolución provocó la desintegración social

Los rituales, ceremonias, el culto: soporte sagrado de la sociedad

Las fuerzas Intelectuales: El socialismo utópico

Crítica a las consecuencias no deseadas del Capitalismo.

Acción política como método de lucha.

Robert Owen (1771 – 1858)

Charles Fourier (1771 – 1837)

Las fuerzas Intelectuales: el Positivismo

Conde de Saint – Simón

(1760 – 1825)

Clases productivas y ociosas

Partido político de los industriales.

Augusto Comte(1798 – 1857)

Física social

Estadios del desarrollo del pensamiento: teológico, metafísico y positivo.