Son breves descansos durante la jornada laboral, para que...

Post on 06-Feb-2020

11 views 0 download

Transcript of Son breves descansos durante la jornada laboral, para que...

Son breves descansos durante la jornada laboral, para que laspersonas recuperen energías para un desempeño eficiente ensu trabajo, a través de diferentes técnicas y ejercicios que ayudan areducir la fatiga laboral, trastornos osteomusculares y prevenir elestrés.Además, contribuyen a disminuir la fatiga física-mental y a integrarlos diferentes grupos de trabajo durante la ejecución de las pausas.

Porque los músculos permanecen estáticos así se acumulan enellos desechos tóxicos que producen la fatiga.

Cuando se tiene una labor sedentaria, el cansancio se concentracomúnmente en el cuello y los hombros.

También se presentan en las Piernas al disminuir el retornoVenoso ocasionando calambres y dolor en las pantorrillas y lospies.

Reduce la tensión muscular. Previene lesiones como los espasmos

musculares Disminuye el estrés y la sensación de

fatiga Mejora la concentración y la atención Mejora la postura

Se deben realizar por lo menos 2 veces al día,con una duración de 5 a 10 minutos.

En este lapso de tiempo el cuerpo obtendrá laenergía necesaria para continuar con lasactividades.

Personas que tengan las siguientes enfermedades:

Malestar por fiebre producido por infecciones Fracturas no consolidadas Hipoglicemia Personas hipertensas (no deben mover los brazos por

encima de los hombros) Personas que necesiten reposo

¿Qué se

busca con

las Pausas

activas?

Prevenir la

fatiga física

y mental

Evitar la

monotonía

Fomentar el

autocuidado

Prevenir los

desordenes

musculo

esqueléticos

• La respiración debe ser lo más profunda, lenta yrítmica posible.

• Relájate mientras pone en práctica el ejercicioelegido.

• Realiza ejercicios de movilización en la articulaciónantes del estiramiento.

• Concéntrate en sentir el trabajo de los músculos y lasarticulaciones que vas a estirar.

• Siente el estiramiento y consérvalo activo entre 5 y 10segundos.

• Idealmente, realiza el ejercicio antes de sentir fatiga,puede ser cada dos o tres horas durante la jornada.

• Elige en primer lugar ejercicios para relajar la zona delcuerpo donde sientes que se acumula el cansancio.

• Para que un ejercicio sea realmente beneficioso debeshacerlo suavemente y acompañado de la respiraciónadecuada.

• No debe existir dolor, debes sentir el estiramiento queestás provocando.

1. Disminuye el estrés.2. Favorece el cambio de posturas y rutina.3. Libera estrés articular y muscular.4. Estimula y favorece la circulación.5. Mejora la postura.6. Favorece la autoestima y capacidad de concentración.7. Motiva y mejora las relaciones interpersonales, promueve la

integración social.8. Disminuye riesgo de enfermedad profesional.9. Promueve el surgimiento de nuevos líderes.10. Mejora el desempeño laboral.

¿CÓMO SE DEBE HACER LAS PAUSAS ACTIVAS?

PAUSAS ACTIVA PARA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES MÚSCULOESQUELÉTICAS

1. Tome todos los dedos de la mano endirección hacia el suelo y realice el estiramiento,haciendo presión hacia el cuerpo; al terminar,cambie de brazo.

2. Junte las manos, llévelas encima de la cabezay extendiendo los codos, ejerza presión

PAUSAS ACTIVA PARA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES MÚSCULOESQUELÉTICAS

PAUSAS ACTIVA PARA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES MÚSCULOESQUELÉTICAS

3. Para la relajación de los músculos de la zonacervical, entrelace las manos y llévelas detrás dela espalda, ejerza presión y sostenga.

PAUSA ACTIVA PARA PREVENCIÓN DEENFERMEDADES MÚSCULOESQUELÉTICAS

4. Tome las dos manos entrelace los dedos entresí y lleve los brazos hacia arriba, realizarlo enpunta de pies.

PAUSA ACTIVA PARA PREVENCIÓN DEENFERMEDADES MÚSCULOESQUELÉTICAS

5. En posición sentado en la silla, lleve la cabezahacia atrás y manténgala durante un tiempo

considerable.

6. En posición sentado en la silla, lleve la cabezahacia abajo y el mentón llévelo hacia el pecho yhaga un poco de presión hacia éste

PAUSA ACTIVA PARA PREVENCIÓN DEENFERMEDADES MÚSCULOESQUELÉTICAS

PAUSA ACTIVA PARA PREVENCIÓN DEENFERMEDADES MÚSCULOESQUELÉTICAS

7. Tome con la mano derecha la oreja izquierda y llevando la cabeza hacia el brazo derecho, haciendo poca presión y viceversa.

PAUSA ACTIVA PARA PREVENCIÓN DEENFERMEDADES MÚSCULOESQUELÉTICAS

8. Lleve la cabeza hacia el lado izquierdo,mantenga y cambie hacia el lado derecho.

PAUSA ACTIVA PARA PREVENCIÓN DEENFERMEDADES MÚSCULOESQUELÉTICAS

9. Para disminuir la tensión de los músculos dela zona cervical también puede tomar con sumano derecha la oreja izquierda, llevando lacabeza hacia el brazo derecho, haciendo pocapresión y viceversa. (Estos ejercicios se realizansentados en el puesto de trabajo).

PAUSA ACTIVA PARA PREVENCIÓN DEENFERMEDADES MÚSCULOESQUELÉTICAS

10. Recuerde realizar un calentamiento previo alcomienzo de cada labor. Para ello abra y cierrelas manos y realice repeticiones hasta lograr uncalentamiento en los tendones de las manos.

PAUSA ACTIVA PARA PREVENCIÓN DEENFERMEDADES MÚSCULOESQUELÉTICAS

11. Complemento al ejercicio anterior, realice unarotación de las muñecas en varias direcciones,alternando los movimientos. Realice este ejerciciocon cada mano en todas las posiciones. (Girarhacia la derecha, izquierda y rotación hacia arribay hacia abajo).

PAUSA ACTIVA PARA PREVENCIÓN DEENFERMEDADES MÚSCULOESQUELÉTICAS

12. Para la fatiga visual se recomienda tapar los ojos con la palma de las manos. Se recomienda calentar las manos frotándolas entre sí.

PAUSA ACTIVA PARA PREVENCIÓN DEENFERMEDADES MÚSCULOESQUELÉTICAS

13. También se recomienda miraralternativamente los objetos cercanos y lejanos(más de 6 metros) o coja un objeto o elemento,acérquelo y aléjelo mientras enfoca la mirada aéste y los músculos de los ojos rotan deejercicio.

RELAJAMIENTO DE MANOS

RELAJAMIENTO DE MANOS

RELAJAMIENTO DE MANOS

Gracias por su atención