Solución de conflictos. 1.Ideológico 2. Social 3. Estructural 4. De recursos 5. De objetivos.

Post on 25-Jan-2016

225 views 6 download

Transcript of Solución de conflictos. 1.Ideológico 2. Social 3. Estructural 4. De recursos 5. De objetivos.

Solución de conflictos

1. Ideológico2. Social 3. Estructural 4. De recursos 5. De objetivos

DETERMINE1. RELACIONES 2. ASPIRACIONES 3. DATOS 4. ACTITUDES 5. RESTRICCIONES

DEVELOPLas respuestas estándar a los conflictos tienden areflejar un enfoque agresivo, sumiso o pasivo. Es igual ala reacción biológica de “luchar o huir” de los sereshumanos ante situaciones estresantes o amenazantes.Esto significa que muchos reaccionamos al conflicto conagresividad, luchando, o siendo sumisos, alejándonos

de él.

Categorías ISSUE de Estilos de Conflictos 1/5

Integrar

(Colaborar)El enfoque de integración es un estilo que utiliza todos los demás estilos en mayor o menor medida. Esto sucede especialmente con los estilos Intercambiar y Prohibir, aunque el estilo Integrar ha añadido otros comportamientos propios. Este estilo se caracteriza por su profunda investigación de los problemas, el deseo positivo de solucionarlos, y la expectativa de que ambas partes continuarán adoptando una postura lo más abierta y flexible posible. En este estilo, ambas partes llegan a la conclusión de que el problema no tiene que limitar un debate en profundidad.

Categorías ISSUE de Estilos de Conflictos 2/5

Reprimir (Calmar)El comportamiento represivo se caracteriza

básicamente por su intento de pacificar o suavizar las relaciones personales, y crear un clima tranquilo y armonioso. La persona que utiliza este estilo minimiza las diferencias de ambas partes y, con frecuencia, no percibe beneficio alguno en la discusión abierta del problema. Si se utiliza este estilo, la fuente del conflicto casi nunca disminuye o desaparece. La represión puede utilizarse cuando es más importante proteger la relación que afrontar una disputa que quizás no consideramos demasiado importante en el conjunto global de la situación.

Categorías ISSUE de Estilos de Conflictos 3/5

Sacrificar (Ceder)Este enfoque se utiliza para eliminar el conflicto

negando que las diferencias causantes del mismo sean importantes, o incluso que exista en términos reales. Esto conduce a un acusado comportamiento de negación y retirada de la situación conflictiva. En términos conductuales, es muy posible que el individuo que adopta esta actitud ofrezca de inmediato sacrificios, o sacrifique incluso su propia posición, ya que considera ésta menos importante que la certeza de reducir parcialmente o eliminar totalmente el conflicto.

Categorías ISSUE de Estilos de Conflictos 4/5

Adueñarse (Luchar)Este estilo exige una sólida base de poder personal

para poder adueñarse o hacerse cargo del problema, y perseguir incansablemente su solución en beneficio propio. La base de poder puede ser posicional o derivada de la autoridad; también puede ser personal y derivar de la auto-confianza y disposición a la lucha. Posiblemente, este estilo parte de la base de que el conflicto crea ganadores y perdedores; la única opción aceptable es estar en el lado correcto (el de los ganadores). La parte usurpadora literalmente intentará controlar la situación en su totalidad y es posible que incluso disfrute con la batalla, quizás liderándola en primera línea.

Categorías ISSUE de Estilos de Conflictos 5/5

Intercambiar (Llegar a un compromiso)Este comportamiento se considera

más un “comportamiento de negociación profesional”. Ambas partes intercambian hasta que, eventualmente, coinciden en algún punto intermedio. Estas negociaciones pueden provocar que ambas partes “se protejan con sacos de arena”, ya que son conscientes de que tienen que hacer determinadas concesiones, y desean amortiguar la pérdida. El comportamiento de intercambio puede llevar a la falta de compromiso real a largo plazo de cualquiera de las partes involucradas. No obstante, en determinadas ocasiones (en especial durante las primeras fases de la negociación del conflicto) tiene sentido, por ejemplo, cuando los recursos son limitados o es necesario tomar una decisión inmediata.

DESCRIBE

1. Solución de problemas en colaboración

2. Negociación 3. Mediación 4. Arbitraje

La manera de decir algo es igual de importante que lo que dice

REVELAR

REVELAR

REVELAR

REELAR

REVELAR

REELAR

REVELAR

REELAR

REVELAR

DECIDE

Estos criterios incluyen:•El grado en que cada opción satisface las

necesidades de cada una de las partes y aborda sus inquietudes

•Su facilidad de implantación•Los recursos físicos, humanos y financieros

necesarios para implantarla•Las barreras que pueden impedir su implantación•Las barreras que pueden afectar el nivel de eficacia

de la opción una vez implantada

DECIDE

Para comprobar el nivel de aceptación y eficacia de cada opción, las partes involucradas en el conflicto también pueden:

•Ponerse en el lugar del otro•Considerar escenarios “qué sucedería si”•Hablar con otras personas que hayan vivido y

solucionado con éxito conflictos similares (y comparar esas soluciones con las que ellos han identificado)