Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales

Post on 30-Jul-2015

213 views 0 download

Transcript of Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales

Química llSolubilidad y Conductividad

eléctrica de las sales

Martinez Licona JessicaGonzález Bueno Yoselin

En general se puede afirmar que las sales se disuelven y conducen la corriente eléctrica mejor en el agua que en el alcohol?.

Planteamiento del Problema

Realizar una comparación de la capacidad de las sales de disolverse en el agua y en el alcohol.

Objetivo

Si se desea saber si las sales conducen electricidad en estado sólido o líquido, entónces se necesita utilizar un aparato de conductividad electrica (conducimetro), e introducirlo en la solución acuosa y por lo tanto determinar si las sales pueden conducir electricidad.

Hipótesis

MOLÉCULA: En química, se llama molécula a un conjunto de al menos

dos átomos enlazados covalentemente que forman un sistema estable y eléctricamente neutro.

Casi toda la química orgánica y buena parte de la química inorgánica se ocupan de la síntesis y reactividad de moléculas y compuestos moleculares. La química física y, especialmente, la química cuántica también estudian, cuantitativamente, en su caso, las propiedades y reactividad de las moléculas. La bioquímica está íntimamente relacionada con la biología molecular, ya que ambas estudian a los seres vivos a nivel molecular. El estudio de las interacciones específicas entre moléculas, incluyendo el reconocimiento molecular es el campo de estudio de la química supramolecular. Estas fuerzas explican las propiedades físicas como la solubilidad o el punto de ebullición de un compuesto molecular.

Marco Teorico

POLARIDAD: La polaridad química o solo polaridad es una

propiedad de las moléculas que representa la separación de las cargas eléctricas en la misma (consultar también dipolo eléctrico). Esta propiedad está íntimamente relacionada con otras propiedades como la solubilidad, el punto de fusión, el punto de ebullición, las fuerzas intermoleculares, etc. La molécula NaCl es muy buen ejemplo de una molécula polar, y por eso puede disociar con el agua, el cual a la vez es sumamente polar. En general, semejante disuelve a semejante: solvente apolar disuelve solución apolar, y viceversa.

Una gradilla 12 tubos de ensayo Una balanza electrónica Agitador de vidrio Conducímetro Una cápsula de porcelana Un microscopio Un vidrio de reloj

Materiales

Agua destilada Cloruro de sodio (NaCl) Yoduro de potasio (Kl) Cloruro de cobre II (CuCo2) Sulfato de calcio (CaSO4) Nitrato de potasio (KNO3) Nitrato de amonio (NH4NO3)

Sustancias

1. Observar las caracteristicas de las sustancias.

Procedimiento

2. Determinar si las sales conducen electricidad en estado solido.

3. Numerar los tubos de ensayo de 1 al 12.

4. Pesar 0.4g de cada sustancia y agregarla a los primeros 6 tubos de ensayo.

5. Adicionar 5ml de agua destilada a cada uno de ellos y agitar.

6. Verter la solucion de cada tubo en una capsula de porcelana, y determinar si conduce electricidad.

7. Repetir el procedimiento con los tubos del 1 al 7, utilizando alcohol en lugar de agua.

Se puede notar que todas las sales se disolvieron en sales y no todas en alcohol.

Solo algunas en estado liquido condujo electricidad.

Ninguna condujo electricidad en estado sólido.

Observaciones

Se puede afirmar que el agua es capaz de disolver algunas sales por su carácter polar.

Ninguna sal en estado sólido conduce electricidad.

Solo algunas sales pueden conducir electricidad en estado liquido.

Conclusiones