Sócrates

Post on 04-Jul-2015

1.009 views 0 download

Transcript of Sócrates

¿Quién era Sócrates?

filósofo clásico ateniense considerado como uno de los más grandes.

469-399 a.C.

No escribió ni una sola palabra.

Escribieron sobre Sócrates.

● Aristófanes ● Jenofonte

● Aristóteles● Platón

Temas principales de sus conversaciones

Origen de las leyes o la moral

Qué era la virtud

Si era más importante la inteligencia o la vida

Parecido entre los sofistas y Sócrates

Defensa de la libertad de pensamiento

Enfrentamiento entre las ideas de aquella épocas

Diferencias entre Sócrates y los sofistas

La naturaleza de virtudLa finalidad de la educación y del método educativoLos sofistas tenían alumnos que pagaban por asistir a clase

Sócrates sólo tenía amigos que le seguían voluntariamente y no cobraba nada.

La misión socrática

El concepto de virtud cambia debido al contexto histórico; guerra del Peloponeso

y crisis económica.

Sócrates introdujo un nuevo concepto de virtud, el cuidado del alma

“no os preocupéis del cuerpo ni del dinero, sino del alma”

“la virtud no viene de la riqueza, si no que la riqueza y todos los bienes de los

hombres vienen de la virtud” (apología de Sócrates, Platón)

¿Por qué esa insistencia de Sócrates en que lo humanos se ocuparan de su alma para convertirse en personas buenas?

El objetivo para determinar algo virtuoso es llegar a la definición de virtud

Está búsqueda será el objetivo de la misión socrática

Objetivo

El primer paso será reconocer la auténtica ignorancia, no ignorancia inculta si no

ignorancia sabia

“Sólo se que no se nada y esto me convierte en el más sabio”

Primer paso

El método Socrático. Ironía: A través de preguntas

contradictorias se descubría la ignorancia.

“Conócete a ti mismo “

Mayéutica: A través de preguntas y respuestas ira sacando a la luz todo su

saber, hasta llegar a la definición.

El método Socrático.

¿Cuál es la finalidad de este diálogo mayéutico?

La moral socrática Quien conoce realmente la bondad sabe que solo haciendo el bien será feliz, y nadie quiere

ser desgraciado a propósito. No existe nadie malo, lo que hay son

ignorantes. El autentico sabio es aquel qué sabe que es la

virtud y, si lo sabe, será bueno necesariamente, y en consecuencia, será feliz.

Intelectualismo ético

La moral es solo una cuestión de conocimiento; cuando la mente ve clara una cosa, la voluntad

no se puede oponer a ella

La visión ética griega siempre tuvo una tendencia al intelectualismo, pero Sócrates la

llevó al extremo. El cristianismo introdujo el concepto de pecado un punto de vista del todo contrario

al intelectualismo

Después de Sócrates

“El mal no es lo que te hacen, sino lo que tú haces”

Fin