Somatometria y Valoracion

Post on 05-Oct-2015

43 views 0 download

description

enfermería

Transcript of Somatometria y Valoracion

  • SOMATOMETRIA

  • SomatometriaLa somatometria se utiliza para cuantificar la cantidad de gramos de la masa corporal y la distancia que existe desde la planta de los pies a la parte mas elevada del crneo.

  • Parmetros que se debe de obtenerPeso

    Talla

    Permetro ceflico

    Permetro torcico

  • PESO Y TALLAEl peso: Es el volumen expresado en kilos.Talla: Se define como la longitud de la planta de los pies a la parte superior del crneo expresada en centmetros.

  • PERIMETRO CEFALICOEs la medicin del permetro de la cabeza de un nio en su parte mas grande. Se mide la distancia que va desde la parte por encima de las cejas y de las orejas y alrededor de la parte posterior de la cabeza. En un recin nacido a termino suele ser, como promedio de 33 a 35.5cm.

  • PERIMETRO TORACICO El permetro toracico es menor que el permetro ceflico, aproximadamente hasta los dos aos de vida. Entre el permetro ceflico y toracico no debe haber una diferencia superior a los 2-3cm.

  • TALLA:

    LA LONGITUD DESDE LA CORONILLA HASTA LOS TALONES ES DE APROXIMADAMENTE 50 CM, AUNQUE HAY VARIACIONES NORMALES QUE VAN DESDE LOS 45 HASTA LOS 55 CM

    La talla aumenta 3 cm por mes durante el 1 trimestre.El nio mide aproximadamente 66 cm a los 6 meses, 74 cm a los 12 y 86 cm a los dos aos. La talla final promedio es 12 cm menor en sexo femenino.

  • PERIMETRO CEFALICO

    LA CABEZA SE MIDE EN SU PARTE MAS AMPLIA QUE ES EL DIAMETRO OCCIPITO-FRONTALLA CINTA METRICA SE PONE ALREDEDOR DE LA CABEZA EN EL NIVEL DE LAS CEJAS DEL NIOPOR LO GENERAL AL MOMENTO DEL NACIMIENTO ES DE 32-34 CM Al nacimiento mide aproximadamente 34 cm. Aumenta: 2cm por mes durante el primer trimestre.1 cm por mes el 2 trimestre0,5 cm por mes el 2 semestre.Al ao de edad mide aproximadamente 47 cm.

  • PERIMETRO TORACCICO:

    LA CIRCUNFERENCIA TORACICA POR LO GENERAL MIDE CERCA DE 2 CM MENOS QUE LA CEFALICA.CON FRECUENCIA EL TORAX TIENE EL MISMO TAMAO QUE LA CABEZA, PERO NO DEBE EXEDERLOLA CINTA METRICA SE COLOCA ALREDEDOR DEL TORAX DEL BEBE EN LA LINEA DE LOS PEZONESLAS MEDIDAS SON DE APROXIMADAMENTE 30-32 CM O LA MISMA QUE EL PERIMETRO CEFALICO

    PERIMETRO ABDOMINAL:

    SE MIDE CON LA CINTA ALREDEDOR DEL ABDOMEN JUSTO POR DEBAJO DE EL OMBLIGOLAS MEDICIONES VARIAN CON EL TAMAO DEL BEBEEL ABDOMEN DEBE SER CILINDRICO Y PROTRUIR UN POCOAUMENTA DESPUES DE LA ALIMENTACIONES EL MISMO TAMAO QUE EL TORAX (NO SIEMPRE SE MIDE)

  • Los factores determinantes de sobrevida del recin nacido son su madurez expresada en la edad gestacional y el peso en el nacimiento.Considerando estos dos parmetros se han clasificado de la siguiente manera:RNT (Recin nacido de termino) aquellos nacidos con 38 SDG y
  • 1. Evitar complicaciones que se pueden presentar durante la adaptacin neonatal, tales como: Hipoxia, hipoglucemia, hipotermia.2. Detectar a tiempo ciertas patologas clnicas o congnitas.3. Obtener datos importantes para la Historia clnica que sern necesarios para la valoracin posterior a su evolucin clnica.4. Mediante una buena valoracin nos anticipamos a cualquier eventualidad que se pueda presentar y podemos estar listos preparando los equipos o personal medico que pueda ser necesario en caso de una emergencia medica.

  • Fontanelas

    Lafontanela anteriorofontanelabregmtica, de forma cuadrangular, est situada entre los dosparietalesy las dos mitades del frontal. Lafontanela lambdoideaocupa el espacio triangular entre los parietales y la concha deloccipitalOtras fontanelas constantes son lafontanela ptricaofontanela antero lateraly lafontanela astricaofontanela postero lateral La fontanela anterior de forma romboidal, varia de tamao al nacimiento y se cierra completamente a los 14-18 meses de edad. La posterior de forma triangular se cierra al 1-2 mes de edad. Su cierre retardado se observa en el hipotiroidismo y raquitismo. Aumenta su tamao en la hidrocefalia.

  • VALORACIONES IMPORTANTES SOBRE LA PIEL DEL RECIEN NACIDO, HALLAZGOS FISIICOS QUE NO NECESITAN TRATAMIENTO MEDICO:

    EL COLOR VARIA DE ACUERDO CON LOS ANTECEDENTES RACIALES, LA PIGMENTACION Y LOS CAMBIOS FISIOLOGICOSLA PIEL DEL RECIEN NACIDO CON FRECUENCIA APARECE MOTEADA, LO QUE ES UNA RESPUESTA A LOS CAMBIOS DE LA TEMPERATURALA PIEL DEBE EXAMINARSE EN BUSCA DE SIGNOS DE LESIONES O MARCAS DE NACIMIENTO

    VERNIX CASEOSA: Capa grasa o unto sebceo, til para la proteccin contra infecciones cutneas y como nutriente de la piel, evitando la descamacin precoz dentro del vientre materno. LANUGO:Vello fino corporal que recubre la totalidad del cuerpo del recin nacido.Tambin puede apreciarse el lanugo, vello muy fino, sobre todo a nivel de hombros y dorso, que en los nios a trmino es escaso y desaparece a partir de la segunda semana de vida. CAPUT SUCCEDANEUM: Acumulacin serosa, sangunea, subcutnea, extra-craneal de lquido, sin mrgenes definidos, causado por presin de la zona afectada sobre uncuello uterinoangosto (un efecto torniquete) durante elpartovaginal. Caput succedaneum viene dellatnque significa cabeza sustituida. se presenta como unainflamacinsuave y abultada delcuero cabelludoque se extiende sobre la lnea media y por lo general no causa complicaciones, resolvindose espontneamente al trmino de los primeros das delnacimiento.

  • SOMATOMETRIA:

    EL EXAMINADOR TOMA Y REGISTRA LAS MEDICIONES BASALES PARA AYUDAR A VALORAR EL PROGRESO DEL RECIEN NACIDOESTAS MEDICIONES SE USAN PARA DETERMINAR LOS PATRONES DE CRECIMIENTO DE NEONATO.

    PESO:

    EL RECIEN NACIDO SE PESA POR LO GENERAL UN POCO DESPUES DE NACER

    DEBE TENERSE LA PLENA SEGURIDAD DE QUE LAS BASCULAS ESTEN EQUILIBRADAS

  • CEFALOHEMATOMA:es una acumulacin desangreubicada debajo delcuero cabelludoproducida por unahemorragiasubperiostica. Por lo general, a diferencia delCaput succedaneum, un cefalohematoma es unilateral (slo se presenta en uno de los lados de la cabeza) ya que al ser subperiostica no traspasa las suturas seas.Segn su tamao, la mayora de los cefalohematoma demoran de dos semanas a tres meses en desaparecer completamente. Los cefalohematomas no requieren tratamiento MANCHA DE BALTZ O MANCHA MONGOLICA: De color azul oscuro, presentan colecciones de melanocitos localizadas profundamente en epidermis y desaparecen hacia los 4-5 aos de vida, se ubican en el dorso, nalgas o muslos, son benignas y desparecen sin tener significado patolgico algunoEn la regin de la espalda (lumbar) existe a veces una mancha de color gris azuloso que desaparece a menudo hacia el primer ao de vida.

    NEVUS TELANGIECTASICO:Trastorno comn de la piel de los neonatos, caracterizado por la existencia de regiones localizadas planas, rosa oscuro, de dilatacin capilar, que aparecen predominantemente en la zona posterior del cuello, regin occipital interna, prpados superiores, labio superior y en el puente de la nariz.

  • ERITEMA TOXICO: Manchas rojas bien limitada en granitos rojos o blancos en su interior, que pueden aparecer en cualquier parte de la superficie de la piel, excepto en palmas y plantas. Se presenta en 30 a 70 por ciento de los recin nacidos, aparece con mayor frecuencia en el segundo da de vida, pero puede presentarse en cualquier momento durante las primeras dos semanas y persiste das o semanas, remitiendo por s solo sin dejar cicatriz, no tiene significado patolgico.

    MILLIUM FACIAL:Son ppulas perladas pequeas de 1 a 2 mm de dimetro, blancos o amarillentos, firmes localizadas en mejilla, nariz, mentn y frente, escasas o numerosas. Si se localizan en encas o lnea media del paladar duro reciben distintos nombres como Perlas de Ebstein. Desaparecen en forma espontnea durante el primer mes. Se ve prcticamente en la mitad de los lactantes menores.

    DESCAMACION FISIOLOGICA:Normalmente los bebs presentan descamacin de la piel que se denomina descamacin fisiolgica, esta se presenta alrededor del segundo da de vida y ser mas importante en los bebs pos-maduros y ms leve y tarda en los prematuros; se completa alrededor de la primera a segunda semana de vida.

  • VALORACIONES MAS USADAS PARA DETERMINAR LA MADUREZ NEUROLOGICA, RESPIRATORIA Y EDAD GESTACIONAL DEL NEONATO

  • Eltest de Apgar:es un examen clnico-neonatolgicoempleado enginecobstetricia y en la recepcinpeditrica, en donde elmdicoclnicopediatrao neonatologo certificado realiza una prueba medida en 3 estndares sobre el recin nacido para obtener una primera valoracin simple (macroscpica), y clnica sobre el estado general del neonato despus delparto. Este test lleva el nombre porVirginia Apgar,anestesiloga, especializada enobstetricia, quien ide el examen en1952en el Columbia Universitys Babie Hospital.El recin nacido es evaluado de acuerdo a cinco parmetrosfisioanatmicossimples, que son: coloracin de la piel, FC, reflejos, tono muscular y FR. A cada parmetro se le asigna una puntuacin entre 0 y 2, sumando las cinco puntuaciones se obtiene el resultado del test.El test se realiza al minuto, a los cinco minutos y, en ocasiones, a los diez minutos de nacer. La puntuacin al 1 minuto evala el nivel de tolerancia del recin nacido al proceso del nacimiento y su posible sufrimientoLa puntuacin obtenida a los 5 minutos evala el nivel de adaptabilidad del recin nacido al medio ambiente y su capacidad de recuperacin. Un recin nacido con una puntuacin baja al minuto que a los 5 obtiene unos resultados normales no implica anormalidad en su evolucin.

  • De lo contrario un recin nacido que marca 0 puntos de Apgar se debe de evaluar clnicamente su condicin anatmica para dictaminarle estado de muerte.La palabra APGAR puede usarse comoacrnimo recordando los criterios evaluados:Apariencia PulsoGesticulacinActividad yRespiracin.

    Parmetros0 puntos1 punto2 puntosAcrnimoColor de la pielCianosisextremidades azulesnormalAparienciaF.C.ausente100PulsoReflejos eirritabilidadsin respuesta a estmulosmueca /llanto dbil al ser estimuladoestornudos/tos/ pataleo al ser estimuladoGestoTono muscularausentealgunaflexinmovimiento activoActividadF.R.ausentedbil o irregularfuerteRespiracin

  • PUNTUACIONESTADO GENERAL Y TRATAMIENTO0-3Dificultad grave, requiere ventilacin positiva, oxgeno 100% con intubacin endotraqueal4-6Dificultad moderada, requiere en principio oxgeno al 100%7-10No hay dificultad, el nio no requiere tratamiento alguno.

  • Si la valoracin resulta entre dos cifras, se toma el promedio

    Posteriormente se aade 204 a la suma total y se obtienen en das la edad gestacional

  • Se utilizan cinco datos somticos: 1) Formacin del pezn, 2) Textura de la piel, 3) Forma de la oreja, 4) Tamao del seno (mama) y 5) Surcos plantares, y

    Dos signos neurolgicos: I) Signo de la bufanda y II) Signo cabeza en gota.

    Cuando el nio est sano o normal y tiene ms de 12 horas de nacido, se deben utilizar slo cuatro datos somticos de la columna A (se excluye la forma del pezn) y se agregan los 2 signos neurolgicos (columna B).Se suman los valores de los datos somticos y los signos neurolgicos, agregando una constante (K) de 200 das, para obtener la edad gestacional.Cuando el nio tiene signos de dao cerebral o disfuncin neurolgica se utilizan los cinco datos somticos (columna A), agregando una constante (K) de 204 das, para obtener la edad gestacional.

  • De acuerdo con los hallazgos se clasificarn de la siguiente manera:

    Prematuro o pre-trmino: todo recin nacido que sume menos de 260 das de edad gestacional. Se debe enviar a una unidad hospitalaria y/o pasar a terapia intensiva, de acuerdo a su condicin.A trmino o maduro: cuando el recin nacido sume de 261 a 295 das de gestacin. Si las condiciones lo permiten debe pasar con su madre en alojamiento conjunto e iniciar la lactancia materna exclusiva.Pos-trmino o pos-maduro: si el recin nacido tiene ms de 295 das de gestacin, debe de observarse durante las primeras 12 horas ante la posibilidad de presentar Hipoglicemia o hipocalcemia; pasado el periodo, si sus condiciones lo permiten debe pasar con su madre en alojamiento conjunto e iniciar lactancia materna exclusiva.

  • Enneonatologa, laprueba de Silverman y Andersones un examen que valora la funcin respiratoria de unrecin nacido, basado en cinco criterios. Cada parmetro es cuantificable y la suma total se interpreta en funcin de dificultad respiratoria. Contrario a la puntuacin deApgar, en la prueba de Silverman y Anderson, la puntuacin ms baja tiene el mejor pronstico que la puntuacin ms elevada.

  • Los criterios evaluados en la prueba de Silverman y Anderson son:Movimientos toraco-abdominalesRtmicos y regulares = 0 puntosTraxinmvil yabdomenen movimiento = 1 puntoTrax y abdomen suben y bajan con discordancia = 2 puntosTiraje intercostal, es decir, hundimiento de los espacios intercostalesNo se aprecia = 0 puntosDiscreto = 1 puntoAcentuado y constante = 2 puntosRetraccin xifoidea, es decir, de la punta delesternnNo se aprecia = 0 puntosDiscreta = 1 puntoAcentuada y constante = 2 puntosAleteo nasalNo se aprecia = 0 puntosDiscreta = 1 puntoAcentuado y constante = 2 puntosQuejido espiratorio a laauscultacinNo se aprecia = 0 puntosLeve = 1 puntoAcentuado y constante = 2 puntos

  • La sumatoria de los puntos obtenidos durante la evaluacin se interpreta as:

    Recin nacido con 0 puntos, sinasfixiani dificultad respiratoria.Recin nacido con 1 a 3 puntos, con dificultad respiratoria leve.Recin nacido con 4 a 6 puntos, con dificultad respiratoria moderada.Recin nacido con 7 a 10 puntos, con dificultad respiratoria severa.

    *